Índice de contenidos del artículo
Informacion necesaria para viajar a Vietnam ©
Vietnam
Inmensas y frondosas selvas donde emergen enigmáticas montañas verdes, con ese aire misterioso que le imprime la lluvia y la niebla, playas paradisíacas aún sin explotar, restos de antiguas civilizaciones en ciudades perdidas, pagodas y templos de varias religiones que conviven en paz, una cultura y una historia impregnada de la tradición china que ocupó el país durante casi 1.000 años, el modernismo y la arquitectura francesa, dos ciudades grandes y monstruosas, pueblos minúsculos e idílicos entre arrozales, una gastronomía que hace que tu paladar explote de sabores, la tradición comunista mezclada con una apertura al capitalismo cada vez más evidente y una población amable, simpática y sonriente.
Sí, este lugar existe, y se llama Vietnam.
Después de décadas y décadas de incruentas guerras, primero contra los franceses que ocuparon Vietnam desde 1859 hasta 1954 y cuyo legado se puede observar en la arquitectura de las grandes ciudades, luego entre las dos partes del país con la intervención de los estadounidenses en la infame y famosa guerra de Vietnam durante las décadas de los 60 y 70, actualmente el país ha emergido de sus cenizas como una nación en búsqueda de la prosperidad, gracias sobre todo al turismo y a una apertura de sus mercados, alejándose del comunismo más radical.
A la hora de viajar a Vietnam, se suele dividir el país en tres zonas, la parte norte dominada por Hanoi, una de las grandes maravillas del mundo: Halong Bay y el delta del río rojo, la zona central con su bonitas playas, la ciudad imperial de Hue, la inmensa Danang y la ciudad de cuento: Hoi An, y la zona sur donde se ubica Ho Chi Minh y el Delta del río Mekong.
Este primer artículo sobre Vietnam irá enfocado a orientar al viajero con toda la información necesaria que necesita para organizar su viaje, antes de ir y durante su estancia en el país.
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
En los siguientes artículos iremos concretando la ruta por el país, que comenzará en el sur de Vietnam y continuará hasta el norte, pasando por aquellos lugares imprescindibles del centro de Vietnam, en un viaje por uno de los grades tesoros del sudeste asiático.
Vietnam es hoy por hoy un oasis de paz, un país unido, tranquilo, seguro y acogedor con el viajero. Es el país más oriental de la península de Indochina, con más de 90 millones de habitantes y es fruto de la reunificación de Vientam del Norte y Vietnam del sur en 1976.
La población vietnamita es principalmente budista, aunque existe libertad de culto y también hay población cristiana e hinduista. Todos ellos conviven en paz y armonía.
Nota: Este artículo está elaborado con información de Diciembre de 2019.
Ubicación y clima
Vietnam se ubica en el extremos sureste de la península de Indochina, bañado por las cálidas aguas del mar de China. Hace frontera por el oeste con Laos y Camboya y al norte con China. Es curiosa la silueta del país porque es alargado y estrecho, teniendo en su parte más estrecha tan solo 50 km y 1650 km de sur a norte.
En cuanto al clima, pues hablar del clima de Vietnam es una locura. En general es cálido y húmedo (supera el 84% de humedad casi todo el año). Se trata de un clima tropical y monzónico, en cierta medida impredecible ya que además existen muchísimas diferencias entre la zona norte y sur del país, pudiendo encontrarte en la misma época mucho sol y calor en el sur, mientras que en la parte de Hanoi está lloviendo y haciendo frío.
La época de monzones suele ser entre mayo y octubre, provocando fuertes lluvias. Entre noviembre y febrero es la época seca, y la estación calurosa suele coincidir entre febrero y abril, aunque, amigos, el cambio climático provoca que esto cada día sea más impredecible y las estaciones se entremezclen y sea imposible definir unos patrones.
En general, la zona sur de Vietnam es cálida y húmeda, y suele llover bastante durante la época de lluvias. La zona central recibe los tifones entre julio y noviembre, y en invierno hace frío. En la parte norte, los inviernos son bastante fríos entre noviembre y marzo, pudiendo incluso nevar, y los veranos son muy calurosos.
En resumen:
- Sur: temperaturas altas todo el año, entre 21º y 35º. Lluvias de mayo a octubre. Mejores meses: de diciembre a marzo.
- Centro: temperaturas entre 18º y 35º. Lluvias entre septiembre y diciembre. Los mejores meses son los de verano.
- Norte: temperaturas entre 15º y 32º, aunque en la zona de Sapa pueden bajar a 0º en invierno. Lluvias enre mayo y septiembre. Mejor mes: noviembre.
