Índice de contenidos del artículo
Granada – Andalucía ©
Granada
Yo no sé qué tiene Andalucía pero cuantas más veces viajo por allí, más lugares descubro y más me enamora, sus pueblos sus ciudades, sus costas y sobre todo, su luz, su alegría y su manera de vivir. Ya me cansé de elegir y de tener que ordenar mis lugares favoritos, por momentos amo Cádiz y su costa, otras veces me recojo en el encanto de Córdoba, siento que Sevilla es la mejor ciudad de España, me pierdo por la Sierra de Grazalema en los pueblos blancos de Cádiz, voy a la costa de Málaga o simplemente me siento a observar la inigualable ciudad de Granada.
Granada y su color, Granada y su olor, su ambiente, sus calles engalanadas, su historia, sus barrios históricos con influencias de muchas culturas, Granada y la música, Granada y sus miradores, uno de los cuales te permite deleitarse de uno de los mayores espectáculos del mundo, los atardeceres sobre su monumento mas emblemático, la Alhambra.
«Dale limosna, mujer, que no hay en la vida nada, como la pena de ser, ciego en Granada»
Una de mis ciudades favoritas de España y de Europa, la capital Nazarí, donde es un placer perderse por las calles de la zona de la Catedral, son unas calles llenas de vida, de comercios y con un ambiente muy guay, la Plaza de la Romanilla, la Plaza Bib Rambla y como no, La Alcaicería, un conglomerado de callecitas llenas de tiendas de artesanía que por un momento te trasladan a un zoco árabe.
Desde esas callecitas accedes caminando a una de las calles más bonitas de España, si así de contundente, la Carrera del Darro que sube desde la plaza nueva, paralela al río con una estampa de la Alhambra a la derecha que es alucinante.
Al final de esta calle hay una bonita plaza donde te puedes sentar a tomar el sol mientras observas la Alhambra bien cerquita, además tomas fuerzas para continuar y subir hasta el barrio del Sacromonte, el barrio de las cuevas de los gitanos, donde encontrarás numerosos bares y tablaos de flamenco que por la tarde se animan un montón.
Después de perderte por las calles del barrio del Sacromonte, te recomiendo mi lugar favorito de Granada, el barrio del Albaicín, es alucinante callejear esta maraña de callejuelas de casitas blancas encaladas y perderte por ellas hasta llegar al mirador de San Nicolás, el mirador más maravilloso, desde donde puedes observar la grandiosidad y belleza de la Alhambra, con una particularidad, si vas al atardecer, podrás ver una puesta de sol hipnótica, en la que vas viendo como los tonos de color de la Alhambra van cambiando, rojizos, mas amarillos, más tenues, hasta que el sol se oculta y la suave y elegante luz nocturna ilumina este inigualable monumento, mientras seguirás embelesado al son de alguna guitarra española de fondo. Absolutamente sublime.
Después del paseo, nada mejor que disfrutar de uno de los placeres de Granada, toca tomar una cañita y deleitarse con uno de los pinchos que te ponen como acompañamiento, que en algunos casos dudo por que los llaman pinchos, porque son tamaño bocadillo, además con la segunda caña, te lo cambian y hasta te dejan elegir: pinchos de arroz con carne, de carne mechada, hamburguesas o un plato de pescaito frito.
Imprescindibles en Granada
- La Alhambra: el monumento más visitado de España y uno de los más impresionantes del mundo, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO la Alhambra es un complejo palaciego y fortaleza que alojaba al monarca y a la corte del reino nazarí de Granada. Está formada por palacios con patios y jardines de una belleza y un detalle en su construcción incomparables, unos fantásticos Jardines del Generalife y una estupenda decoración interior estilo andalusí. Hay cuatros tipos de visitas a la Alhambra: la Alhambra al completo incluyendo los jardines del Generalife; visitar solo los palacios nazaríes; visitar los palacios nazaríes de noche y visitar los jardines del Generalife de noche. Reservad vuestras entradas antes de ir, porque en temporada alta suelen agotarse muchos horarios.
