Índice de contenidos del artículo
Qué hacer en Tallin y en Pärnu en 3 días ©
Tallin- Estonia
Sin lugar a dudas puedo afirmar que Tallin, la capital de Estonia, es una de las ciudades más bonitas que he podido conocer en Europa. El Viaje No Termina os invita a que os vengáis de viaje virtual a visitar esta pequeña joya del Báltico.
El casco viejo de Tallin o Tallinn, rodeado por los restos de la muralla de estilo medieval y sus torreones, es como una postal diseñada con mucho gusto, es de auténtico ensueño. Menos pomposa que puede ser Praga, con la que es frecuentemente comparada, con la misma solemnidad que Viena y con una sobriedad extraordinaria, deja a los viajeros impactados desde el primer vistazo. Una ciudad con encanto bañada por las aguas del Mar Báltico, que la aporta aún mayor calidez y belleza.
Es un auténtico placer perderse por las callejuelas de la ciudad antigua, entre iglesias ortodoxas rusas y monasterios cristianos.
Los edificios de estilo barroco, sus calles adoquinadas, los castillos y las iglesias que aparecen por cada rincón, todo perfectamente conservado y decorado, hicieron que fuera incluido en la lista del Patrimonio Mundial por la UNESCO.
Estonia estuvo bajo el dominio soviético hasta 1991, año en el que se independizó y desde el que no ha parado de evolucionar hasta convertirse en un país que conjuga la tradición con la modernidad más absoluta, tecnológica y socialmente hablando. El cambio del comunismo más cerrado al capitalismo mas avanzado se resume en el sobre nombre que le dan al país: E-stonia.
Tallinn es una ciudad que destaca también por su ambiente cultural y artístico, así como por su divertida y animada fiesta nocturna.
Los principales puntos de interés de la ciudad se ubican en la zona centro, por lo que es muy fácil de recorrer caminando. No es una ciudad muy grande, por lo que se puede recorrer en un par de días, aunque se puede estar más días sin ningún problema, ya que no os aburriréis.
Una recomendación, al tratarse de una ciudad destino de muchos cruceros, Tallinn es especialmente atractiva en los atardeceres, cuando los cruceristas regresan a los barcos y las calles pierden intensidad y ganan magia.
Ubicación de Tallin
Cómo llegar a Tallin desde Helsinki
En mi artículo sobre Helsinki tenéis un apartado con información práctica para aquellos que queráis cruzar en barco desde la capital de Finlandia hasta Tallinn, o al revés, bien para pasar un día o para hacer un recorrido por los países bálticos.
La cercanía entre ambos países (están a 2,5 horas por mar) hace que sea una combinación perfecta para visitarlos en un mismo viaje.
Los barcos que llegan de Helsinki, lo hacen a esta terminal del puerto de Tallinn, que está relativamente cerca caminando del centro de la ciudad.
Los 9 lugares que ver en Tallin
- Casco antiguo: Bajo mi punto de vista, es uno de los centros históricos más bonitos que he podido conocer y casi todos los puntos que voy a comentar se ubican dentro de él. No es muy grande, por lo que mi recomendación es que dejéis el mapa a un lado y os perdáis por las calles, en cada rincón encontraréis lugares con encanto.
- Plaza del Ayuntamiento: Esta gran plaza adoquinada, en el centro del casco antiguo, está repleta de cafés, gente y espectáculos callejeros. En uno de sus laterales se eleva el imponente edificio del Ayuntamiento.
- Edificio del Ayuntamiento: El edificio original es del siglo XIV y se ubica en la Plaza del Ayuntamiento. Es de estilo gótico y posee una torre octogonal de más de 60 metros. Es un edificio imponente, reflejo de una época dorada en las rutas comerciales de los países del mar Báltico.
- Catedral Nevsky: Esta catedral ortodoxa se eleva en la colina de Toompea y preside la ciudad con sus imponentes cúpulas de color negro. Se inauguro en el año 1900 y dice la leyenda que a pesar de ser construido por el Zar Alejandro III para conmemorar un héroe ruso, se edificó sobre la tumba de un héroe estonio y este es el motivo de sus problemas estructurales.
- Farmacia municipal o Raeapteek: En plena plaza central, esta farmacia que funciona desde 1422 es un homenaje a la historia de la medicina y las farmacias. Tiene una zona de museo con auténticas joyas muy bien conservadas, como pequeños animales disecados que eran utilizados para elaborar medicamentos, ungüentos y pociones de hace varios siglos, mobiliario de la época, etc.. y al lado hay otra zona que aún funciona como farmacia. Dicen que es una de las farmacias más antiguas de Europa. Visita indispensable. La entrada es gratis.