Después de este chorro de información, tratad de evitar la época de tifones y nada más, si vais a recorrer el país, estad preparados para pasar calor, frío y para recibir lluvia….esto es Vietnam y es parte de su encanto!
Visado
Nota importante: este información está elaborada con datos de Enero de 2020.
- Para viajeros con pasaporte de España: Desde 2015 existe una exención de visado, es decir, no hace falta tramitar visado si vas a estar menos de 15 días en Vietnam.
- Para viajeros con pasaporte de Argentina, Chile, México y resto de latinoamérica, así como para pasaportes de España que vayan a estar más de 15 días: debes y puedes tramitar una Visa online (no es necesario carta de invitación). Estos son los requisitos y características:
- Sólo permite una entrada al país.
- Máximo 30 días en Vietnam.
- Debes lleva billete de salida (aunque no lo suelen mirar).
- Pasaporte con fecha de validez al menos 3 meses a partir del día de la entrada.
- Precio de la E-Visa: 25 US$ (22 €)
¿Cómo tramitar el visado para Vietnam?
Existen tres formas de hacerlo:
a- en la Embajada de Vietnam, bien enviando el pasaporte o de manera presencial en Madrid (ésta opción es carísima y no la recomiendo)
b- hacerlo tú mismo a través de la página del gobierno de Vietnam (cuesta 25 US$ y tan sólo exige rellenar unos formularios)
c- hacerlo a través de la agencia «vietnam-visa.com». Pincha en el banner y ellos te hacen todos los trámites, te cobran los 25 US$ de la visa más su comisión de unos 20 US$.
Explicación de la opción «b»: Para hacerlo por tu cuenta, tan sólo tienes que ir a ésta página web, e ir siguiendo los pasos, que son:
- Marca la casilla: «Confirmation of reading carefully instructions and having completed application» y hax click en «NEXT«
- Sube una foto de carnet y otra de la primera hoja del pasaporte, como te indica.
- Rellenas los campos con tu información y haz click en «NEXT«.
- En la siguiente pantalla podrás revisar que los datos están bien y confirmar.
- Te lleva a una plataforma de pago seguro, donde pagas con tu tarjeta Visa o Mastercard.
- En 2-3 días te llegará a tu mail un documento adjunto con tu visado, como la siguiente imagen. Lo imprimes y te lo llevas contigo. (Recuerda llevar un par de copias separadas para evitar pérdidas 😉 )
Una curiosidad, al salir de España, en el aeropuerto de Barajas las compañías aéreas, al menos Qatar Airways, revisan con detalle que el visado sea correcto y que esté en regla para evitar problemas, porque a ellos mismos el gobierno de Vietnam les multa si dejan volar a un pasajero sin visado.
Una vez en Vietnam, en el aeropuerto, el control de pasaportes y de visados es un proceso rápido y ágil. No son muy exhaustivos ni le dan demasiadas vueltas, te miran el visado, el pasaporte, te sacan una foto y te sellan la entrada, sin preguntas ni demoras.
Lugares de interés en Vietnam
En este mapa podréis ver aquellos puntos interesantes a lo largo del país, tanto ciudades, como pueblos, playas y lugares naturales, que describimos en el siguiente listado y explicamos en próximos artículos.
Imprescindibles en un viaje a Vientam de dos semanas:
- Grandes ciudades: Ho Chi Minh/Saigón en el extremo sur y Hanoi, en el norte:
- Ciudades medianas: en el centro del país Hoi An y Hue. Si sobra tiempo Da Nang.
- Lugares de naturaleza: En el norte, Sapa, Halong Bay y el Parque Natural de Ninh Binh (los 3 lugares accesibles desde Hanoi). Y en el sur, El Delta del Mekong cerca de Saigón.
- Zonas de playa: la Isla de Phu Quoc y, cerca de Saigón, Mui Ne. En la zona de Da Nang, Playa My Khe, Playa de Cua Dai en Hoi An.
- Lugares especiales: los túneles de Cu Chi en Saigón y Da Lat. Las ruinas del Santuario de My Son, al lado de Hoi An.
- Si sobra tiempo: Quy Nhon, Nha Trang, Parque Nacional de Phong Nha Ke Bang y las Cascadas de Ban Gioc en la frontera con China.
Desarrollaremos la información sobre estos lugares en los siguiente arículos sobre el Itinerario por Vietnam:
Salud – Vacunas – Seguro de viaje
La OMS recomienda las vacunas de la hepatitis A y B, tétanos, rubéola , sarampión, paperas, difteria y fiebre tifoidea. Malaria casi no hay y Dengue, como en casi toda Asia, sí es destino de riesgo.
