Índice de contenidos del artículo
Viaje en coche por Jordania I ©
Jordania
Jordania, un oasis de paz y armonía en el caótico Oriente Medio, un país tranquilo, semi-ordenado, un paraíso para el viajero en busca de aventura, historia y un patrimonio cultural como hay en pocos países del mundo. Además Jordania, a pesar de su pequeño tamaño (tiene unos 400 km de norte a sur) alberga una de las siete maravillas del mundo, la gran ciudad perdida de Petra, lugares realmente asombrosos, como sus reservas naturales, un desierto de película que inspiró a Lawrence de Arabia, ruinas del imperio romano en Jerash, lugares bíblicos como el Monte Nebo o el lugar donde Jesucrito fue bautizado, una apasionante capital como Amman y el punto más bajo del planeta, el Mar Muerto.
Voy a dividir la información sobre el país en dos artículos, este primero más genérico, con información general para preparar el viaje, y un segundo artículo con la ruta en coche por Jordania y los lugares imprescindibles en el país.
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando salgas de tu país. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Jordania de un vistazo
-
Ubicación y datos generales
Jordania está ubicada entre Iraq, Israel, Egipto y Arabia Saudita, y ha sido históricamente tierra de acogida de miles de refugiados, lo que la confiere un carácter multicultural y multireligioso. De hecho, a pesar de ser un país musulmán, no me pareció muy extremo y allí conviven varias religiones en paz y armonía, pudiendo encontrarse mezquitas e iglesias cristianas a pocos metros de distancia.
Tiene algo más de 6 millones de habitantes en un territorio más bien pequeñito y hay datos que dicen que más del 60% de la población es palestina.
Sin duda lo que menos me gustó de Jordania fue la cierta dejadez en cuanto al mantenimiento de su patrimonio por parte del Gobierno Jordano de algunos tesoros como Petra, el Mar Muerto o el desierto de Wadi Rum. No hay cupos de entrada y en temporada alta es un desmadre de gente, con lo que ello supone en cuanto al deterioro y la suciedad que se genera. Además la limpieza brilla por su ausencia y unido a la falta de escrúpulos de muchos turistas hace que te encuentres botellas, plásticos, colillas y mucha basura en lugares que da mucha pena. Considero que con el dinero que sacan del turismo, que es muchísimo, deberían invertir algo en preservar su riquísimo patrimonio.
Otro punto negativo es el uso de los animales en Petra. Por favor, huid de los carros tirados de caballos o de los pobre burros famélicos que a duras penas pueden con los «pesados» turistas. Petra es un lugar para caminar y descubrir, y si no puedes llegar hasta el Monasterio, pues mala suerte, yo tampoco puedo bucear a 50 metros, ni puedo subir el Everest. Gracias!
Los pasos fronterizos están complicados, si queréis visitar Israel, Palestina, Arabia o Egipto, informaros bien en el momento de vuestro viajes porque esto cambia mucho. Informaros también si vais en coche porque lo más probable que la compañía de alquiler no permita que crucéis la frontera.
Recordad que es un país musulmán y su día de fiesta sagrado en el que cierran muchos lugares es el viernes. La fiesta grande es el Ramadán.
-
Visado
Es necesario sacar un visado para entrar en Jordania. Su precio son 40 JOD (50 €), por lo que es preferible comprar la famosa Jordan Pass, que es un pase para los turistas que incluye el visado más la entrada a los lugares más famosos del país.
A la llegada al aeropuerto, encontraréis la cola de inmigración, donde os revisarán la Jordan Pass o podréis comprar el visado. El proceso es rápido y ordenado. Debéis tener una validez de 6 meses en vuestro pasaporte y un billete de salida del país, aunque esto último no lo comprueban.
La cola para el control de pasaportes es la misma si tenéis Jordan Pass o si vais a pagar el visado allí (40 JOD).
-
Jordan Pass
Si vais a visitar Jordania, os interesa sacar esta tarjeta, ya que incluye el visado y sólo con la visita a Petra ya compensa. En esta página web tenéis toda la información y la podéis comprar, pero básicamente hay 3 tipos de Jordan Pass, en función de los días que quieras entrar en Petra.
En mi opinión la mejor es la Jordan Explorer porque incluye 2 días a Petra y cuesta 75 JOD (95 €)
Tenéis que sacar la Jordan Pass antes de la llegada a Jordania y la única premisa es que estéis en el país un mínimo de 3 noches. Podéis llevarla descargada en el móvil y todos los sitios la suelen leer electrónicamente, pero por si acaso, llevadla impresa también.
-
Salud y seguro médico
Jordania es un país bastante seguro para la salud, así que no hace falta nada especial, ni ninguna vacuna más allá de las comunes, pero llevad un buen seguro de viaje para prevenir cualquier imprevisto. Os dejo el enlace de descuento de la compañía IATI:
-
¿Cuándo ir? – ¿Cómo llegar?
