Índice de contenidos del artículo
Marruecos – Marrakech ©
Viaje a Marrakech
El día de invierno comenzaba en una Marrakech que amanecía perezosa y el sol se levantaba imponente sobre la ciudad imperial, reflejando su luz sobre las paredes rojizas de las pequeñas casas de la Medina, formando un juego de luces hipnótico.
Al fondo, sobre los tejados, saludaba la imponente cordillera del Atlas nevada, a mi derecha la bella mezquita Koutoubia y por delante una innumerable maraña de pequeños edificios en la Medina, formando un laberinto imposible de escrutar.
La noche anterior había sido bulliciosa y los mercaderes del viejo Marrakech bostezaban la mañana aletargados, y con mucha calma comenzaban a colocar sus productos en las pequeñas tiendas: pieles, bolsos, babuchas, plata, lámparas de mil colores y tamaños, especias que dan olor a las calles, comida y así una lista interminable de objetos.
En ese momento, desde los minaretes de las mezquitas que asomaban por encima de los tejados comenzaron a llamar a la oración, el almuecín entonó los versos del Adhan, en un idioma que, aunque para mi ininteligible, sonaba rítmico y poético.
Las mismas personas que previamente se movían con ritmo lento, comenzaron a acelerar su paso, para acudir a la mezquita más cercana y comenzar el día con sus oraciones.
Desde la terraza de aquella tetería en la Medina, observaba la rutina diaria de la bella ciudad de Marrakech, sus gentes, sus costumbres y sus tradiciones. Apuré el último trago de aquel rico té con menta, cerré los ojos y sentí como Marrakech me daba la bienvenida, más animada que nunca, mas bulliciosa y más bella.
Era el momento de perderse por la ciudad, por el zoco, escuchar a los vendedores y esquivar a los encantadores de serpientes, dejar que la corriente me llevara. El Viaje No Termina estaba preparado para descubrir todos los rincones de esta ciudad que aquí os presento: Bienvenidos a Marrakech!!
La África más Europea, Marruecos dista mucho de sus vecinos de continente y es un país con un nivel de vida medio, en especial Marrakech, bastante avanzado economicamente y socialmente, y totalmente seguro, no existe ningún peligro y la seguridad es máxima.
Se podría dividir a Marrakech en dos zonas muy diferenciadas, la que se ubica dentro de la muralla, la medina o zona antigua, de zocos, plazas y comercio y la zona nueva, de estilo francés y moderno que se ubica fuera de la muralla.
La población marroquí es comerciante por naturaleza y uno de los deportes nacionales es el regateo. No tengáis miedo a negociar, regatear y preguntar por cualquier producto que os interese, son duros negociadores, pero muy buena gente, y aunque no se llegue a un acuerdo, casi siempre habrá una sonrisa.
Ubicación, cómo llegar y cuándo ir a Marrakech
Marrakech o Marrakesh, la ciudad más importante de Marruecos, aunque no es la más grande ni es su capital, está habitada por más de 1,5 millones de habitantes y se ubica en el centro-sur del país, a 200 kilómetros de la costa, 230 kilómetros al sur de Casablanca y a 562 km de Tánger.
La mejor época para visitar Marrakech es la primavera y el otoño, con días calurosos, pero agradables. En invierno las temperaturas pueden rondar los 18º por el día, pero al atardecer y por la noche bajan bastante. En verano el calor es bastante insoportable.
Marrakech está perfectamente comunicado con Europa y múltiples compañías aéreas vuelan diariamente, entre ellas las más baratas y con más frecuencias son Norwegian y Ryanair.
Los 16 lugares imprescindibles de Marrakech
- Plaza de Jemaa el Fna: Mágica, misteriosa y mítica. Esta plaza es el punto de ebullición de la ciudad vieja, el corazón de la medina. Aquí encontraréis puestos para comer, encantadores de serpientes, vendedores, músicos y cuentacuentos. No os cansaréis de caminarla y de entrar y salir a ella por sus múltiples calles. Es muy recomendable subir a cualquiera de las terrazas que asoman a la plaza, a tomar un té y ver la vida discurrir. Ojo, son lugares más caros, pero merece la pena por el espectáculo de la calle. Esta plaza es Patrimonio Oral e Intagible de la Unesco. Consejo: Por favor, huid de la gente que se os acerque con animales, en especial con monos y serpientes. Primero porque os querrán cobrar y segundo porque el trato hacia estos seres vivos no es el mejor.