Mi recomendación es llevar un mínimo de cuidado, sin histerias, comprar un repelente de mosquitos, llevar mosquitera y cuidado con el agua, los hielos, y las frutas. Pero en general tengo que decir que no es un país muy peligroso en ese sentido.
Eso si, no se te ocurra salir de viaje si un seguro de viajes que te cubra frente a cualquier imprevisto de salud o con los aviones. Puedes contratar el seguro de IATI en este enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Moneda y Tarjetas de crédito
La moneda oficial de Vietnam es el Dong (VND) y el tipo de cambio en Enero de 2020 es 1 Euro = 25.000 VND (+/-). En todo el país admiten el uso del Dollar (US$) de EEUU para pagar, así como en las casas de cambio.
Hay muchas casas de cambio en casi todos los lugares turísticos y también te cambian dinero en hoteles y agencias de viaje, que hay miles. El tipo de cambio suele ser parecido, así que no os volváis locos preguntando porque no vais a obtener muchas diferencias.
Las tarjetas bancarias son admitidas en muchos sitios y en casi todos los hoteles de gama media-alta, así como en aquellos restaurantes más modernos. Eso sí, todos los precios se incrementan con una comisión por el uso de la tarjeta del 3%, aunque al ser precios tan bajos, merece la pena el uso de la tarjeta por su comodidad.
También es fácil encontrar cajeros automáticos sobre todo en las zonas más turísticas de Vietnam.
El único «problema» con los Dongs, son las grandes cantidades de «ceros» que vais a llevar ya que hay billetes de 500.000 VND, 100.000, 50.000, 20.000, 10.000 y de 5.000 VND. Monedas casi no hay o no se usan.
Transportes en Vietnam
La red de transportes de Vietnam está mejorando a pasos agigantados. Existe una gran línea férrea que une los 1.600 km de sur a norte que hay desde Ho Chi Minh con Hanoi, llamado el «Expreso de la reunificación», símbolo de la unión Vietnam. Los trenes son relativamente cómodos y puntuales.
También hay líneas de buses que llaman «Sleeping bus», en los que puedes ir completamente tumbado en un cama individual. Tratad de reservar los de la empresa «Hanh Café» porque es mejor compañía, son mas nuevos y serios. Hay otras compañías mucho más turbias y que prestan unos servicios horribles.
Así mismo hay varias líneas aéreas low-cost con muy buenos precios: Vietjet Air, Vientam Airlines, Jetstar Pacific Airlines o Vietnam Air Service Company.
Para reservar billetes de tren o de bus, os recomiendo la web Baolau. Es un buscador de transportes en Asia, que te muestra las mejores opciones para moverte entre ciudades y también podéis hacer la reserva y el pago ahí porque es completamente seguro. Os enviarán un mail con un documento «.pdf» con los billetes (conviene imprimirlo, aunque casi ni lo miran y había gente que solo lo llevaba en el móvil).
Otra buena página para buscar transportes es 12go.asia y la página oficial Vietnam Railways. Así mismo tenéis toda la información de transportes en esta web, que considero la que más información tiene de todo el mundo.
Tratad de reservar la categoría mas alta de cabinas de tren, porque la diferencia de precio no es mucha y se nota bastante. Estas cabinas son de 4 camas, pero normalmente no van llenas y si vaís 2 ó 3, seguramente iréis solos.
En general, la experiencia es buena, los trenes son muy puntuales y las camas están bien, son cómodas y se puede dormir, pero tengo que decir que en uno de los trayectos el tren estaba un poco más viejo, habías bastantes cucarachas y el aire acondicionado era insufrible de lo frío que lo tenían. Para trayectos largos, la mejor opción es tomar los trenes nocturnos y ahorras tiempo viajando de noche. Para aquellas personas que prefieran bus, los sleeping bus, son bastante cómodos también, vas tumbado y puedes dormir. Es cuestión de gustos.
Es bastante fácil recorrer el país de norte a sur por la autopista costera 1 o en la línea férrea que une Ciudad de Ho Chi Minh con Hanoi. La zona más inaccesible es la de las tierras altas centrales y los pueblos del norte de Vietnam, donde hay servicios de minibuses o se puede alquilar coche o moto.
En las grandes ciudades existe un servicio de transporte tipo Uber o Cabify, que en Vietnam se llama Grab y funciona también con una app para el móvil.
También existen servicios de transporte privados que podréis contratar en hoteles y agencias. Son más caros, ya que son pequeñas furgonetas que te llevan de hotel a hotel.
Alojamiento
No suelo recomendar hoteles, pero en el caso de Vietnam haré una excepción. En cada uno de los artículos con la ruta por el país podréis ir revisando algunos hoteles que conocí y que fueron espectaculares.