- Barrio del Albaicín: uno de los barrios más bonitos de España, frente a la Alhambra. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es el barrio más antiguo y con más encanto de Granada. Este barrio, que se extiende desde el cerro de San Miguel hasta la calle Elvira, es ideal para perderse por sus laberínticas callejuelas en las que perdura la esencia árabe e ir encontrando sus rincones con más encanto, entre los que se incluyen tabernas donde probar sus deliciosas tapas.
- La Catedral de Granada y los Sepulcros Reales: obra cumbre del Renacimiento español, una fachada muy chula y justo al lado se encuentra la Capilla Real donde están enterrados los Reyes Católicos. El ticket son 5 € para la Catedral y la Capilla Real 4€. La entrada es gratuita los domingos de 16:00 a 18:30h, previa reserva en su web.
- La Carrera del Darro, Paseo del Padre Manjón o Paseo de los Tristes: debe su nombre a que antiguamente los cortejos fúnebres pasaban por aquí de camino al cementerio. A los pies de la Alhambra y a orillas del río Darro, Desde Plaza Nueva hasta la Cuesta del Chapiz, podrás disfrutar de un agradable paseo contemplando la Alhambra. Hoy por hoy, una de las calles más bonitas de España, ahí lo dejo.
- Baños Árabes o Hamman Árabe: muy populares en la época árabe, ya que además de purificar el cuerpo se realizaban reuniones de negocio. Algunos famosos son los Baños Árabes el Bañuelo o Hamman el Al Andalus, puedes darte un baño de vapor y de relax y baños en piscinas a diferentes temperaturas.
- La Alcaicería: repleto de puestos con un estilo zoco de Marrakech, es un mercado de artesanía, antiguo zoco árabe de estrechas callejuelas donde se fabricaba y vendía la seda en la época árabe. En la actualidad, en este laberinto de calles se encuentran varias tiendas de souvenirs y artesanía donde puedes comprar la popular cerámica de Fajalauza.
- Calle Calderería Nueva y sus teterías: como teletransportarse a la vieja Marrakech. Tomate un te en Diwan, La Oriental y Abaco Té o prueba un plato de falafel, cuscus o un tajine en el restaurante El Vizir.
- Barrio del Sacromonte: otro barrio con encanto y autenticidad, original del siglo XIV cuando grupos de musulmanes, judíos y los nómadas gitanos comenzaron a ocupar las cuevas situadas en las laderas de un cerro, escapando del control administrativo con sus casas típicas andaluzas encaladas en un blanco impoluto, sus flores de colores y sus raíces gitanas y flamencas. Buscad las casas-cueva y los tablaos de flamenco, y acercaros hasta la abadía de Sacromonte, un templo de finales del siglo XVI que maravilla por las cuevas y por su colección de libros plúmbeos (223 planchas circulares de plomo grabadas con dibujos indescifrables y textos en latín y en extraños caracteres árabes).
- Miradores de Granada:
- El mirador de San Nicolás: situado en el Albaicín, es el lugar ideal para contemplar la Alhambra al atardecer. Su plaza se llena de gente a esa hora para contemplar un magnífico atardecer mientras deleitas tus sentidos oyendo algún guitarrista en busca de unas monedas. Podrás ver como la Alhambra al atardecer se tiñe de un color rojizo y una luz que la hace brillar de una manera aún más especial con la majestuosa Sierra Nevada de fondo. En pleno corazón del Albaicín, y muy cerca del Mirador de San Nicolás, se encuentra la Mezquita Mayor de Granada.
- Mirador de la Vereda de Enmedio: mucho menos conocido que el anterior, os invito a descubrirlo porque mola un montón.
- Mirador de San Miguel: está en la parte más alta del Albaicín y, gracias a estar situado en un punto tan elevado, ofrece unas fantásticas vistas de la ciudad. Es uno de los mejores lugares para disfrutar de un atardecer en Granada. El camino de bajada al Albaicín ofrece todavía mejores estampas.
- Los Carvajales: situado en la Placeta de los Carvajales, ofrece unas excelentes vistas de la Alhambra y el Generalife.