- Mezquita y minarete de la Koutubia: Esta mezquita es del siglo XII y su famoso minarete tiene más de 70 metros de altura, con lo que se avista desde casi cualquier lugar de la ciudad. Es una de los iconos de Marrakech.
- Zoco de la Medina-Souqs: Laberinto de callejuelas plagado de tiendas con todo aquello que os podáis imaginar, y lo que no podáis también. El deporte de moda en la zona es el regateo y suele estar divididas las zonas por oficios. Destaca la zona de los Curtidores(tenerías) donde trabajan las pieles y las tintan, así como las propias tiendas de pieles, donde podréis comprar bolsos, carteras y otros productos de bastante calidad y buen precio. También el zoco Smata o zoco de babuchas junto a la madrasa. Recomendación: Es imposible orientarse o no perderse en el zoco, así que no temáis porque es muy seguro y tratad de tomar algunas referencias, como la plaza de las especias o la plaza Jemaa el Fna para salir cuando queráis.
- Madrasa Ben Youssef: Fue una escuela coránica durante cuatro siglos, la más grande de Marruecos con capacidad para 900 estudiantes, data del año 1565 y hoy en día es una visita bastante atractiva por lo bonito del edificio. La entrada cuesta 10 Dirhams.
- Palacio Bahía: Fue construido en el siglo XIX por el sultán de la época. Son 8 hectáreas donde se ubican más de 100 habitaciones, jardines y patios. La entrada son 10 Dirhams.
- Mellah o Barrio Judío: El barrio judío se formó en el año 1558 y en él los judíos hacían vida, ya que por la noche ni siquiera podían salir de la zona. Está ubicado al sur de la Medina y se entra por la plaza de los hojalateros. En él podréis encontrar la Sinagoga de Lazama y el Cementerio Judío.
- Tumbas Saddies: En este lugar están enterrados los restos de la dinastía saadí, que reinó en Marruecos entre los siglos XVI y XVII. Están bellamente ornamentadas y como curiosidad os comentaré que las 10 tumbas, están tan escondidas que fueron descubiertas en el año 1917. Entrada 10 Dirhams.
- Mezquita Moulay el Yazid: Esta mezquita se encuentra justo a lado de la entrada de las Tumbas Saddies. A pesar de ser menos conocida, es realmente bonita y de noche es espectacular, por lo bien iluminada que la tienen. Además justo en esta zona hay lugares muy chulos donde comer o tomar un té.
- Palacio El Badí: Este palacio era uno de los más esplendorosos que existía en todo el mundo, cuando fue construido en el siglo XVI por el sultán Ahmed el Mansour, pero hoy en día ya está prácticamente en ruinas.
- Jardines de Majorelle: Este jardín botánico fue creado por el pintor francés Jacques Majorelle y comprado posteriormente por el diseñador Yves Saint Laurent. Un oasis en la ciudad.
- Jardines Menara: Otro oasis en Marrakech, ubicado en medio de olivos que son regados con el agua del gran estanque que lo preside y con vistas al Atlas, se ubica a 3 km de la Koutubia, fuera de la medina. La leyenda dice que antiguamente era el lugar de encuentro de los sultanes y sus amores.
- Puerta Bab Agnaou: Esta puerta es una de las joyas del arte almohade y de la muralla de 19 km que rodea la Medina. Es una de las 19 puertas de acceso y es la más famosa por su valor artístico y su decoración. Data del siglo XII y como macabra curiosidad, en esta puerta se exponían las cabezas de las personas ajusticiadas en la época.
- Plaza de las especias: Una de mis favoritas, esta pequeña plaza en medio de las callejuelas de la medina está llena de vendedores de telas, especias y alfombras, siempre está muy animada y hay varias cafeterías donde tomar algo, en alguna de sus azoteas desde donde se puede ver toda la medina.
- Le Place des Ferblantiers – La plaza de los hojalateros: Esta pequeña plaza, al lado del barrio judío de El Mellah y de el Palacio El Badi, es el lugar donde se ubican los talleres de productos de metales. También hay varias terrazas para comer o tomar un té.
- Le Jardin Secret: Este jardín es otro pequeño oasis en medio de la medina y aunque está bonito, tampoco me parece que merezca la pena los 50 Dirhams que cuesta la entrada. Por el contrario, en esta calle y las más cercanas se encuentran algunas tiendas bastante originales, con productos de calidad, incluso regentadas por europeos, un par de patios interiores muy llamativos y algún restaurante como el Kui-Zin o la cafetería Atay.
