El Viaje No Termina

Blog de Viajes

Hungría – Budapest

Termas Széchenyi en Budapest ©

Hablar de Budapest es hablar de una auténtica joya del Este de Europa, una de esas ciudades con un cierto aire romántico y monumental, que te deja embobado en cada esquina con su aspecto de haberse quedado parada en el tiempo muchos años atrás.

budapest_elviajenotermina_blog de viajes

budapest_elviajenotermina

Las increíbles vistas del Danubio y del resto de la ciudad desde el castillo de Buda, el puente de las cadenas, navegar por el Danubio, recorrer sus calles de la zona vieja, pasear por el mercado local… un sinfín de cosas que ver y hacer, y que iré comentando en próximas entradas.

Pero si hay algo que me fascinó en Budapest y de lo que quiero hablar en este artículo fueron sus Termas.

Budapest es conocida como la ciudad de los balnearios por la calidad de sus aguas y porque posee más de 100 manantiales naturales y artificiales, y cuando tuve la oportunidad de llegar a la ciudad, después de varias días recorriendo República Checa y Austria, una de las mejores decisiones fue dedicar unas cuantas horas de relax en las termas, y de todas ellas elegí las de Széchenyi.

piscina_szechenyi_budapest_hungria_elviajenotermina_blog de viajes

piscina_szechenyi_budapest_hungria_elviajenotermina

Se trata de uno de los recintos termales más grandes y antiguos de Europa, y se encuentra ubicado en la zona de Pest, en el Parque Városliget, junto a la bonita plaza de los héroes (parada de metro Széchenyi fürdo- Línea amarilla M1)

Esta es la ubicación: Termas Széchenyi – Budapest

El balneario tiene 15 piscinas, 3 al aire libre y 12 pequeñas interiores, y es una auténtica pasada estar bañándose de noche, con frío e incluso con algunas gotas de lluvia como me tocó a mí, en una piscina a 37º C con aguas que brotan de pozos subterráneos a 1200 metros de profundidad. Además, en esta piscina es muy divertida la zona de corrientes de agua que te van haciendo girar sin esfuerzo y, aquí también, como curiosidad seguramente coincidiréis con húngaros jugando al ajedrez dentro del agua en interminables partidas.

ajedrez_széchenyi_budapest_hungria_elviajenotermina_blog de viajes

ajedrez_széchenyi_budapest_hungria_elviajenotermina

En la zona interior, además de piscinas de agua caliente y agua fría, podréis encontrar saunas, zonas de vapor, duchas alternantes de agua fría y caliente, zona de masajes…

terma_szechenyi_budapest_hungria_elviajenotermina_blog de viajes

terma_szechenyi_budapest_hungria_elviajenotermina

El lugar está muy cuidado y limpio, y con la entrada te alquilan las toallas, una taquilla con una pulsera que funciona de llave para que dejéis vuestras cosas con total tranquilidad, gorros de baño e incluso secadores de pelo. Lo único que hay que llevar son las chanclas. El lugar es mixto (hace años separaban hombres de mujeres), por lo que no hay ningún problema en ese sentido.

El horario es de 06:00 a 22:00 y el precio de la entrada está sobre 15 €, aunque hay muchas opciones. Aquí os dejo el link oficial por si queréis sacar las entradas anticipadas, aunque yo las saqué allí en taquilla y no había colas: http://sp.szechenyifurdo.hu/

Aquí podéis hacer una visita virtual a las instalaciones: Visita virtual Termas Széchenyi.

Sólo queda relajarse, sumergirse en las aguas termales y disfrutar. Bienvenidos a Budapest!!

  • Si quieres comprar la Guía Lonely Planet de Budapest en Amazon, aquí te dejo el enlace:

12 Comentarios

  1. Irene Fombella

    1 febrero, 2017 at 15:13

    Qué post más bueno!! Me ha encantado! Los links y las indicaciones siempre vienen muy bien… 🙂

  2. Los balnearios fue una de las cosas que no visité en Budapest y siempre me he arrepentido de ello, la verdad es que tienen una pinta estupenda, habrá que volver a la ciudad sólo para darse un chapuzón en una de los estupendos balnearios que tiene la ciudad de Budapest!

    • elviajenotermina

      14 julio, 2017 at 08:50

      Sí, si tienes ocasión de volver no te los pierdas, porque es una experiencia única. Podría decir que fue uno de los mejores momentos de mi viaje por Hungría, lo disfruté muchísimo. Muchas gracias por tu comentario!! 🙂

  3. Nunca me arrepentiré de visitarlo! Cierto es que en principio no era uno de mis propósitos, pero durante un tour con https://tourgratis.com/ciudad/budapest nos comentaron que sí o sí teníamos que escaparnos y efectivamente, hasta la fecha de hoy, aquello fue una de mis mejores decisiones.

    De de algo que me arrepiento durante mi viaje es de no ir a los Bares Ruina. Aún me sigue pesando, me han hablado muy bien de ellos y he podido leer buenas críticas.

    Un saludo 🙂

    • elviajenotermina

      20 marzo, 2018 at 22:29

      Me alegro mucho de tu experiencia, también positiva.
      Y en cuanto a los pendientes, pues genial, porque así hay una excusa para volver! 😊😊
      Un saludo y gracias por tu comentario.

  4. Luisa Fernández

    9 abril, 2018 at 15:51

    Muchas gracias por la información del artículo, me parece muy útil.

  5. Gracias Galo por las recomendaciones, estamos en Budapest si tenes algún otro dato te lo agradezco, un abrazo grande y hasta pronto

    • el_viaje_no_termina

      6 junio, 2018 at 09:11

      Hola Ricardo!!

      Que buen viaje estáis haciendo, me alegra un montón veros así de felices, viajando sin parar.
      Seguro que estáis disfrutando Budapest un montón, es una ciudad maravillosa y la mejor recomendación, sin duda, es que la caminéis sin parar porque tiene muchos rincones con encanto.
      En cuanto a los imprescindibles, además de las termas, tenéis que visitar el Castillo de Buda, asomaros al Bastión de los pescadores para tener las mejores vistas del impresionante Parlamento, cruzar el Puente de las Cadenas, navegar por el mítico Danubio, visitar el barrio judío y entrar en el Mercado central.
      Esto sería lo básico. Disfrútadlo mucho y ya me contaréis.
      Beso gigante para toda la familia. 😘

  6. Magistral, formato de tu blog! ¿Cuanto tiempo llevas bloggeando? haces que leer en tu blog sea ameno. El uso total de tu web es parido, al igual que el material contenido!
    Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.