En general la oferta es amplia, pudiendo alojarte por muy poco (3-5 € por persona/noche) en hoteles decentes y por 10 € noche/persona en hoteles nuevos, con piscina, con habitaciones amplias y cómodas, y lo mejor de todo, con unos desayunos alucinantes, en algunos casos son casi comidas ya que al habitual desayuno se le suele añadir una carta donde puedes elegir platos recién hechos de noodles, pho o arroz con alguna especialidad vietnamita.
En general los hoteles son muy buenos en relación calidad-precio. Yo los reservé todos a través de Booking, pero solía reservar solo una noche y el resto en el propio hotel ya que te hacen descuento por la comisión que se ahorran.
Gastronomía
Una de las mejores experiencias en Vietnam es disfrutar de su rica y sabrosa gastronomía, con influencias francesa, china y japonesa, donde destacan:
- Pho Bo: plato clásico con fideos blancos, lonchas de ternera y cebolletas, cilantro, menta, lima, soja o chili, todo en un rico y picante caldo de sopa.
- Pho Ga: como el anterior, pero de pollo.
- Canh Chua Ca: sopa agria y caliente con piña y chile.
- Banh Xeo: tortitas de carne de cerdo y gambas, con hoja de lechuga y salsa de lima y chile. También las hay veganas.
- Cha Ca: pescado blanco frito con cúrucuma, fideos, eneldo y cacahuetes.
- Nem Ram: rollitos de primavera con vegetales envueltos en papel de arroz. Cha Gio, es que con carne picada de cerdo y verduras, y Goi Cuon, con verduras y gambas.
- Bun Bo Hue: sopa de carne con fideos típica de Hue.
- Cau Lau: fideos de arroz con carne de cerdo, soja y verduras.
- White Rose: son como ravioli de harina de arroz cocidos con gambas.
- Chao Tom: pasta de gambas a la barbacoa, típico de Hue.
- Bun Cha: típico de Hanoi, es una sopa de cerdo con vermicelli de arroz y brotes verdes.
- Bun Rieu: sopa de fideos con sabor a tomate y cangrejo servida con albóndigas de cangrejo y tofu.
- Bocatas vientamitas o Banh: son tipo baguettes pero con harina de arroz y rellenos de carne y vegetales.
- Gran variedad de sabrosas Frutas: Lima, Durian, Mangostinos, Pomelos, Bananas y la riquísima Fruta de la Pasión.
- Café Vietnamita filtrado y el Egg Coffee, un café con leche con huevo que está delicioso.
- Cervezas de Vietnam: Bia Ha Noi, Saigón, Tiger, Huda beer.
Otra información de interés para viajar por Vietnam
- La seguridad en el país es máxima, no sientes ni el más mínimo peligro en ninguna parte y las únicas precauciones que hay que mantener es en las grandes ciudades donde parece que hay bastantes «raterillos» desde las motos que se llevan los móviles de los turistas o los bolsos de un tirón cuando pasan con las motos. Vamos, precauciones básicas, como en toda gran ciudad del mundo.
- La red Wi-Fi de Vietnam es bastante buena y en todos los hoteles y restaurantes hay conexiones muy decentes.
- Idioma: los vietntamitas son amables, sonrientes y educados, y se desviven por ayudarte en todo, y con un poquito de inglés es muy fácil hacerse entender en el país.
- Los cortes de electricidad ya no son tan habituales, aunque a veces, sobre todo en pequeñas poblaciones hay pequeños cortes de poco tiempo.
- La corriente eléctrica es de 220 voltios y las clavijas de los enchufes son como las de España.
- En el aeropuerto y en algunas tiendas de Vietnam podréis comprar tarjetas o chip para los teléfonos por muy poco dinero.
- Reservas con antelación: mi recomendación es que llevéis una idea de lo que queréis visitar y un planning de lugares, pero luego id improvisando un poco en función de lo que os guste y del clima. En general os dirán que es temporada alta y que hay que reservar excursiones, billetes de tren y de avión, porque se acaban. Yo estuve en temporada alta y al final, siempre tienes sitio para visitar o para moverte en cualquier medio de transporte. No dependáis de eso.
- En las zonas más turísticas puedes lavar la ropa en un montón de sitios. El kilogramo de ropa lo cobran a 1,5 € más o menos.
- La hora en Vietnam es GMT más 7 horas.
- Dos palabras que os proporcionarán muchas sonrisas: Xin Chao (Hola) y Camon (gracias).
- El deporte de riesgo en Vietnam es cruzar las calles de las grandes ciudades entre sus miles de motos. Sólo hay un truco, caminar en línea recta, sin pararse y sin dudar. 😉
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando viajes a Vietnam. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Deja una respuesta