- Marrakech moderno fuera de la muralla: La zona que se ubica fuera de la Medina es la parte más moderna de Marrakech. Fue desarrollada durante el protectorado francés en la primera mitad del siglo XX. Grandes avenidas, edificios modernos de estilo francés, restaurantes de comida rápida occidental y tiendas de moda. La plaza principal es plaza 16 de Noviembre, donde se ubica un mercado y la Avenida Mohamed V. No es lo más atractivo de la ciudad, pero no está mal si lleváis unos días y queréis cambiar de ambiente.
Excursiones desde Marrakech
Todas las excursiones que os comento aquí se pueden realizar, o bien por vuestra cuenta negociando con un taxi en Marrakech, en algún caso como Essaouira en transporte público o las podéis contratar en alguna de las numerosas agencias que encontraréis en Marrakech.
- Essaouira: Una de las visitas más recomendables desde Marrakech. Este pueblo de costa es conocido como la Perla del Atlántico y está a 180 Km de Marrakech. Os dejo mi artículo sobre Essaouira para que le echéis un vistazo.
- Cascadas de Ouzud: Se ubica a 160 km al norte de Marrakech y son las cascadas más bonitas de Marruecos. Tienen 110 metros de altura. El precio de la excursión anda por los 30 € (año 2018).
- Valle de Ourika: Está a 45 minutos en coche de Marrakech y es uno de los valles más bonitos del país, donde se puede tener un acercamiento a la cultura bereber del país. Un taxi cobra unos 50 € (año 2018).
- Pueblo de Ouarzazate: Este famoso pueblo se conoce como la puerta al desierto, ya que es la entrada al Sahara y ha sido escenario de decenas de filmaciones de famosas películas
- Desierto de Merzouga: Esta excursión ya exige hacer al menos 2 noches en la zona, porque se encuentra a casi 600 km de Marrakech. Es la zona más espectacular del desierto, con dunas que alcanzan más de 100 metros de altura.
- Desierto de Zagora: Está a unos 350 km de Marrakech (6 horas), por lo que también implica tener que hacer, al menos, una noche en la zona.
- Cordillera del Atlas: Esta excursión ya son palabras mayores, para escaladores o amantes de la montaña, los 2400 km de la cordillera del Atlas son su paraíso.
- Oassiria: Este lugar tiene poco de natural, ya que se trata de un parque acuático, donde por 210 Dirhams te puedes pasar un día entre sus jardines, sus piscinas y sus trampolines. Se ubica 6 kilómetros de la ciudad y esta es su Web.
Ruta a pie por Marrakech
La ruta a pie propuesta por Marrakech es de algo menos de 7 kilómetros, aunque la duración pude variar, ya que transcurre en su mayoría por la Medina donde es fácil perderse y dar rodeos.
Comenzaríamos en la Mezquita de la Koutoubia, para entrar en la Plaza Jemaa el-Fna y de ahí adentrarnos en el laberinto de la medina y los zocos, donde los puntos más interesantes serían la zona del Jardín secretos, la Plaza de las especias y la Madrasa de Ben Youssef.
Desde esta zona, habría que bajar hasta el Palacio Bahía y la zona Judía del Mellah, la Sinagoga de Al Azama, el Palacio Badi y las tumbas Saddies, para salir de la Medina y su muralla por la imponente puerta de Bab Agnaou.
Fuera de este recorrido quedarían los Jardines Majorelle, los Jardines de Menara y la zona moderna-francesa de Marrakech.
Recomendaciones y consejos
- La diferencia horaria con España es de 1 hora menos en invierno y 2 horas menos en verano.
- La moneda de Marruecos es el Dirham(MAD) y el cambio es 1 €= 11 MAD (año 2018). El cambio de la moneda podéis hacerlo en el aeropuerto nada más pasar el control de inmigración a la entrada o en cualquier casa de cambio de Marrakech (en la plaza Jemaa el Fna por ejemplo). No hay mucha diferencia entre los sitios y no cobran comisión.
- Los enchufes son iguales que los que hay en España.
- A diferencia de otros países musulmanes, en Marrakech no permiten la entrada en las mezquitas a visitantes.
- No hacen falta vacunas especiales.
