Índice de contenidos del artículo
¿Cómo organizar un viaje? ©
Trucos para viajar ©
Desde El Viaje No Termina, vamos a compartir algunos secretos y alguno trucos, que durante mis años viajando por el mundo me han permitido conseguir mejores tarifas, descubrir rincones mágicos en el planeta y hacer de los viajes una forma de vida. Básicamente os voy a contar cómo es el proceso de elaboración de mis viajes, cuál es el orden que utilizo para organizar un viaje y qué herramientas utilizo paso a paso.

Birmania – El Viaje No Termina
Elección del destino
¿Por dónde empezamos? Pues obviamente por la elección del destino y, ¿en qué me baso? En primer lugar siempre tengo una lista de destinos a los que me gustaría ir, bien por primera vez o bien repetir, en mi caso esta lista es tan variopinta, que lo mismo aparece un viaje en coche por California, que recorrer Vietnam con mi mochila, navegar el Nilo en Egipto, un viaje en tren por los países Bálticos o recorrer Argentina con mis amigos del alma.
Una vez que tengo la lista, lo más importante en mi opinión es descubrir la mejor época para viajar a cada destino y ésto es fundamental. Tratar de descubrir el sudeste asiático en época de monzón, Jordania en pleno verano o Machu Picchu en época de lluvias hará que tu viaje pierda parte de su atractivo.
Por desgracia el clima hoy en día es bastante cambiante e inestable, pero siempre hay unos patrones comunes. Primera recomendación, antes de ir a un destino buscad en Google: mejor época para viajar a ese destino, y descartarlo sin las condiciones no son las mejores. Por suerte el planeta es enorme y siempre habrá tiempo para ir a ese lugar que tanto te apetece, pero que no encaja con tus vacaciones.
Sobra decir, que otro factor de elección del destino puede serla situación social del destino, infórmate antes de ir que sea un lugar seguro y que no haya problemas de ningún tipo. En la página web del ministerio de exteriores tiene información actualizada sobre los destinos desaconsejados por múltiples circunstancias. Por cierto, esta pagina web del ministerio de exteriores, tiene un registro de viajeros en el que puedes inscribirte gratis y rápidamente, poniendo tu destino y fechas, y no está de más hacerlo.
Búsqueda de vuelos
Después de elegir destino, toca buscar vuelos y éste es el gran caballo de batalla, sobre todo en lo que se refiere a viajes largos. Todo el mundo ha oído hablar de grandes chollos, de un amigo de un amigo que viajó a Tailandia por 50 € o de una mega oferta irrepetible.
Mi experiencia dice que, efectivamente, a veces existen lo que se llaman tarifas error y hay webs que se dedican a rastrearlas, pero suelen ser momentos puntuales, para fechas muy concretas y en condiciones muy muy particulares. En el 99% de los viajes, nos tocará tirar de los grandes buscadores y en mi caso siempre uso skyscanner o amadeus.net. Estas dos webs son metabuscadores, en los que eliges origen y destino, en algunos casos sin concretar ciudad (puedes buscar por países) y rastrean un montón de compañías, mostrándote los mejores precios, escalas y duración de vuelos.
Mi recomendación es que busquéis en estas dos páginas web y cuando localicéis un vuelo que os encaje, os vayáis a la página de la compañía a confirmar el vuelo y reservar directamente en su página oficial. Mi experiencia me dice que el precio suele salir incluso un poco más barato, si os dais de alta en la web de la compañía podéis acumular puntos para descuentos y en caso de problemas o reclamaciones es más fácil hacerlo directamente ahí.
Tres cuestiones a tener en cuenta con los vuelos:
- Cuidado con la duración de las escalas. A veces compensa pagar un poco más si la escala es corta, por ejemplo un billete a Tailandia desde Madrid por 650€ con una escala en Dubái de 12 horas o por 750 € si la escala es de 2 horas. Creedme que esos 100 € compensan cuando llevas 10 horas tirado en los incómodos asientos de un aeropuerto y hablamos de viajes en los que 100 € no marcan la diferencia de presupuesto.
- Cuidado con las cookies de tu navegador, puede pasar que las compañías detecten tu elevado interés por un vuelo muy concreto y empiecen a subir casualmente el precio de ese vuelo sólo para ti. Utiliza diferentes navegadores o haz búsquedas desde el móvil, pero cuando te decidas, reserva desde el ordenador.
