Los 27 imprescindibles de viaje por Estambul ©
Estambul, la mítica Bizancio y Constantinopla, capital histórica de los más grandes imperios, mitad Europa, mitad Asia y una de las ciudades más pobladas, animadas y fascinantes del mundo. Estos son los 27 lugares imprescindibles para cualquier viajero:
- La Mezquita Azul – Sultanahmet Camii: Estambul alberga alguna de las mezquitas más impresionantes del mundo y ésta es la más famosa y posiblemente la mas bella. Su verdadero nombre es la mezquita del Sultán Ahmed.
- Santa Sofía – Ayasofya: Está separada de la Mezquita Azul por una zona de jardines y también es conocida como la basílica, por sus orígenes en el siglo VI como tal.
- Mezquita de Solimán – Suleymaniye Camii: Es la mezquita imperial más grande y se levanta en la tercera colina de Estambul, formando una de las estampas más icónicas de la ciudad.
- Mezquita de Eyup Sultan: Está cerca del Cuerno de Oro, en la parte Europea y también merece una visita.
- Mezquita de Rüstem Pasa: Es una de las más bonitas de Estambul aunque está bastante escondida en una de las calles junto al Mercado Tahtakale.
- Mezquita Ortaköy: Fue construida a orillas del Bósforo, en la zona occidental, en 1856. Una curiosidad, en las mezquitas de Estambul la entrada es gratuita mientas que en las iglesias hay que pagar.
- Mezquita Nueva o Mezquita Yuni: Se encuentra justo en frente del puerto, muy cerca del puente Galata. Es una de las más bonitas de Estambul y posee un precioso patio interior.
- Palacio de Topkapi: Fiel reflejo de la época imperial Otomana en Estambul, se encuentra junto a Santa Sofía, y junto a la Mezquita Azul son las grandes atracciones de la zona monumental.
- Palacio Dolmabahçe: Está en la orilla del estrecho del Bósforo y como casi todos los grandes atractivos de Estambul, en la parte europea. Fue la última residencia de los sultanes otomanos antes de la abolición del régimen del califato en 1924.
- El Gran Bazar: Uno de los mercados interiores más grandes del mundo, con 22 puertas de acceso, 64 calles y más de 3.000 comercios. Está en la parte antigua de Estambul, no lejos de la Mezquita Azul. Ojo porque cierra los domingos.
- El Bazar de las especias: También se le conoce como Bazar Egipcio. Es de los más antiguos y un lugar perfecto para comprar productos típicos de Turquía. Está cerca del puente de Galata.
- Puente de Galata: Más que por su diseño o por su tamaño, que no llaman la atención, su importancia radica en su estratégica ubicación, conectando la parte vieja y la nueva de Estambul a través del Cuerno de Oro.
- La Fortaleza de Yedikule: También llamada la fortaleza de las siete torres, es parte de una obra monumental, la Muralla de Teodosio. Tiene una extensión de 7 kilómetros y recorren el territorio entre el mar de Mármara y el Cuerno de Oro en las afueras de Estambul.
- Navegar en barco por el Bósforo: Una experiencia inolvidable en Estambul que permite recorrer en barco el estrecho del Bósforo, que une el Mar Negro con el Mar de Mármara y ver en una orilla Asia y en la otra Europa.
- Descubre Estambul desde alguno de sus tranvías históricos que aún recorren algunas partes de la ciudad.
- Plaza de Sultanahmet: Es uno de los lugares más bonitos de la ciudad. Siéntante al atardecer en el Parque Sultanahmet para ver iluminadas las impresionantes Mezquita Azul y Santa Sofía.
- Cisterna Basílica: También llamadas cisternas bizantinas de Yerebatan, se encuentran a poco más de 100 metros de Santa Sofía.
- San Salvador de Chora: Esta Iglesia fue construida en el siglo XIV y es una auténtica joya. Sus frescos y sus mosaicos bizantinos están considerados como uno de los mejores conservados del mundo.
- Torre Galata: Esta icónica torre permite disfrutar de unas bonitas vistas sobre Estambul.
- Museo Arqueológico de Estambul: Está situado en los jardines externos del palacio de Topkapi, y es una buena visita si tienes algo de tiempo de sobra.
- Un par de lugares en la zona más moderna y bulliciosa de la ciudad son la animada y cosmopolita calle Istiklal Caddesi en la zona europea, y la Plaza Taksim, el corazón del Estambul moderno.
- Sentaros a tomar un rico té en alguna de las terrazas del parque más antiguo de Estambul, el Parque Gülhane, con unas buenas vistas de la parte asiática.
- La fortaleza de Rumeli Hisari: Esta fortificación fue construida en tan sólo cuatro meses, en el año 1.452, para impedir el paso a las tropas bizantinas.
- Baños turcos: Una experiencia inolvidable es ir a uno de estos lugares centenarios para disfrutar de la cultura del baño o de un masaje turco.
- Derviches Giróvagos: No te vayas de Estambul sin ver uno de los espectáculos de estos bailarines, a medio camino entre danza física y espiritual, puro misticismo.
- Prueba la gastronomía turca: La comida de la Capadocia, los Kebap, los variados mezzes, la comida callejera, el popular bocadillo de caballa, el café turco, el té, el Raki, y los postres y delicias turcas.
- Si te sobran unos días en Turquía, no te puedes perder una visita a uno de los lugares más increíbles del planeta, la Capadocia.
No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Turquía. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Deja una respuesta