- No hace falta visado para entrar en el país. Tan sólo rellenar este formulario de inmigración que te darán en el avión o que puedes recoger en el aeropuerto al llegar.
- Como ya comenté, Marrakech es un destino completamente seguro.
- El idioma oficial es el Árabe y casi todo el mundo habla francés perfectamente. Así mismo, dominan el inglés y muchísima gente entiende el castellano, por lo que el idioma no es un problema para casi ningún viajero. Un Shukran (gracias) siempre será devuelto con una sonrisa. 😉
- El Aeropuerto de Marrakech Menara se encuentra a 6 km del centro. Hay un bus público que te lleva al centro, también taxis en la puerta con los que se puede regatear y si sois varios, una furgoneta privada sale por unos 15€. Ojo con las colas en el aeropuerto, porque a pesar de lo moderno que es no funciona muy ágil, y por eso recomiendan estar 3 horas antes del vuelo. IMPORTANTE: No admiten boarding pass electrónicos en el móvil, exigen que vayan impresos (año 2018).
- Alojamientos-Riads: Si visitáis Marruecos es obligado quedarse a dormir en alguno de sus cientos de Riads. Los hay de todos los precios y calidades, pero en general están muy bien, el trato suele ser muy amable, los desayunos espectaculares y es como estar en una casa particular. Además es muy curioso como aislan del ruido, parecen un remanso de paz en medio del fulgor de la ciudad.
- Ya hablé sobre el clima, pero insisto: Ojo con las temperaturas en verano¡¡
- La comida más típica son los Tajines, que son unos platos de barro con una tapa cónica donde cocinan pollo, cordero, verdura o atún, todo estofado y el Coscous, a base de sémola de trigo, acompañado de carnes o verduras.
- Hay bastaste Restaurantes, pero os voy a recomendar el Zeitoun Café, por su ubicación en la plaza Jemaa el Fna y por sus terrazas, y el Restaurante Jama porque es menos conocido y tiene un patio para cenar muy bonito, además la comida está riquísima. También son muy famosos el Kui-Zin y el Nomad.
- Cafeterías/Teterías: Algunas bastante recomendables para tomar un riquísimo té con menta, son el Atay (terrazas espectaculares) y en la plaza de las especias el Café des Epices. Le famille también mola mucho.
- Hamman: Marrakech está plagado de Hammanes y es bastante típico visitar alguno para recibir unos masajes o simplemente relajarse en los baños de vapor.
No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Marruecos. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Planos de Marrakech
Marrakech, ciudad a la que por más visitas que haga no dejar de sorprenderme y de gustarme más, aúna modernidad y tradiciones ancestrales. Ciudad cómoda, barata, fácil y segura. Cercana en distancia y un buen punto de acercamiento a la cultura Islámica y a la cultura africana de una manera más liviana que otros países musulmanes.
Me parece una estupenda recomendación para todo tipo de viajeros y creo que todo el mundo saldrá satisfecho.
Pasead, perderos por las calles, regatear con los vendedores, disfrutad de la rica gastronomía y tomároslo todo con mucha calma, como dice la filosofía del pueblo Marroquí: «Amigo, calma, las prisas matan¡» 🙂
28 febrero, 2018 at 10:58
Cada día te superas más… Me encantó!!
28 febrero, 2018 at 12:07
Muchas gracias Olivia! Con comentarios así da gusto seguir. 😘♥️
28 febrero, 2018 at 16:19
Cada vez que leo un post tuyo… me dan ganas de viajar, me encanta leerte 😍😍😍
28 febrero, 2018 at 16:39
Muchísimas gracias Vero! Que comentario más bonito. 😘
1 marzo, 2018 at 12:52
Enhorabuena por el post, transmite tu amor por los viajes y se nota que Marrakech te ha gustado mucho.
Seguramente nos iremos en Otoño a Marruecos y queremos recorrer también la costa y el interior del país, así que quizás te preguntemos algún detalle.
Saludos!
1 marzo, 2018 at 13:54
Muchas gracias a vosotros por vuestro comentario. No dudéis en preguntarme lo que necesitéis y ojalá lo disfrutéis.
Un abrazo.
22 marzo, 2018 at 10:59
Precioso artículo y fantásticas fotos. Yo estuve en Marrakech el verano pasado y todavía estoy obsesionado con la ciudad, leyendo impresiones de otros viajeros 🙂 La tuya me ha encantado, ¡gracias por compartirla!
