Los 46 lugares imprescindibles en Lisboa ©

Lisboa -Portugal – El Viaje No Termina
- Una de las peculiaridades de la maravillosa Lisboa son sus innumerables miradores, un buen puñado de lugares desde los que disfrutar de su belleza, como: el mirador de Portas de Sol, el mirador de Santa Luzia o el mirador da Graça, los tres en el barrio de Alfama, o el mirador de San Pedro de Alcántara en el barrio alto.
- Los barrios más chulos de Lisboa son: Belem, Alfama, Baixa y Chiado.
- Sube en el elevador de Santa Justa, un ascensor de 45 metros que comunica los barrios la Baixa con el Barrio Alto, y que tiene unas bonitas vistas de la zona centro de Lisboa.
- Callejea por el barrio de Alfama, un barrio con herencia judía y musulmana, el más auténtico y decadente, entre el Castillo de San Jorge y la orilla del Río Tajo.
- Busca la Casa dos Bicos y el Palacio Azurara, en el barrio de Alfama.
- También en Alfama, el Panteón Nacional con su enorme cúpula, que se levanta imponente sobre los demás edificios del barrio.
- Pasea y disfruta de la Baixa, el centro más animado y comercial de Lisboa. También es la zona más llana y fácil de caminar.
- Vamos a por otro mítico, el Barrio Alto, el barrio bohemio por excelencia, por el día zona residencial, con muchos restaurantes y tiendas modernas de ropa, música y decoración. Por la noche se convierte en el epicentro de la vida nocturna lisboeta, repleto de locales con música en vivo, como el Alface Hall.
- Ahora una de las estampas más famosas de Lisboa, la Rua da Bica de Duarte Belo, una calle estrechita por la que escala su famoso tranvía nº 28.
- Cerca la calle anterior está la plaza Luis de Camões y al lado el Café A Brasileira, el punto de reunión de poetas, escritores y artistas de todos los géneros. Justo enfrente se ubica la estatua de Fernando Pessoa.
- Otro barrio de visita obligada, el alternativo de Lisboa: el barrio de Chiado, entre los barrios de La Baixa y el Barrio Alto
- En Chiado visita el Convento do Carmo, un templo gótico que fue derruido por un terremoto en 1755, pero que conserva una gran belleza y autenticidad.
- Un lugar menos conocido es la plaza de Martim Moniz, antiguamente zona conflictiva, es ahora un espacio cultural con un mercadillo de gastronomía.
- La Rua Augusta es la calle principal del barrio de Baixa, repleta de tiendas y restaurantes, une la Plaza del Comercio, a través del Arco del triunfo con la Plaza do Rossio.
- La Plaza del Comercio es la más emblemática de Lisboa, situada a orillas del Tajo, se accede a ella cruzando el Arco del Triunfo o Arco da Rua Augusta.
- Otras plazas de interés de Lisboa son la Plaza de Restauradores y la Plaza Marqués de Pombal.
- Siéntate a descansar en uno de los pulmones de Lisboa, el Parque Eduardo VII de Inglaterra, junto a la Plaza del Marqués de Pombal.
- En la Plaza Rossio se encuentra el bonito edificio del Teatro Nacional Doña María.
- La Avenida de la Libertade, una calle repleta de boutiques de ropa de marca, que une la plaza Marques de Pombal con la plaza de Restauradores.
- Una de las visitas obligadas de la ciudad, subir a la colina del Barrio de Alfama, donde se alza el Castillo de San Jorge(Castelo de São Jorge).
- La Catedral de Lisboa o Catedral de Sé, en al barrio de Alfama, del siglo XII.
- No te vayas de Lisboa, sin disfrutar de un free tour de Sandeman.
- Saliendo de Lisboa, una visita muy chula es el Puente 25 de Abril, el famoso puente rojo parecido al de San Francisco. Por cierto, las mejores fotos de este puente las puedes obtener desde…
- …la Estatua del Cristo Redentor, a orillas del río Tajo, otra de las imágenes más famosas de Lisboa y uno de los mejores miradores de la ciudad.
- A unos 5 kilómetros del centro de Lisboa, encontrarás uno de los edificios religiosos más bonitos del mundo, el Monasterio de los Jerónimos en el barrio de Belém. Puedes tomar el tranvía 15 en la Plaza del Comercio para llegar hasta aquí.
- También en Belém se ubica la famosa pastelería de los «Pastéis de Belém«, que se elaboran desde el año 1837 según una receta secreta.
- Por último en esta zona, visita la Torre de Belém y el Monumento a los Descubrimientos. Este monumento de 52 metros de altura con aspecto de proa de barco, está enfrente del Monasterio de los Jerónimos, y en él se puede distinguir algunos de los más ilustres personajes de la historia portuguesa, como Vasco da Gama o Fernando de Magallanes.
