Índice de contenidos del artículo
Ruta por Birmania III ©
Mandalay
Después de descubrir la fascinante y curiosa ciudad de Yangón, de enamorarnos de Bagán y de visitar la reserva de elefantes de Kalaw, la ruta por Birmania, continuaba por una de las ciudades más famosas de Birmania y del sudeste asiático, que sin ser la más bonita, alberga la mayor historia de Myanmar y un gran patrimonio cultural, el viaje nos llevaba a Mandalay y a conocer sus históricas ciudades antiguas: Mingun, Amarapura, Sagaing e Inwa.
Mapa con el itinerario por Birmania

Ruta Birmania – El Viaje No Termina
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando viajes a Birmania. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Mandalay
Después de la paz rural de Bagán, llegaba el caos y el ruido de una gran ciudad. Tengo que decir que en ese aspecto Mandalay no me gustó, porque además hacía un calor horrible, pero sin embargo es una ciudad que bien merece una visita de un par de días porque alberga algunos tesoros que merece la pena descubrir.
Mandalay es la antigua capital del norte de Myanmar, posee un patrimonio de más de 700 monasterios y pagodas y fue la última capital real, fundada por el rey Mindon a los pies de la colina Mandalay tras desmantelar y mover algunos monasterios desde la anterior capital Amarapura.
Mandalay es la segunda mayor ciudad de Birmania donde viven unas 900.000 personas, se ubica en el centro del país y es una zona protegida del monzón (que va de Mayo a Octubre en todo el país), siendo las lluvias poco probables en toda esta zona. Sin duda lo mejor de Mandalay son sus alrededores, aunque en la propia ciudad también hay algunas visitas interesantes.
Mi recomendación es que le dediquéis 2-3 días, no más. Uno para conocer Mandalay y quizás Mingún, y otro para recorrer las Ancient Cities: Amarapura, Saiging e Inwa.
Los lugares más interesantes en Mandalay serían:
- Mandalay Hill para ver el atardecer. El ticket para extranjeros son 1.000 kyats (0,60€). Nosotros subimos en un minibus de gente local súper divertido en un trayecto muy loco por 1000 kyats. Los tuc tuc no suben hasta arriba y los taxis son caros. Los precios de los taxis de más a menos son: taxi blanco, taxi azul y tuc tuc.
- Mandalay Royal Palace. Entrar al conjunto arqueológico cuesta 10.000 kyats(6€), y el ticket también incluye visitas a Amarapura e Inwa.
- Shwenandaw Kyaung, un monasterio budista muy antiguo que es especial porque está todo hecho de madera de teka. El ticket combinado son 10.000 MMK (5,75€).
- Kuthodaw Paya/pagoda: estupa budista famosa por sus belleza y por albergar el libro más grande del mundo.
- Monasterio Atumashi Kyaung
- Kyauktawgi Paya y su Gran Buda de mármol. Se puede visitar de noche, cuando es aún más espectacular.
- Su Taung Pyae Pagoda: el ticket son 1000 kyats.
- Mingún
Para acceder a Mingún desde Mandalay, hay un ferry que sale a las 9.00 am desde la orilla del Irrawady River. El ticket son 5.000 MMK (3 €) y el trayecto dura aproximadamente unos 50 minutos. La vuelta es a las 12:30h.
Una vez que llegáis a Mingún, tenéis que comprar los tickets para poder visitar el conjunto arqueológico, que cuestas 5.000 MMK (3€) por persona.
En Mingún podréis visitar:
- La Pagoda Hsinbyume
- La gran campana de Mingun
- La Pagoda Mingun
Ruta por las 3 Ciudades Antiguas: Amarapura, Saiging e Inwa.
La mejor opción para hacer esta ruta es pactar un precio con un conductor privado, suelen rondar los 35.000-45.000 kyats (20-25€) por todo el día. En el último epígrafe de recomendaciones os hablo del que reservamos nosotros.