El clima en Jordania es muy inestable, en mi caso, durante un viaje en un mes de marzo, me pude encontrar días de calor, algo de lluvia, días de frío en el desierto e incluso una importante nevada en la carretera de los reyes.
En teoría, los mejores meses para ir es en primavera, entre Marzo y Mayo. En invierno puede hacer frío y en verano un calor horrible, aunque con el cambio de temperatura global, hoy en día es muy impredecible, y también es cierto que épocas menos turísticas te permiten disfrutar del país con menos gente.
Hay muchas diferencias de altitud, eso hace que en zonas bajas como el valle del Jordán haga bastante calor y en las montañas nieve y haga frío.
El aeropuerto de entrada al país está a 35 km al sur de Amman, se llama Aeropuerto Internacional Queen Alia. Hasta hace poco la compañía que más conexiones tenía era Royal Jordanian, pero desde 2019 Ryanair ha empezado a operar, con varias conexiones desde Europa más baratas. Cuestión de gustos y de presupuesto para cada uno. También Air France, British Airways y Lufthansa entre otras vuelan a Jordania.
-
Precios
En general los precios en Jordania no son bajos, de hecho, diría que son como en España por hacer una comparación. Los hoteles de gama media, en zonas turísticas como Petra son bastante caros. En Amman que hay más oferta o en sitios como Madaba, puedes dormir más barato. La comida no es muy cara, pero por ejemplo el café y el té lo cobran un poco caro, entre 2-3 JOD, que son 2,5-3,5 €.
Sobre el alcohol ya ni hablamos, es un país musulmán y el poco alcohol que ofrecen lo venden a precio de oro. Una cerveza te la pueden ofrecer a 4-6 €.
-
Coche de alquiler – Carreteras y controles
Sin duda, la mejor manera de moverse por Jordania es en coche propio. Los precios no son muy caros, un coche tamaño medio, automático y para 7-8 días te puede salir en torno a 180-200 € dependiendo de las coberturas.
Mi experiencia fue con la compañía Sixt y quedé muy contento, el proceso de alquiler en el aeropuerto fue rápido y sin letras pequeñas, nos dieron un Chevrolet automático básico, pero cómodo para recorrer el país.
Las carreteras en general están bien, aunque muchas de ellas están en obras, por lo que es habitual que tengas que cambiar de carril o vengan coches por el tuyo de frente. Siempre está indicado, por lo que simplemente hay que ir con precaución. Hay zonas de autopista y zonas de carreteras con un sólo carril.
Hay suficientes señales con indicaciones de las ciudades, pueblos o sitios turísticos. Algunas están en grafía árabe y otras muchas en nuestra grafía occidental.
No hay mucho tráfico, excepto en los alrededores de Amman, donde suele haber unos atascos brutales.
Hay zonas, por ejemplo en la carretera de los reyes o en las interiores, en las que te puedes encontrar puertos de montaña con carreteras un tanto enrevesadas, pero nada exagerado.
Cuidado con la climatología también, porque a nosotros en una zona de montaña nos nevó y fue un caos la circulación.
Nota sobre las gasolineras: Ojo, no hay muchas gasolineras, por lo que si vais escasos y encontráis una, repostad y llenad el depósito. Cuidado porque son un poco «despistados» y en algún sitio tratan de llevarse una auto-propina, porque las pantallas de litro/moneda casi no se ven y se confunden. El precio de la gasolina en 2019 estaba en torno a 0.9 euros el litro.
Los transportes públicos no están muy extendidos, no hay líneas de tren que yo sepa, y las líneas de buses no llegan a muchos lugares de los que os hablaré en la lista de imprescindibles.
En Amman, lo mejor es aparcar vuestro coche de alquiler y moveros en taxi o con Uber, porque son muy baratos y mucho más cómodos. Una carrera por la ciudad la haces por 3-4 € y te evitas problemas de tráfico y aparcamiento, que es un poco caótico en el centro.
Si alquiláis coche os encontraréis a lo largo de la ruta con muchos puntos de control de la policía donde seguramente os pararán y muy amablemente os preguntarán de dónde sois, si estáis a gusto en Jordania y quizás os pidan el pasaporte. Son muy amables y siempre sonrientes, a pesar de ir fuertemente armados, no os preocupéis.
También os encontraréis a otro tipo de policías, con coches más desvencijados y un aspecto más dejado, mas cercanos al ejército de Pancho Villa, que se suelen apostar en las carreteras, en zonas que están marcadas con señales de control de velocidad, con una pistola de radar de los años 80 y que lo más probable que os quieran sacar alguna pequeña multa sin justificación. Se suele arreglar con 20 JOD y unas risas incomprensibles. Tened cuidado en carreteras secundarias si véis un todoterreno de la policía en la cuneta.
Te pueden parar, pedirte el pasaporte y solicitarte 20-30 JOD diciéndote que ibas a mucha velocidad, mientras te dicen que no hablan inglés, que no tienen foto de la velocidad, pero te dejan probar la pistola velocímetro como si fuera un videojuego, mientras regateas la «multa» y te echas unas risas con ellos. Eso sí, hasta que no les das 20 JOD no te devuelven tu pasaporte. Todo muy surrealista, así que andaros con cuidado.
