El Viaje No Termina

Blog de Viajes

España – Principado de Asturias

Índice de contenidos del artículo

Oviedo – Principado de Asturias ©

Oviedo

«La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles.»

De esta forma tan maravillosa comienza La Regenta y así describe Leopoldo Alas «Clarín» a la muy noble y leal ciudad de Vetusta. OviedoUviéu, capital del Principado de Asturias cuyo origen data del siglo VIII y actualmente una de las pequeñas ciudades de España con mas encanto. Caminar por su casco antiguo, perfectamente conservado y repleto de historia medieval, por sus calle peatonales y descubrir sus viejas plazas con sus bellos edificios de época, te transportará automáticamente varios siglos atrás y por momentos sentirás que has regresado a la época de la antigua monarquía asturiana, cuando Oviedo ostentaba el título de capital del Reino de Asturias.

oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

Oviedo es una ciudad acogedora, es elegante, es un remanso de tranquilidad, es luz y es fotogenia, y en algunos rincones es como de cuento, es la ciudad perfecta para caminar sin rumbo, tanto por sus dimensiones como por trazado, sus calles te invitan a pasear, a perderte por su casco histórico para empaparte en su historia y finalizar tu paseo en la bulliciosa calle Gascona, el bulevar de la sidra, y reponer fuerzas con un buen plato de comida asturiana y una botella de sidra.

Otra escritora, la ovetense Dolores Medio, en su novela «Nosotros, los Rivero» (Premio Nadal 1952), describía el “dulce letargo” en el que se hallaba sumida la capital asturiana. Ese dulce letargo aún perdura en Oviedo, ciudad de ritmo lento, ciudad sin prisas, ciudad que describe la leyenda de su escudo como:

Muy noble y muy leal – Benemérita – Invicta – Heroica – Buena

Historia en cada esquina, perfecta para caminar, una gastronomía incomparable, un ambiente acogedor, la belleza de la Costa Verde cantábrica a media hora con sus playas de encanto, rutas de montaña con impresionantes paisajes naturales también cerca y un sinfín de atractivos convierten a Oviedo, la capital del Principado de Asturias en una visita obligada, recomendable y que sin duda satisfará a todo tipo de viajeros. El Viaje No Termina, un carbayón más, os da la bienvenida a Uviéu!

Ubicación de Oviedo

Oviedo se ubica en el Norte de España, en el centro del Principado de Asturias, el Paraíso Natural del país. Ciudad con 220.000 habitantes carbayones, tiene un tamaño de menos de 200 km².

oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

Cómo llegar a Oviedo

Uno de los grandes caballos de batalla del Principado de Asturias son las comunicaciones, que por un lado merman la posibilidad de acceder a la región con facilidad, aunque por otro protegen esta joya del turismo de masas.

Actualmente volar a Asturias no es especialmente barato ni cómodo, ya que el aeropuerto se ubica en Santiago del Monte, cerca de Avilés y las conexiones no son las mejores. Las redes de ferrocarril desde Madrid han avanzado bastante y se puede hacer el trayecto en 4-5 horas, pero si tuviera que recomendar cómo llegar a Oviedo, sin duda recomendaría el uso del coche, por una cuestión bien sencilla, no vais a poder parar de conocer rincones maravillosos en Asturias. Sus ciudades grandes, Oviedo, Gijón y Avilés, sus pueblos de costa con encanto como Cudillero, Lastres, Tazones, Llanes, Ribadesella o Tapia, sus playas, sus montañas, sus parques naturales, los Picos de Europa, Covadonga,..y así una lista interminable de lugares de los que os iré hablando en otros artículos.

Para llegar a Oviedo en coche y tomando como referencia Madrid, la autopista es la A-6 hasta Benavente y desde ahí la A-66 hasta Oviedo, el viaje son poco más de 4 horas. Si venís desde el este (Cantabria o País Vasco) o desde el oeste (Galicia), es la A-8.