- Catedral San Pedro y San Pablo: Es una pequeña catedral católica ubicada en el casco antiguo, en la Calle Vene. Tiene un muro exterior, con una puerta de barrotes de hierro a través de los que se accede al patio interior.
- Rottermann City: Uno de los lugares que más me sorprendió de la ciudad. Esta antigua zona industrial, ubicada entre el casco antiguo y el puerto, ha sido reestructurada y convertida en un barrio de moda, lleno de tiendas de ropa, restaurantes, oficinas y con abundantes actividades de ocio, como DJ´s pinchando en directo. Los antiguos edificios de las fábricas albergan ahora mismo nuevos negocios y es una zona que aún está creciendo. No os lo perdáis. 🙂
- Museo de la ocupación: Este museo es un resumen de la historia más reciente del país y de la ocupación nazi y soviética sobre Estonia. A través de exposiciones, vídeos, fotos y objetos, narra la historia del siglo XX del país. Se ubica en el casco viejo y el ticket de adulto cuesta 6,5 €.
- Mirador de Kohtuotsa: En la zona alta del casco viejo se ubica este mirador, que es uno de los puntos más interesantes para ver parte de la ciudad desde las alturas.
Ruta a pie por los principales puntos de interés
Esta ruta a pie parte de la Puerta de Viru y va pasando por alguna de las calles del casco antiguo, aunque se puede hacer cualquier variación por las mismas, ya que son todas muy chulas y no hay pérdida, después se sube hasta la colina de Toompea hasta la Catedral Nevsky y luego hace una parada en uno de los mejores miradores de la ciudad. La ruta sigue por todo el casco antiguo y finaliza en Rottermann City.
Pärnu – Estonia
Parnu es un pequeño pueblo ubicado en la costa a 130 kilómetros de Tallinn y a 180 kilómetros de Riga, por lo que es un punto intermedio muy interesante para hacer una parada de un par de días, en el caso de que estéis recorriendo Estonia y Letonia.
Este pueblo costero es destino habitual de vacaciones y ocio de la población estonia, y a pesar de ser un pequeño lugar tiene rincones con bastante encanto, unas calles centrales peatonales muy bonitas, alrededor de la calle Nikolai, y con muchos sitios para comer. La playa es muy grande y bastante agradable, y aunque resulte extraño sus aguas son templadas.
El ayuntamiento, las iglesias ortodoxas y luteranas, tiendas y bares en casas de madera adornadas con colores, un paseo muy bonito por zonas verdes y residenciales hasta la playa y un ambiente de descanso y relax, hacen de Parnu un bonito lugar.
Para llegar desde Tallinn a Parnu: Existen varias compañías de buses que van desde Tallinn hasta Parnu y hasta Riga. Todas salen de la estación central de buses de Tallinn, que se encuentra un poco alejada del centro (ubicación). Para llegar hasta la estación se puede ir con la línea 4 del tranvía.
Como curiosidad, en la entrada de la estación de autobuses de Tallinn hay un autobus de los antiguos que hacían la histórica ruta entre Tallinn y la antigua Leningrado, actual San Petesburgo.
Mi experiencia para viajar hasta Parnu, fue con la compañía de buses de Lux Express, tiene 7 frecuencias diarias, la duración del viaje es de 1 hora y 50 minutos, por buenas carreteras y con unos paisajes muy agradables.
El precio depende del horario y del día que lo saques, yo pagué 9 € por el billete. Los autobuses están genial, son muy cómodos, llevan pantallas individuales con películas y series y disponen de Wi-Fi para conectarse. Pueden comprarse los tickets en la página de la compañía o en esta web.
Para llegar de Parnu a Riga(Letonia) se puede ir con la misma compañía. La duración del viaje es de unas dos horas y el precio del ticket 18 €. Yo saqué los billetes directamente en la estación de buses de Parnu, el día antes de viajar.
Recomendaciones
- Estonia pertenece a la zona € y los precios son parecidos a los que hay en España.
- El horario es +1 hora respecto a España.
- En la capital y prácticamente todos los sitios, la población habla inglés o al menos lo entiende, por lo que no hay problemas para comunicarse.
- En Tallinn hay unos Supermercados que se llaman Rimi que están muy bien y con buenos precios.
- Ya hablé en otras entradas de los países bálticos de los restaurantes Vapiano, y aquí en Tallinn también están, así que siempre es un buen lugar para comer buena pasta y buenas pizzas a precios interesantes.
