Índice de contenidos del artículo
Volando en globo por la Capadocia ©
Capadocia – Cappadocia – Kapadokya – ¿Dónde está?
La Capadocia es una región turca ubicada a 700 km al este de Estambul, en la Anatolia central y caracterizada por una geografía única en el mundo, ya que esta zona de Turquía se encuentra dominada por unas formaciones rocosas que surgen de la tierra en forma de chimenea (llamadas las chimeneas de hadas).
Estas formaciones, fueron originadas por una erupción volcánica que cubrió de lava toda la región y que con el paso de los años y la erosión del viento y el agua fueron adoptado estas originales formas. Es un auténtico paisaje lunar que impresiona bastante.
Sin duda se trata de uno de los lugares más espectaculares, únicos y diferentes que EVNT ha podido visitar en el mundo, con la particularidad de que en la Capadocia pude realizar una de las aventuras más inolvidables de mi vida viajera y sueño de infancia, como buen lector de las aventuras de Phileas Fogg en su Vuelta al Mundo en 80 días soñada por Julio Verne, volar en globo aerostático sobre la Capadocia al alba mientas el sol se levantaba imponente dibujando un cuadro que jamás olvidaré.
Estas llamativas chimeneas, sirvieron en la antigüedad para hacer en su interior casas, iglesias e incluso ciudades enteras. Hoy en día existen una gran cantidad de hoteles y restaurantes que han aprovechado estas edificaciones dentro de las rocas para adaptarlas y es posible alojarse en uno de ellos.
Existen más de 36 ciudades subterráneas en la zona y es posible visitar alguna de ellas, lo cual es muy recomendable porque es muy llamativo ver cómo tenían organizados los subsuelos, con las diferentes zonas para cocinar, para dormir o para tratar a los enfermos. Eso sí, no es visita apta para claustrofóbicos por lo estrecho de los pasadizos.
El nombre de Capadocia, en turco significa «La tierra de los caballos bellos», ya que fue tierra de grandes razas y aún hoy en día se pueden encontrar manadas de caballos habitando sus praderas.
La Capadocia está declarada Patrimonio de la Humanidad por su gran valor paisajístico y, sin duda, puedo afirmar que es uno de los lugares más diferentes y auténticos que he visitado por el mundo. Desde luego, no he visto nada igual.
Cómo llegar a la Capadocia desde Estambul
Para llegar a la Capadocia desde Estambul se puede acceder en un autobús que hace el trayecto de noche, aunque la forma más rápida y, gracias a las low cost, bastante barata, es volar con la compañía AnadoluJet (pertenece a Turkish Airlines) hasta el Aeropuerto de Nevsehir, que está a 40 km de Goreme.
Los vuelos suelen costar sobre 40-50 € ida y vuelta, dependiendo de la antelación con la que reservéis.
Otra opción es volar con la compañía low cost Pegasus hasta el aeropuerto de Kayseri que está un poco mas lejos de Goreme (70 Km), pero que sale igualmente barato (en torno a 40 € i/v).
Para ir desde el aeropuerto de Nevsehir hasta Goreme no hay líneas regulares de autobuses, pero hay un montón de compañías privadas que te llevan en minibuses. Si reserváis un hotel antes de ir, seguramente os ofrecerán la opción de recogeros y llevaros hasta Goreme. Suelen cobrar en torno a 20 € por persona, ida y vuelta.
Si el hotel no os lo ofrece consultad esta compañía, que funciona muy bien: ATS Fly transportation
Qué hacer en la Capadocia
La ciudad más conocida de la zona y donde se ubican la gran mayoría de los hoteles y restaurantes es Goreme, y es un buen punto para alojarse y utilizar como base para moverse por la zona.
Es una pequeña ciudad con un paisaje único y con mucho encanto. Cuando llegas allí no puedes dejar de mirar con asombro el paisaje tan original que te rodea.
Además en Goreme existen un montón de agencias donde se pueden contratar los vuelos en globo o alguna de las excursiones de la zona. Casi todos los vuelos en globo despegan en los alrededores de esta ciudad.
Bastante cerca de Goreme, a unos 2 km, se ubica el Goreme Open air museum, donde están los restos de varias cuevas primitivas excavadas en las piedras que se utilizaron como iglesias cristianas en la antigüedad.
Ubicada a 10 Km de Goreme se encuentra la ciudad de Urgup, la cual me parece una visita muy interesante si tenéis días suficientes. Es una pequeña ciudad llena de cafés y restaurantes, y dominada por una colina, Temenni, desde donde se obtienen unas vistas espectaculares y se pueden observar también las construcciones en las rocas de esta ciudad.
Excursiones por la Capadocia
Las excursiones que os ofrecerán en la Capadocia se dividen en 3: Red Tour, Blue Tour y Green Tour. Bajo mi punto de vista, el más interesante es el tercero.
Este es el mapa con las excursiones de la zona:
El green tour cuesta aproximadamente 40 € e incluye el traslado en un mini bus, la visita y comida en el Ihlara Valley, la catedral de Selime y las entradas a varios lugares, como la Ciudad Subterránea de Derinkuyu. Es una excursión de día completo y te suelen recoger en el hotel sobre las 09.00 y el regreso es a las 18:00PM.
La catedral de Selime es una gigantesca excavación en piedra en la ladera de una montaña del pueblo del mismo nombre y a la que se accede por un enrevesado camino que serpentea entre las rocas. Su origen es del Siglo VIII y aún se conserva su estructura interior y algunos de sus frescos.