-
Seguridad
Al hilo del punto anterior, cabe mencionar que Jordania es un país super seguro. Tanto en su gran capital, como en el resto de lugares no percibes ningún peligro, ni de robos ni de ningún tipo. La policía y el ejército controlan todo el país, y sientes mucha seguridad.
La población jordana es amable y aunque no son muy extrovertidos ni hablan un inglés perfecto, se hacen entender, tratan de ayudarte en todo, no son especialmente obsesivos con sacar dinero al turista y te hacen el viaje muy sencillo. Además un «shukran» con una sonrisa siempre te devolverá esa sonrisa.
Por cierto, es uno de los países musulmanes que he conocido que menos extremismo noté. De hecho viven en una maravillosa armonía con otras religiones y te puedes encontrar mezquitas e iglesias cristianas a pocos pasos. Una maravilla de convivencia y respeto.
-
Moneda – Tarjeta crédito.
La moneda Jordana es el Dinar (JOD), llamado por ellos «jay-dee», y el tipo de cambio en Abril de 2019 es 1 JOD=1,25 €. Tienen billetes y monedas de piastras.
Hay muchos lugares donde cambiar moneda, tanto en Amman, como en sitios turísticos como Madaba, Wadi Musa o Aqqaba.
En las casas de cambio admiten tanto € como US$, en algunos lugares incluso admiten el pago con estas monedas.
En cuanto al uso de la tarjeta de crédito, está bastante extendido en el país, siendo posible pagar en casi todos los hoteles y restaurantes de gama media.
Un consejo, cuando paguéis con tarjeta en el datáfono os darán la opción de pagar en JOD o en €. Elegid siempre el pago en la moneda local, porque el tipo de cambio que os dará vuestro banco es mejor que el que os ofrezca el local. La diferencia puede ser importante.
-
Comida
Jordania posee una rica gastronomía mezcla de muchas influencias vecinas. Así es posible comer platos de origen Turco, Libanés o Egipcio. Muchos arroces, muchas especias que dan sabor y aroma a los platos. Un hummus espectacular, panes, kebab, desayunos a base de huevos, aceitunas, quesos y pan. Por supuesto té y café con cardamomo muy sabroso, y unos postres muy dulces y golosos.
-
Internet – Enchufes – Hora local
La red de internet funciona perfectamente en todo el país y en todos los hoteles de gama media y restaurantes hay buenas conexiones Wi-Fi.
Los enchufes son iguales que los de España, por lo que no necesitas adaptador en tu viaje.
La hora en Jordania es una más que en España.
Ruta en coche por Jordania
La ruta propuesta comienza en el Aeropuerto de Amman y desde ahí parte hacia Madaba (Amman se visitará al final). Desde Madaba se puede visitar el Monte Nebo, el sitio del bautismo de Jesucristo y continuar con una parada en algún hotel del Mar Muerto.
El viaje por carretera continúa hacia el sur por la bonita carretera que va paralela al Mar Muerto, desde donde se disfruta de estupendas vistas de éste, parando en la reserva natural de Wadi Mujib, antes de llegar a Wadi Musa por la carretera de los reyes, puerta de entrada a Petra.
Desde Wadi Musa, se continúa hacia el sur hasta el desierto de Wadi Rum. Se puede seguir hacia el sur, a Aqaba y de aquí de vuelta al norte, a Amman por la carretera de los reyes o por la carretera del desierto, con parada en el castillo de Al Karak.
Los últimos lugares a visitar serían Amman y Jerash, que se encuentra a una hora de la capital.
Si quieres ver en detalle esta ruta en coche y un listado con todos los lugares imprescindibles en tu viaje por Jordania, en el segundo artículo de esta serie tienes toda la información.
22 junio, 2019 at 19:43
Información completísima. Creo que en 2020 ya tengo destino decidido!
22 junio, 2019 at 19:49
Muchas gracias Manuela!
16 mayo, 2020 at 19:45
Hola nosotros tenemos un viaje organizado para septiembre, sabes si será posible visitarlo para ese tiempo, mi agencia está cerrada y no encuentro información del destino en cuanto a la entrada de turistas. Gracias
18 mayo, 2020 at 09:40
Hola Carlos,
en principio ahora mismo no hay aún información sobre cuando se podrá volar fuera de España. Mi opinión personal es que será complicado que en septiembre se puedan hacer viajes fuera de Europa, pero es mi opinión. En cualquier caso, si se cancela tu viaje, por ley tienes derecho al reembolso de aquellas cantidades que hayas pagado.
Saludos.
3 junio, 2020 at 12:27
Muchas gracias, un abrazo
27 noviembre, 2019 at 16:13
Hola,
En cuantos días recomiendas esta ruta???
27 noviembre, 2019 at 17:21
Hola Marta!
En 8-10 días se puede hacer bien, con tiempo de sobra para disfrutar de todos los lugares.
Saludos!