- La red de Tranvías de la ciudad funciona muy bien y es una buena manera de moverse, tanto para hacer un recorrido por los lugares más bonitos como para llegar a la estación de buses. Algunas características: hay que comprar los billetes en la web o app. Una vez comprado el ticket te envían al móvil un código QR que validas a la entrada del tranvía en una máquina. El ticket cuesta 1 € en la web y 2 € si lo compras directamente al conductor(año 2017).
- No te olvides de contratar un buen seguro de viajes cuando sales de tu país. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Planos, mapas y utilidades
- Mapa Tallinn.
- Mapa Tallinn.
- Mapa Tallinn.
- Mapa Tallinn.
- Mapa Estonia.
- Mapa Estonia.
- Mapa red de tranvías.
- Horarios de todos los transportes.
Una ciudad con reminiscencias de la antigua Unión Soviética, pero que en las últimas décadas ha evolucionado a pasos agigantados, una población aún con ciertos toques de hermetismo, pero agradables y siempre dispuestos a ayudar al viajero, uno de los cascos viejos más bonitos y mejor conservados de Europa y unas zonas rurales con unos paisajes encantadores, hacen de Estonia y en especial de su capital, Tallinn uno de los mejores destinos que se me ocurren recomendar ahora mismo en el viejo continente.
9 agosto, 2017 at 16:09
Completísima e interesante información como siempre.
Al leeros siempre le queda a uno la envidia sana y las ganas de conocer esa ciudad.
A ver si un día visitáis Oviedo y decís los sitios interesantes que deben conocer los que la paseen. Parece cosa fácil, pero …
Quedo a la espera
9 agosto, 2017 at 16:23
Muchas gracias por tu comentario Gandoy! Pues te diré que estoy preparando un artículo bastante extenso sobre el Principado de Asturias, pero me va a llevar tiempo porque creo que lo merece. Un abrazo! 😊
9 agosto, 2017 at 23:24
Aaaayyyy, que recuerdos … tenemos una foto de la iglesia ortodoxa muy parecida a una de las tuyas …
De acuerdo, con todo lo que cuentas …. leyéndote, dan ganas de volver ….
Enhorabuena por este artículo, se sigue usted superando amigo.
Un beso.
9 agosto, 2017 at 23:35
Muchas gracias Yoli!!! Me alegra que te haya gustado. Beso grande!
17 agosto, 2017 at 09:35
¡Qué preciosidas!
Me encanta ver otros lugares menos típicos en los blogs. Este en especial me ha gustado mucho. Un destino más a mi lista. ¡Gracias!
17 agosto, 2017 at 10:05
Muchas gracias Caracol!!!! Me hace mucha ilusión que te haya gustado.😘
19 agosto, 2017 at 22:27
Gracias por compartir el detalle de tu viaje! Nos anima a listarlo como próximo destino!
20 agosto, 2017 at 03:12
Gracias a vosotros por leerme y por vuestro comentario! 😊😊
8 marzo, 2018 at 16:37
Hola, me ha encantado como has detallado tu visita a Tallín. Planeamos ir a mediados de Agosto y me servirá de mucho todo lo que indicas. También vamos a visitar Letonia y Lituania. Ahora miraré si tienes algo en el blog.
Que tiempo te hizo en Agosto?, veo que soleado por las fotos y supongo que frio por la noche, pero no excesivo, no?.
Gracias y saludos.
8 marzo, 2018 at 17:08
Hola Pilar!
Muchas gracias por tu comentario, me alegra que mi artículo te pueda servir de utilidad para tu viaje. También tengo publicados artículos sobre Letonia y Lituania, así que puedes echarles un vistazo también.
Creo que va a ser un viaje que no vas a olvidar, personalmente me encantaron los tres países, son una pasada.
En cuanto al tiempo, yo estuve en Junio y por el día estaba perfecto, buena temperatura y despejado, por la noche refrescaba un poco, pero se estaba muy bien.
Si tienes cualquier duda o necesitas más información, no dudes en escribirme.
Saludos! 🙂
27 mayo, 2018 at 15:16
Hola me podrias decir desde donde sale mas barato llegar a Tallin, somos 5 en la familia y se va de precio, no nos importa ir de Espa.a a otro pais y luego a Tallin si asi sale mejor
27 mayo, 2018 at 14:23
Hola Rosa,
Hay muchas opciones para llegar a Riga. Por ejemplo hay low cost de Ryanair desde Barcelona, Londres, Berlín y más ciudades.
Depende desde donde quieras volar. Otra posibilidad es volar a Helsinki y cruzar en barco o volar a Riga o a Vilnius.
Si quieres, mándame un mail por mi página de contacto y lo hablamos con más detalle.
Saludos.