- Una opción muy interesante es lo que se llaman «stop over», que básicamente es una parada de unos días en la ciudad de conexión de un vuelo. Os lo explico con un ejemplo, cada compañía aérea tiene su ciudad base, por ejemplo Emirates en Dubai, Qatar Airways en Doha, Turkish en Estambul o Alitalia en Roma, pues bien, cuando buscas un vuelo en la web de la compañía te propone la opción múltiples destinos. Imagínate que quieres ir desde Madrid hasta Tailandia con Emirates, pues bien el trayecto va a ser: primer vuelo Madrid – Dubái y segundo vuelo Dubái – Bangkok. Esa escala puede ser de un par de horas, como comentamos antes, pero también puede ser de una noche o varias, sin ningún coste añadido, lo cual te permitiría conocer en este caso Dubái. Es una opción super interesante si quieres conocer una ciudad de paso durante un día o dos sin incremento del coste del vuelo, porque además casi siempre las ciudades de conexión son bastante atractivas para el viajero.
Os dejo un listado con los mejores «stop over» en ciudades del mundo, algunos de ellos con promociones especiales para entrar en el país, visados, alojamientos con muchos descuentos o incluso traslados. Informaros en el momento de hacer la reserva del vuelo de las condiciones de cada compañía, porque van variando, pero son siempre muy interesantes.
- Ciudad: Dubai – Compañía aérea: Emirates.
- Ciudad: Doha – Compañía aérea: Qatar Airways.
- Ciudad: Abu Dabi – Compañía aérea: Etihad Airways.
- Ciudad: Singapore – Compañía aérea: Singapore Airlines.
- Ciudad: Amman – Compañía aérea: Royal Jordanian.
- Ciudad: Reikiavik – Compañía aérea: Iceland Air.
- Ciudad: Helsinki – Compañía aérea: Finnair.
- Ciudad: Estambul – Compañía aérea: Turkish Airlines.
- Ciudad: Lisboa – Compañía aérea: Tap.
Planning de viaje
Dependiendo de la duración y del tipo de viaje haremos un tipo de planificación u otro, os pongo un ejemplo, si hablamos de un fin de semana en París y es nuestra primera vez, yo trataría de hacer un pequeño listado de aquellos sitios imprescindibles y los ubicaría en un mapa para tenerlos ordenados y maximizar el tiempo.
La opción de crear mapas con lugares para visitar es super recomendable, en google tenéis una opción que se llama «Mis Mapas«, donde podéis ir marcando desde lugares para visitar hasta lugares para comer, y de esa manera lo lleváis en el teléfono y siempre está accesible.
Otra opción, si vais a estar fuera de zona de roaming de vuestra compañía de telefonía, es usar aplicaciones móviles como «maps.me», que te permite descargar los mapas y usarlos offline, y además también permite guardar esos lugares de interés que comentábamos.
Una recomendación personal, sobre todo para grandes ciudades o viajes de pocos días, no pretendáis verlo todo, primero porque es agotador, segundo porque es imposible y tercero, dejad días o momentos para caminar sin rumbo y descubrir la esencia de las ciudades, su día a día fuera de los circuitos turísticos. Guardad siempre tiempo para la improvisación, a veces los mejores planes en los viajes surgen de lo inesperado.
Otra cosa es en el caso de grandes viajes, en los que puede ser conveniente hacer un pequeño planning en una hoja o en una agenda de tal manera que pongas los días que tienes, la ciudad a la que llegas y desde la que vuelves, y a partir de ahí comienzas a diseñar los lugares que quieres visitar y cómo vas a llegar a ellos.
Investiga un poco sobre el país, busca los lugares que más te apetece conocer en función de tu forma de viajar y de tus intereses (playa, ciudades, deportes, aventura o conciertos), pon estos lugares en un mapa, investiga cómo llegar a cada uno de ellos de una forma ordenada, por ejemplo haciendo una ruta circular, o bien una ruta lineal terminando en una ciudad que tenga conexión aérea con tu aeropuerto de vuelta a tu país.
Por ejemplo, echad un vistazo a mi ruta por Birmania, mi ruta por Cuba o mi ruta en coche por Jordania.
Os pongo otro ejemplo, la primera vez que yo viajé a Tailandia, íbamos por 3 semanas con tan solo el billete de ida y de vuelta por Bangkok, su capital. A partir de ahí sabíamos, que queríamos estar unos días en Bangkok, luego subir al norte a la selva a Chiang Mai, una semana mas o menos y por último irnos a las islas del sur otra semana. Pues bien, todo esto lo puse en un planning y a partir de ahí buscamos la mejor manera de desplazarnos por el país, bien en avión, en tren o alquilando coche. Siempre con fechas flexibles, peros sabiendo mas o menos los lugares que queríamos visitar y cuánto tiempo nos llevaba llegar a cada uno de esos lugares.
Información en la www.
En este punto entra en juego la información que hay en internet y, aunque no está bien que yo lo diga, los blogs de viajes ayudan mucho, sobre todo a la hora de informarte de primera mano con viajeros que ya han estado y quizás te aporten información sobre lugares de interés, cómo llegar a ellos, como moverte por los países, cómo tramitar un visado y toda la información que necesitas para ello. Particularmente no soy partidario de descubrir los países en internet, no me gusta ver demasiadas fotos de los lugares a los que voy, pero si me interesa informarme de datos útiles y es lo que trato de hacer en mi página web.