- Amarapura
La visita más curios e impactante en Amarapura es el Monasterio de Mahāgandhāyon, donde cada día a las 10 de la mañana se puede presenciar «la ceremonia de la comida». Este es un monasterio de educación, en el que sus más de 2.000 monjes estudian y se dedican a la meditación. Durante la ceremonia, los monjes con sus túnicas, descalzos y portando su cubo de ofrendas desfilan en silencio, hasta el comedor para disfrutar de su única comida del día. Durante el desfile hasta llegar al comedor, las personas que observan la ceremonia van depositando ofrendas de dinero o comida en los cubos que portan los monjes. Una vez terminado este pequeño desfile, se puede observar desde fuera cómo comen, visitar el monasterio, ver sus estancias y observar su día a día. La visita a esta monasterio es totalmente gratuita, un tanto turísitica, pero es realmente llamativa.
- Sagaing
Esta ciudad se ubica al oeste del río Irrawaddy y se la conoce por la importancia que tiene en el estudio del Budismo y de la meditación. De ahí que cuente con grandes edificios relevantes por esta religión. Los más importantes se ubican en su gran colina y a sus alrededores:
- Pagoda Umin Thounzeh Paya
- Soon U Ponya Shin Pagoda: la entrada cuesta 300 MMK (0,15€).
- Pagoda Sitagu International Buddhist Academy
- Inwa o Ava
Para llegar hasta Inwa hay que coger un barco de madera que cruza de una orilla a otra del río en 5 minutos. El ticket del barco cuesta 1.500MMK (1€) por persona. Para recorrer Inwa se puede ir a pie, en bicicleta o a caballo. Ya sabéis lo que opino sobre el uso de animales para el disfrute del viajero, y si, ya sé que es la forma de vida de mucha gente, pero también antes había verdugos y tuvieron que reciclarse, así que por favor, caminad o tomad una bici, que es muy sano y poco dañino para los seres vivos.
Para visitar los templos de Inwa os van a pedir el ticket de Mandalay (el que se saca para ver el Palacio de Mandalay), cuesta 10.000 kyats y vale para el Palacio y para las 3 ciudades.
Los lugares más interesantes son:
- Yandana Sinme Pagoda
- Monasterio de madera de teka – Bagaya Monastery
- La torre del reloj – Palace tower
- Monasterio Maha Aungmye Bonzan
El punto final de la visita a las 3 ciudades antiguas suele ser en en Amarapura para ver el atardecer en el U Bein Bridge, el puente de madera de teka más largo de Asia y una imagen totalmente icónica de este país. Se suele llegar sobre las 17.00, ya que es una pasada ver el atardecer desde el puente, pero es muy turístico y se llena de gente.
Itinerario de un día por las tres ciudades históricas.
Nuestro itinerario por las tres ciudades empezó a las 08.00 am cuando nos recogió el conductor en el hotel y fue:
1- Goldleaf workshop. Lugar donde hacen trabajos con pan de oro. Es una visita curiosa, donde obviamente intentan que compres cosas. Merece la pena una parada de 15-20 minutos y suficiente.
2- Mahamuni Pagoda. Impresionante templo budista donde está la estatua de Mahamuni, la imagen más venerada de Myanmar y que convierte a este templo en uno de los lugares de peregrinación religiosa más importante de todo Birmania. La estatua está recubierta de kg de pan de oro de las ofrendas que realizan los birmanos.
3- Wood Carving. Igual que la primera visita, un lugar donde realizan trabajos con madera. Para mi gusto, prescindible.
4- Mahāgandhāyon Monastery en la ciudad de Amarapura. Ya hablé arriba de este Monasterio. Turístico, pero realmente sorprendente, impactante y llamativo.
5- Sahaing Hill. Colina desde donde se divisa la inmensidad de las verdes praderas birmanas y sus estupas de color dorado. Visita imprescindible.