22 marzo, 2018 at 11:20
Muchísimas gracias por tu comentario! La verdad que es una ciudad fascinante. Me alegra un montón que te haya gustado mi artículo y que compartamos la opinión.
Saludos! 😊
6 agosto, 2018 at 10:58
gracias por compartir tu experiencia. Estoy planificando un viaje de cuatro días a Marrakesh, me podrías aconsejar si con un par de dias es suficiente para visitar la ciudad y dos dias mas para hacer una excursión durmiendo en el lugar?
6 agosto, 2018 at 12:36
Hola María,
Lo primero, gracias por tu comentario. Es difícil la pregunta porque si bien es verdad que Marrakech en dos días lo podrías ver, es una ciudad que personalmente me encanta y me gusta estar bastante tiempo.
La cuestión es que, si quieres tomar una primera aproximación, si puedes estar un par de días y luego hacer una excursión de una noche al desierto por ejemplo. Otra opción es que estés tres días en Marrakech y hagas una excursión de un día, por ejemplo a Essaouira, que está en la costa, mola mucho y está perfecto para pasar un día.
Espero que disfrutes mucho de Marruecos, es un país fascinante.
Saludos. 😊
29 agosto, 2018 at 16:59
Muy buen post, sobre todo para quienes amamos viajar
saludos
Nicolás
7 octubre, 2018 at 16:56
Muchas gracias!
2 noviembre, 2018 at 01:28
Hola, me he resultado muy interesante el artículo que le has dedicado a la ciudad de Marrakech, la verdad que esta completísimo ya que no solo le has dado un repesado a los lugares más interesantes de la ciudad así como riads, cafeterias y restaurantes… si no que también das consejos generales sobre el país y recomendaciones.
Os animo a continuar viajando por Marruecos y hacer más post como este sobre otras ciudades marroquíes.
Un saludo!
2 noviembre, 2018 at 10:22
Muchas gracias por tu comentario. Intentaré seguir conociendo ese país tan increíble! 🙂
11 diciembre, 2018 at 23:51
Buenas tardes
En primer lugar felicitarte por la publicación, nosotros estuvimos hace un mes y la verdad que fue un destino muy acertado ya que cambió la idea que nos creamos sobre esta cultura. Solo estuvimos 3 días y la verdad es que se nos quedo muchas cosas en el tintero y tenemos pendiente volver, tomamos apuntes de tu entrada sobre las excursiones y alguna cosilla que se nos quedo en el tintero.
Gracias
Un abrazo
13 diciembre, 2018 at 11:02
Muchas gracias por vuestro comentario!
17 junio, 2019 at 17:35
Enhorabuena por el blog. Nosotros estuvimos en Marrakech hace 4 años y la verdad es un viaje que hoy en día volveríamos a realizar pero desde otra perspectiva. Reconozco que la primera impresión fue “sorprendente” al ver tantos contrastes y quizás una sensación un poco de “peligro”. Poco a poco nos fuimos adaptando y, al final, pasados esos 5 días teníamos la sensación de querer ver más y mejor. No nos cabe duda… volveremos.
19 junio, 2019 at 12:10
Bueno, culturalmente es verdad que al principio nos chocan muchas cosas, pero en cuanto te dejas llevar, disfrutas un montón. Marruecos es un país espectacular.
9 diciembre, 2019 at 14:09
Fuimos a Marruecos con la idea de descubrir el país un poco improvisando. Lo único que sabíamos es que queríamos ir al desierto.
Por suerte teníamos el contacto con Moroccodeserttour4x4 y fue una experiencia perfecta que recomendaríamos a todo el mundo. Fueron muy hospitalarios y nos ayudaron durante todo el viaje a reservar hoteles geniales por un precio muy bueno y nos enseñaron todos los rincones a nuestro ritmo.
Conocimos a Ismail y Mohamed muchos otros que se convirtieron en nuestros amigos e hicieron que el viaje fuera perfecto e inolvidable. Lo recomiendo al 100%
22 junio, 2020 at 09:18
Muchas gracias por compartir tu viaje! muy buena info y fotos sobre Marrakech! Esta ciudad siempre sorprende.
23 junio, 2020 at 11:15
Muchas gracias por vuestro comentario.
9 marzo, 2022 at 12:04
un saludo y gracias por tu maravilloso articulo sobre Marrakech. placer seguir publicando.
9 marzo, 2022 at 12:33
Muchas gracias!