- San Cristóbal: desde este mirador tendrás vistas a puntos importantes de la ciudad como la Catedral y la Alhambra.
- Mezquita Mayor de Granada: situado al lado del mirador de San Nicolás, desde su precioso patio tendrás unas vistas más impresionantes y menos atestadas de la Alhambra.
- Monasterio de la Cartuja: uno de los monumentos más bellos pueden visitarse en la ciudad y quizás menos conocido. Es una de las obras más destacadas del barroco en Andalucía.
- Barrio El Realejo: a los pies de la ciudadela de la Alhambra está el antiguo barrio judío. En sus estrechas callejuelas milenarias convivieron durante siglos las comunidades judía, musulmana y cristiana, dándole un encanto especial.
Rutas a pie por Granada
- Granada es una ciudad pequeña y asequible para llegar a todos los sitios andando. Por eso proponemos una ruta a pie por Granada que parte de su calle central y eje comercial, la calle Gran Vía de Colón, desde ahí entramos hacia la Catedral y a la famosa Plaza Bib-Rambla. Callejeamos la Albacería en busca de alguna compra y nos vamos a tomar un té a la Calle Calderería Nueva. Desde la Plaza Nueva, subimos por la Carrera del Darro rumbo al Barrio del Sacromonte y volvemos por la Placeta Cauchiles de San Miguel hacia el Albaicín, al mirador de San Nicolás para deleitarnos con La Alhambra.
- Otra ruta propuesta por el Abaicín: desde la Plaza Nueva, subir por la carrera del Darro hasta llegar a los baños árabes el Bañuelo, el monumento más antiguo de la ciudad. Después paramos en la Tetería el Bañuelo con vistas a la Alhambra y subimos hasta la Casa Zafra, una mansión nazarí con una decoración soberbia. Seguimos por el Paseo de los Tristes, pasando por delante de la Casa de Castril y la Iglesia de San Pedro y San Pablo, hasta alcanzar la Casa del Horno del Oro. Después subimos a la parte alta del barrio para visitar la Casa del Chapiz de arquitectura morisca en la que destaca sus patios interiores y las vistas a la Alhambra.
Para terminar la ruta por la calle San Juan de los Reyes e ir subiendo hasta llegar al famoso mirador de San Nicolás, que tiene las mejores vistas de la Alhambra y que es perfecto para ver el atardecer. Si dispones de más tiempo puedes subir un poco más hasta llegar a la bonita Plaza Larga y recorrer sus preciosas callejuelas adyacentes hasta cruzar el Arco de las Pesas. - Ruta por El Realejo: empieza la ruta por la Plaza de Isabel la Católica, donde está la escultura de la Reina Isabel y Colón, después la Casa de los Tiros, un edificio del siglo XVI y su bonita fachada. Acércate a la Placeta Puerta del Sol y el Museo Safardí, reflejo de la historia de los judíos en Granada. Por último, la Iglesia de Santo Domingo, las Torres Bermejas y la Fundación Rodriguez-Acosta, uno de los cármenes más bonitos que visitar en Granada. Al lado, los jardines del palacio Carmen de los Mártires con bonitas vistas de la ciudad y la Plaza del Campo del Príncipe.
Planos y recomendaciones
- Tapear en Granada: os voy a recomendar un par de zonas, una en torno en la Plaza Nueva, las calles Elvira, Imprenta y Calderería Vieja, son tres calles con un montón de lugares para tapear y no muy lejos de aquí, la Calle Navas, también en el centro histórico. Más allá de estos lugares, cualquier bar de Granada os va a poner unas buenas tapas típicas como las habas con jamón, el remojón granadino, el pescaíto frito o la tortilla del Sacromonte.
- Algunos bares de tapas:
- Restaurante Carmela (Calle Colcha, 13)
- Los Diamantes (Plaza nueva, 13)
- La Bella & La Bestia (Calle Cárcel baja, 14)
- La Antigualla (Calle Elvira, 22)
- La Riviera (Calle Cetti Meriem, 7)
- Bodegas Castañeda (Calle Almireceros, 1)
- Los Manueles (Calle Reyes Católicos, 61)
- El Minotauro siempre te pone de primera montadito de lomo con alioli, de segundo choricito de la Alpujarra a la plancha, de tercera, carne en salsa, de cuarta hamburguesita.
