Índice de contenidos del artículo

Un día de viaje por Segovia – España ©

Segovia

A pesar de ser una ciudad pequeña, por Segovia han pasado un montón de culturas desde la época prerromana -íberos, romanos, visigodos, árabes y cristianos- que fueron dejando restos de su arte, su arquitectura y su cultura, lo que nutrió esta pequeña ciudad castellana.

Segovia se ubica cerca de la Sierra de Guadarrama y fue declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO, y sin ser la ciudad más espectacular de España, ya que es bastante pequeñita, si es verdad que tiene un montón de sitios chulos para conocer en un día o dos, destacando por encima de todos su mítico Acueducto Romano.

Segovia - El Viaje No Termina

Segovia – El Viaje No Termina

Segovia es un buen lugar para visitar en combinación con otras ciudades cercanas como Salamanca, la bellísima Sierra de Francia, Ávila o mismamente con Madrid, de la que dista 100 km.

Segovia - El Viaje No Termina

Segovia – El Viaje No Termina

Segovia - El Viaje No Termina

Segovia – El Viaje No Termina

Segovia - El Viaje No Termina

Segovia – El Viaje No Termina

No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

Ubicación de Segovia y cómo llegar desde Madrid

Segovia se ubica al sur de Castilla y León, a menos de 100 km al norte de Madrid, desde donde se llega en menos de una hora por la autopista A-6.

Segovia - El Viaje No Termina

Segovia – El Viaje No Termina

Los 12 lugares imprescindibles en Segovia

  1. Acueducto de Segovia: es el símbolo de la ciudad y el motivo por el cual cada año miles de viajeros se acercan a Segovia. Esta construcción Romana lleva 2000 años sorprendiendo a los visitantes. Tiene unos 18 km de longitud que parten de la Sierra del Guadarrama, con una calculada pendiente durante todo el recorrido del 1% y la altura máxima es de 28 metros. Por más que lo veas no deja de sorprender, tanto de día como de noche cuando iluminado es aún más bonito y te deja alucinado al saber que los sillares de granito que lo forman están «apilados» unos sobre otros sin ningún tipo de cemento.
    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  2. Plaza de Azoguejo: se encuentra a los pies del acueducto y era la antigua plaza del comercio. Hoy en día es el punto de partida de los viajeros y el lugar donde se ubica la oficina de turismo.

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  3. Casa de los Picos: esta casa fue levantada en el siglo XV y es famosa porque su fachada está cubierta por 360 picos de granito, cuyo objetivo era doble: defensivo y ornamental. Según la leyenda debajo de uno de ellos se encuentra un tesoro.

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  4. Plaza de las sirenas

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  5. Iglesia de San Martín: iglesia de origen mozarabe del siglo XII y estilo románico conservada en perfecto estado.
    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  6. La Judería: el barrio judío de Segovia fue habitado por la población hebrea hasta 1492. Aún queda una sinagoga y el cementerio judío.
    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  7. Plaza Mayor: una plaza preciosa que te transporta al pasado, con sus edificios de fachadas perfectamente conservadas, su quiosco de música y el precioso teatro Juan Bravo.
    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  8. Catedral de Segovia: está en la misma Plaza Mayor, data del siglo XVII y es de estilo gótico con rasgos renacentistas. Realmente chula.
    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  9. Muralla y puertas de la Muralla: la muralla de Segovia es del siglo III, durante la dominación romana. Tiene una longitud de 3 km y se conservan 3 puertas, las de Santiago, San Andrés y San Cebrián.

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  10. Mirador de la Canaleja y del Valle de Clamores

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  11. El Alcázar de Segovia: edificio mítico de Segovia del siglo XII y fue primero fortaleza, palacio de residencia de los reyes, prisión y archivo histórico. Delante del Alcázar, desde la Plaza y Mirador de la Reina Victoria Eugenia obtendréis unas vistas muy buenas hacia el Monasterio de Santa Maria del Parral, la Iglesia de la Vera Cruz, el Convento de San Juan de la Cruz y el Santuario de nuestra señora de la Fuencisla (se llama Mirador del Valle del Eresma).
    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

    Segovia - El Viaje No Termina

    Segovia – El Viaje No Termina

  12. Arco de la Fuencisla: este arco de estilo barroco fue construido a principios del siglo XVIII y es una de las puertas de entrada a la ciudad de Segovia cuando se llega en coche desde Arévalo.

Ruta a pie por Segovia

Esta ruta a pie por Segovia parte del famoso Acueducto de Segovia, al lado del cual está la oficina de turismo donde recoger un mapa de la ciudad. Desde aquí parte la Calle Real, que desemboca en la Plaza Mayor. Subimos por la calle Juan Bravo, pasamos por delante de la Cárcel Real, de ahí a la Plaza Mayor y a la Catedral, bajamos a ver la Puerta de San Andrés, por el barrio Judío y desde la calle del Socorro llegamos hasta la Plaza Victoria Eugenia, donde está el Alcázar.

Ruta por Segovia - El Viaje No Termina

Ruta por Segovia – El Viaje No Termina

Mapa de Segovia y recomendaciones

  • Si llegas en coche te recomiendo el parking que se ubica en la rotonda homenaje a Cándido, fuera del casco antiguo. Es una explanada que queda cerca de unas escaleras por las que accedes a la ciudad vieja en 10 minutos. De esta manera te ahorrarás pagar un parking para el coche.

    Parking Segovia - El Viaje No Termina

    Parking Segovia – El Viaje No Termina

  • El plato típico de Segovia es su famoso cochinillo. No voy a recomendar ningún lugar porque lo ofrecen en muchísimos restaurantes del casco antiguo, el precio es parecido (entre 20-30 € por persona) y la preparación en horno de leña es muy similar también.
  • Plano de Segovia
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando salgas de tu país. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

Segovia - El Viaje No Termina

Segovia – El Viaje No Termina