- Algo muy llamativo de Lisboa, son sus famosos tranvías, y en especial, el histórico tranvía amarillo 28 de madera, con el que puedes recorrer algunos de los lugares más representativos de la ciudad.
- Si te sobra tiempo, acércate a visitar algunos de los bellos pueblos cercanos a Lisboa, como Sintra, Cascais o Estoril, son una pasada!
- El Parque de las Naciones o Parque das Nações. Esta zona más moderna de la ciudad es área residencial, con muchos espacios verdes, restaurantes y zonas comerciales. Ubicada en la orilla del Tajo, se puede recorrer en un teleférico con bonitas vistas desde el aire. Aquí se encuentra también el Oceanário de Lisboa, uno de los mayores acuarios de Europa, que está bastante bien, aunque ya sabéis que desde el EVNT apostamos por ver a los animales en libertad. 🙂
- Vayámonos de mercados, hasta diez famosos mercados se celebran habitualmente en Lisboa, comenzando por uno de los mejores lugares para comer: el Mercado da Ribeira, en Cais do Sodré. Visita obligada.
- El Mercado de Campo de Ourique es del mismo estilo que el Mercado da Ribeira, pero menos masificado. Se ubica en el barrio da Estrela.
- El Mercado Ecológico de Principe Real, todos los sábados junto a la Plaza de Principe Real.
- El Mercado de Fusión o Mercado Fusão, en la céntrica Plaza de Martim Moniz.
- El Mercado de Alvalade, quizás no sea un mercado para turistas, si no para locales, ya que es para la compra de alimentos frescos y de hecho, es uno de los favoritos de los chefs lisboetas.
- En el barrio de Alfama, junto al Panteón Nacional, el Mercado de Santa Clara .
- El Mercado del Centro Cultural de Belém, donde encontraréis productos artesanos y de segunda mano.
- La Feira da Ladra es uno de los mercadillos mas famosos de Lisboa. Es tipo rastro y se celebra los martes y los sábados junto al Panteón Nacional.
- Un mercado pintoresco, la Feira da Buzina o Mercado de la Bocina. En este mercadillo los vendedores exponen sus trastos en los maleteros de los coches.
- En la Avenida da Liberdade se ubica una vez al mes un mercadillo de artesanos y anticuarios muy chulo. Informaros por si coincide con las fechas de vuestro viaje.
- El mercadillo de los domingos de la Plaza del Comercio.
- No podéis marchar de Lisboa sin probar su rica gastronomía y en especial, el bacalao, el vino verde, las sardinas asadas, los chupitos de ginjinha, la feixoada, los caracoles, los pasteis de Belém y el pollo a la brasa.
- Un lugar muy guay: el LX Factory, un mercado vanguardista que se encuentra en la zona de Alcántara, en los terrenos de una antigua fábrica, reconvertida ahora en un rincón hipster-moderno grafiteado, donde conviven arte, tiendas de ropa, literatura, diseño, música, gastronomía y un lugar de culto para los lectores: la librería Ler Devagar.
- Por último, no os vayáis de Lisboa sin escuchar la expresión mas intensa del sentir portugués, el Fado. Podéis acercaros a la Casa del Fado de Alfama o también podéis pasear por la calle de los fadistas en Mouraria, la Rua do Capelão, en el corazón de la Lisboa más auténtica, donde el fado resuena entre sus estrechas callejuelas con su aire melancólico.
- Te recomiendo esta ruta circular en coche desde Lisboa, pasando por algunos de los lugares más bonitos de Portugal.
- A unas tres horas por carretera de Lisboa está otra gran ciudad con mucho que ofrecer y que te sorprenderá, una de las favoritas de EVNT: Oporto!

Comparte el artículo en las redes sociales
Relacionado
26 septiembre, 2018 at 13:18
😋😋 que guayyy
26 septiembre, 2018 at 13:31
Gracias!!! 😊😊
27 septiembre, 2018 at 20:28
Qué post tan interesante y completo viajer@!
Mi familia y yo viajamos a Lisboa este fin de semana.
Va a ser nuestro primer viaje a Portugal y estamos un poco expectantes de que nos vamos a encontrar, aun que tenemos reservado un free tour en español como primera toma de contacto con la ciudad y para aprender algunas de las historias de Lisboa.
Tenemos muchas ganas de llegar ya a Lisboa y ahora más leyendo todo lo que podemos visitar. Esperemos que nos de tiempo en un fin de semana.
Muchas gracias por compartir tu información con nosotros, nos será de gran utilidad.
Saludos viajer@!
7 octubre, 2018 at 16:55
Muchas gracias por tu comentario. Espero que disfrutes mucho de la bella Lisboa. 🙂