- EntreBrasas.
- El Mentidero.
- Buena Vida.
- Si llegáis en coche a Granada, tenéis dos opciones para aparcar, usar alguno de los múltiples parkings por el centro de la ciudad, hay muchos y algunos no excesivamente caros, 4-5 €/día o si vais a estar varios días os recomiendo el entorno del Centro Comercial Neptuno, por esta zona las calles son de libre aparcamiento y suele haber sitio, además está a 10-15 min caminando del centro. Mi recomendación, si vais a estar un día buscad un parking cerca del hotel, si vais a estar más tiempo pues aparcáis en esas calles y os olvidáis del coche.
- El transporte público es muy accesible, un billete de bus urbano cuesta 1,40€, Granada también cuenta con tranvía en algunas partes de la ciudad. Uber también está disponible en Granada.
- Las Cuevas «Los Tarantos» están ubicadas en el barrio granadino del Sacromonte. Fundado en el año 1972 por Don José Martín Quesada y Doña Concepción Maya Maya, se convirtió en un lugar especial para la zambra flamenca. Hoy en día el establecimiento cuenta con tres cuevas diferentes para los espectáculos flamencos. Cada noche Las cuevas «Los Tarantos» ofrecen un espectáculo auténtico de la Zambra Gitana, llena de emoción, sentimientos y pureza. Se puede elegir entradas con una consumición o con cena de una cocina granadina tradicional. Las entradas con la opción de transporte incluyen una vista panorámica desde el Mirador San Nicolás con vistas de la Alhambra. La ruta en microbús sigue por el Albaicín, antiguo barrio árabe, pasando por las calles estrechas, dotado con los Cármenes, típicas casas privadas granadinas.
- Plano PDF Granada.
Excursiones cerca de Granada
- Las Alpujarras son un conjunto de pueblos que se ubican entre el parque nacional Sierra Nevada y el mar Mediterráneo, junto a los imponentes montes Mulhacén y Veleta. El encalado de sus fachadas, los tejados planos de pizarra o piedra y sus estrechas calles los transforman en un paisaje único lleno de manantiales y de leyendas que a lo largo de los siglos ha atraído a viajeros de todo el mundo. Escondidas entre profundos valles y barrancos, conservan aún todo el encanto árabe de hace siglos, a 2.000 metros de altitud, donde parece que se ha detenido el tiempo.
- La Ruta de los Cahorros, una ruta muy fácil y entretenida, entre bosques, ríos, puentes colgantes y gargantas, que parte del pueblo de Monachil, a 15 minutos de Granada.
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
7 marzo, 2022 at 17:51
Granada es, sin duda para mi, la ciudad más bonita de España…¡Gracias por el post!
9 marzo, 2022 at 12:33
Estoy bastante de acuerdo! Un saludo y gracias.
15 septiembre, 2022 at 12:45
Qué buenos recuerdos de Granada.
Un abrazo
15 septiembre, 2022 at 12:57
Pues sí, Granada siempre deja huella en la memoria.
10 abril, 2023 at 19:52
Muchísimas gracias. Vamos a viajar a Granada y tu artículo me parece estupendo. Un abrazo
10 abril, 2023 at 21:11
Muchísimas gracias Antonio! Disfrutad de esa hermosa ciudad.
2 junio, 2023 at 22:08
Lo hicimos. Era un sueño para mí y se hizo realidad. Tan maravillosa como la esperaba o más. Seguimos tus consejos y no sabes cuánto nos ayudaron. Mil gracias
6 junio, 2023 at 10:36
Cómo me alegro, Antonio! muchas gracias a ti por tus comentarios.
29 septiembre, 2023 at 22:30
Cada vez que voy a Granada me gusta más!
21 noviembre, 2023 at 21:16
Increïble bloc, em recorda molt a quan vaig anar!! M’encanta.