6- Umin Thounzeh Paya/Pagoda.
7- Soon u Ponya Shin Pagoda. Depués de visitar esta pagoda, comimos en el Restaurante Sagaing Hill por 9500 Kyats (5€).
8- Inwa Bridge.
9- Inwa. Más allá de los templos y lugares famosos que comentamos arriba, es curioso ver la vida de la población que vive en esta zona rural de Mandalay.
10 – Shwa Sin Tei Silk Factory en Amarapura. Ya veis que entre visita y visita te llevan a algún lugar para ver si compras algo. En este caso una fábrica de seda muy curiosa por los telares que usan y productos de muy buena calidad, aunque personalmente huyo de este tipo de compras.
11- Pahtodawgyi Pagoda.
12- Sunset en U Being Bridge.
Datos prácticos, mapas y recomendaciones en Mandalay
- Para ir desde Bagan a Mandalay la mejor opción es un minibus muy peculiar de 30 personas que te lleva en unas 5 horas, cuesta 9000 Kyats (5€). Salimos a las 10.00 de Bagán, paramos a las 11.30 en Myingyan, a las 13.00 parada para comer en un cruce de carreteras y a las 15.00 en Mandalay en las puertas de tu hotel. Es un autobús de personas locales de Birmania, que como podéis ver en las fotos hace paradas en lugares muy muy peculiares.
- No suelo recomendar hoteles, pero en esta caso voy a hacer una excepción. Creo que fue el mejor hotel del viaje, el Hotel Thiri Thitsar. Muy recomendable. Dos noches dos personas por 64 € con desayunos espectaculares, gimnasio y piscina. El personal es maravilloso. Por cierto, todas las reservas de hoteles las fuimos haciendo sobre la marcha, ya que no teníamos los días fijados de antemano, y no hubo ningún problema para reservar buenos hoteles a buen precio. Una cena deliciosa en el hotel salía por 13.000 kyats (7 €).
- Cerca del hotel, en un agradable paseo, se puede cenar en Unique Myanmar Restaurant por 18.000 kyats (10 €).
- Fuimos a comer a local típico que se llama Shwe Pyi Moe Cafe donde comen los locales y fue horrible. No os lo recomiendo.
- Reservamos el taxi para visitar las 3 ciudades de Mandalay en el propio hotel. El taxista se llamaba Htum, nos cobró 45.000 kyats (25 €) por todo el día y fue una maravilla conocerle.
- Un taxi para ir hasta la Thauma Station para pillar el bus que nos llevaría a Kalaw salió por 7000 kyats. Llegamos a las 21:00 a la estación central de buses para coger el bus nocturno. Hicimos el check in en la oficina de JJ Express. Tomamos el bus nº24 y salió a las 22:00. El bus es súper cómodo, con pantallas y se puede dormir perfectamente. A las 24:00 hizo una parada en gran restaurante de carretera para cenar y luego ya del tirón hasta Kalaw, donde llegamos sobre las 4 de la mañana. Ojo porque siempre llegan antes de la hora que ponen.
- Para moverse por Mandalay lo mejor es usar el transporte público o en taxi. En los hoteles o en las puertas de los mismos, podréis negociar un precio fijo con un un taxista para que os lleve a todos los lugares.
- Existe un montón de sitios para cambiar dinero y cajeros automáticos. Incluso en los hoteles os cambiarán con buenas condiciones.
- Como ya comenté, creo que 2-3 días me parece lo idóneo para recorrer Mandalay.
- El ticket combinado para el Conjunto Arqueológico de Mandalay cuesta 10.000 MMK (6 €) y os permite visitar los sitios más relevantes de Mandalay, así como Amarapura e Inwa.
- Plano Mandalay
- Plano Mandalay
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando viajes a Birmania. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
- Plano de Mandalay.

Mandalay – Birmania – El Viaje No Termina

Mandalay – Birmania – El Viaje No Termina
Deja una respuesta