Mi recomendación si vais a hacer algún viaje largo o a destinos lejanos, buscad en google, blog de viajes más el país y echad un vistazo a la información de otros viajeros, seguro que os aportan datos super interesantes y que mejorarán vuestro viaje.
Búsqueda de alojamiento
Una vez que tenemos el planning toca buscar alojamientos, desde mi punto de vista y hablando de viajes largos o de muchos días, no trataría de tener todos los alojamientos reservados o, al menos, trataría de que se pudieran cancelar. Me ha pasado de llegar a destinos, en los que contaba quedarme una noche o dos, y me han gustado tanto que me he quedado más días, y al revés, lugares de los que hui en seguida, por lo tanto no os atéis a un alojamiento.
Además hoy en día la oferta es infinita, por lo que ni en el lugar más remoto del mundo os vais a quedar sin un lugar para dormir.
Existen dos plataformas principales, que yo son las que más uso, «Airbnb» para casas y apartamentos, y «Booking.com» para hoteles, aunque también oferta apartamentos y casas privados. En mi opinión funcionan muy bien las dos, con muchas garantías, mucha oferta y de todo tipo. Eso sí, ahora que no nos escucha casi nadie, estas plataformas cobran una comisión a los alojamientos y normalmente, y este año tan malo para los alojamientos en especial, he podido observar que muchos de ellos agradecen que hagas las reservas directamente llamándoles, y además suelen ofrecer al huésped también muchos tipos de descuento o de gratificaciones con mejores habitaciones, así que no tengáis dudas en llamar a los hoteles y hacer la reserva por teléfono o por mail.
Elección del Transporte
En este punto hay que matizar ya que, bajo mi punto de vista, hay que diferenciar el tipo de viaje, la duración del mismo y el tipo de país, os pongo un ejemplo: para moverse por Europa las líneas de tren son maravillosas, puntuales, relativamente baratas y permiten disfrutar de los paisajes, pero, por ejemplo, en Centro América esto no sería posible.
Alquilar un coche siempre es la mejor opción para llegar aquellos destinos mas recónditos, para ir un poco por libre, para improvisar y para ir más cómodo, aunque suele salir más caro y hay que tener mucho cuidado con los seguros de las compañías de alquiler… y hasta aquí puedo leer. Además cuidado en determinados países porque puede ser un tanto conflictivo, aún recuerdo mi eterna discusión con la policía de Jordania, que me quería multar por un supuesto exceso de velocidad captado con un velocímetro sacado de una película de principios del siglo XX.
El avión parece siempre la opción más rápida e incluso últimamente, la más barata, pero a veces, para trayectos cortos, y teniendo en cuenta que hay que ir hasta el aeropuerto, con un margen de 1-2 horas mínimo, más demoras, mas el tiempo desde el aeropuerto destino hasta el centro de la ciudad, comparado con el tiempo de un tren o de un bus, puede salir perdiendo. Para trayectos largos, obviamente no hay duda.
Entre el tren y el autobús, poco que decir, depende de gustos y del país, como dije antes, hay países que sus líneas férreas no están desarrolladas o al revés, que sus carreteras son un desastre, como en Asia.
Un truco que utilizo en mis grandes viajes de varias semanas, cuando tengo que hacer algún trayecto largo, es reservar un bus o un tren nocturno con cama, de esa manera viajo de noche, aprovecho mejor los días y me ahorro las noche de hotel.
Seguro de Viaje
Después de hablar de medios de transporte, otro consejo que no se puede dejar de lado. No viajes sin un buen seguro de viajes, tanto para coberturas médicas como para posibles contratiempos, demoras o pérdidas de equipaje.
No os quiero asustar, porque no tiene por que pasar nada, pero una simple muela puñetera en Estados Unidos, os puede sangrar más en la cuenta corriente que en las encías.
Mi recomendación, ya lo sabéis, siempre son los seguros de la compañía IATI, después de muchos años viajando y comparando, estos son los que mejores coberturas y precios ofrecen, además os dejo en este enlace con un descuento del 5% de IATI
Aplicaciones y webs para viajar
Por último, os dejo un artículo que escribí con aquellas páginas web y aplicaciones para el móvil mas interesantes para planificar un viaje y para usar una vez que llegas a tu destino.
28 febrero, 2021 at 16:40
Excelente post! mucha informacion, super util para saber organizarse. Gracias! siempre disfruto leerte 🙂 Saludos desde Argentina.
1 marzo, 2021 at 09:53
!!Muchas gracias Dani!!