Ihlara Valley: otra de esas excursiones interesantes, que te permite recorrer este estupendo valle, por el sendero que va paralelo al río Melendiz desde el pueblo de Ihlara a lo largo de 14 km. En la antigüedad este valle albergó desde viviendas hasta iglesias, de las que aún quedan restos en las paredes del valle.
Recomendación: No dejéis de probar a caminar sin rumbo por las interminables sendas que rodean Goreme y que están bastante bien señalizadas, ya que podréis descubrir paseos por valles con frondosa vegetación o subir a colinas desérticas desde donde ver todo el horizonte de la Capadocia, y encima gratis y con poca gente.
Por último, recomendaros también que probéis la rica comida turca porque en esta zona es especialmente deliciosa y a muy buenos precios. Uno de los restaurantes de Goreme que más me gustó se llama: Restaurante Kebapzade, pero hay un montón y están todos bastante bien.
Vuelo en Globo por la Capadocia
Esta es sin duda la gran atracción de la Capadocia y que no puede faltar en ninguna visita a esta región. Cada día a las 05.00 AM, si el tiempo lo permite, cientos de globos aerostáticos despegan desde los alrededores de Goreme y durante 1-2 horas surcan los cielos de la región, permitiendo obtener unas vistas que difícilmente pueden ser olvidadas.
Son globos aerostáticos bastante grandes, con cestas de 15-20 personas y el vuelo es lento y suave, ya que va a merced de los vientos, mientras el piloto trata de subir y bajar para pillar las corrientes de aire, y en algunos casos jugar con la orografía del lugar acercándose a las chimeneas hasta casi poder tocarlas.
La fotografía del sol saliendo sobre el horizonte mientras volábamos con el globo, quedará en mi memoria para siempre. Sin duda, fue una de las mejores experiencias que he vivido.
Existen muchas compañías que vuelan, y hay de todo tipo. Yo tuve una buena experiencia con Universal Ballon, así que os dejo su web y os la recomiendo.
Notas: El vuelo suele costar en torno a 120 € (precio de 2014), es al amanecer e incluye: Recogida en el hotel, desayuno tipo buffet mientras van organizándolo todo, paseo en globo de 1-2 horas, copa de champagne para celebrar el aterrizaje y vuelta al hotel.
Es importante saber que los globos NO vuelan con mal tiempo o si el viento no es flojo, por lo que puede ocurrir que en los días que estéis allí no vuelen siempre. Nosotros estuvimos 4 días y sólo volaron uno, con el consiguiente riesgo de quedarte sin poder hacerlo, además del problema que supone que al acumularse gente, hay menos disponibilidad y suben los precios.
No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Turquía. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
4 marzo, 2017 at 18:01
Ahhhh!!!! ….. ná que me dejaste con la boca abierta, impresionante este sitio, y muy bueno el post, «congratulations», si uno es bueno, el siguiente mejor.
Triunfo absoluto Galo!!!.
4 marzo, 2017 at 18:32
Así da gusto! Muchas gracias por leerlo y por las buenas palabras.
8 marzo, 2017 at 12:56
Qué vistas espectaculares, qué paisajes, qué amanecer… qué lujazo!!
Un post muy, muy completito donde se agradecen cada uno de los links y tips que ofreces.
Gracias por compartirlo!
8 marzo, 2017 at 20:43
Muchas gracias Ire!!!!
4 octubre, 2017 at 14:49
Muy útil el post y los links
Muy agradable leerlo. Muchas Gracias!!!
4 octubre, 2017 at 17:15
Muchas gracias a ti por tu comentario, Carmen! 😊
16 agosto, 2018 at 12:15
Gracias por el blog chicos!!! Vosotros en Capadoccia recomendais coche de alquiler y organizarlo por vuestra cuenta o mejor hacer los 3 tours que comentais en el blog con distintas agencias?
Gracias!!
16 agosto, 2018 at 12:48
Hola!
Muchas gracias por tu comentario.
Creo que si quieres comodidad, hazlo con las agencias. Si quieres acceder a algún lugar menos típico y con más libertad, alquila un coche, aunque no te puedo dar información sobre empresas de alquiler porque yo no lo hice.
A la vuelta me cuentas. Disfrutadlo!
Saludos.
17 agosto, 2018 at 19:52
Muchas gracias!! Seguramente vaya con Agencia entonces!
17 junio, 2020 at 15:01
Hola !!
Realmente este la informacion que das es fantástica!!
Turquía para mi es uno de los lugares que más sensaciones ha producido en mi en todos los viajes que he podido hacer y me gustaría agregar que cuando realmente llegas a este país maravilloso a veces puedes abrumarte porque nos sabes por dónde empezar, por ello para mi, la practicidad es lo que más cuenta. Considero que hay alternativas que muy pocos conocen sobre los FREE TOURS , que algunas agencia ofrecen en Turquía, yo opté por una en mi último viaje y realmente fue una experiencia muy buena. Viaurbis que me fascinó ofrece estos cortos recorridos que te servirán de mucho para entender a modo general lugares como Estambul , Éfeso y Capadocia y sobre todo tendrás tips muy valiosos también!
Un abrazo Viajeros!
18 junio, 2020 at 10:01
Muchas gracias por tu comentario! Un saludo.
20 octubre, 2020 at 16:49
Me encantó el sitio web, invita a querer visitar todos los lugares.
Abrazo viajero.