Los 31 imprescindibles de Oviedo

  1. Catedral de San Salvador de Oviedo – Cámara Santa: Se trata del monumento más importante de Oviedo y del gótico asturiano, aunque con influencia de otros estilos. Sin tener unas dimensiones espectaculares, posee una belleza realmente llamativa, destacando su asimetría. En su interior, alberga la Cámara Santa donde se custodian joyas de la orfebrería altomedieval y reliquias de la cristiandad como el Santo Sudario, además de la Cruz de la Victoria y la Cruz de los Ángeles(año 808), símbolos identitarios de Asturias y Oviedo. La plaza de la Catedral o Plaza de Alfonso II el Casto es realmente bonita y armoniosa por sus edificios, como el Palacio de Valdecarzana, la iglesia de San Tirso, el Palacio de la Rúa o la Casa de los Llanes. En una de las esquinas de la plaza, os invito a que encontréis la estatua homenaje a la Regenta de Clarín.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  2. Plaza Corrada del Obispo: En esta plaza, que se encuentra detrás de la Catedral, se ubica el Conservatorio superior de Música, el Claustro de la Catedral y el Palacio Episcopal, de estilo barroco que ocupa el espacio de los antiguos palacios reales del siglo IX.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  3. Museo Bellas Artes: Una auténtica joya de museo, que además ha sido restaurado hace poco tiempo, con más de 15.000 obras de los siglos XIV hasta nuestros días, entre otros de DalíEl GrecoGoyaPicasso Sorolla. Se ubica en una esquina de la Plaza de la Catedral y para rematar, la entrada al museo es Gratis! No dejéis la oportunidad de pasaros unas horas en él.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  4. Museo Arqueológico: Ubicado en el antiguo claustro del Monasterio de San Vicente es otra buena opción museística y además, es gratis también.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  5. Convento de Las Pelayas: Este impresionante monasterio benedictino de San Pelayo, integrado en todo el conjunto de la Catedral, en pleno casco antiguo, alberga el Convento de las Pelayas. Si podéis, probad la famosa repostería que elaboran, especialmente las Rosquillas de San Blas.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  6. Plaza de Feijoo: En esta plaza se ubica la Iglesia de Santa María de la Corte, donde está la tumba del padre Feijoo, enfrente de la plaza con su nombre. Allí también se encuentra el bonito edificio de la Facultad de Psicología.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  7. Calle Mon: Esta calle es una de las más famosas del casco histórico, lugar de tranquilidad diurna y de ocio nocturno del fin de semana, la calle preferida por los ovetenses de todas las edades para salir de fiesta.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  8. Plaza del Paraguas: Esta plaza albergaba el antiguo mercado de la leche. En él, las lecheras se resguardaban de la lluvia bajo una cubierta de hormigón armado, con forma de paraguas, que fue construida en el año 1929. Actualmente, los domingos se celebran espectáculos de danza prima y en otras ocasiones conciertos o proyecciones de películas al aire libre.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  9. Plaza de Trascorrales: Una de las plazas más bonitas de la ciudad, con sus pintorescas casas de colores, las estatuas de la lechera y su burra,  y el edificio del antiguo mercado del pescado, convertido actualmente en sala de exposiciones.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  10. Calle Cimadevilla: Esta calle que va desde la Plaza de la Catedral hasta la plaza del Ayuntamiento es una de las más famosas y animadas de la ciudad, siempre muy llena de gente y buen lugar también para pararse a tomar algo y ver el fluir de la ciudad.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  11. Ayuntamiento – Plaza de la Constitución – Iglesia de San Isidoro: Esta es la plaza mayor de la ciudad, es del siglo XVI y en uno de sus laterales está la bonita Iglesia de San Isidoro, del siglo XVII. En esta plaza se ubica la Oficina de Turismo.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  12. Mercado y plaza del Fontán: Antigua plaza de abastos de la ciudad, desde el año 1885, actualmente es un rincón encantador para sentarse en las terraza que hay bajo las llamativas casas de la plaza a beber una botella de sidra con unos quesos asturianos, comprar unas flores en el mercado de los Jueves y los Domingos, y escuchar alguna de las bandas de gaitas de la región hacer sonar su música para el deleite de la gente. El escritor Ramón Pérez de Ayala en su novela «Tigre Juan» describió esta plaza como «Un ruedo de casucas corcovadas, caducas, seniles. Vencidas ya por la edad, buscan una apoyatura sobre las columnas de los porches», y aún hoy podría ser una descripción del romanticismos de esta plaza con tanta historia.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  13. Calle Gascona – El Boulevard de la Sidra: Visita imprescindible para cualquier viajero que se pase por Oviedo. En esta calle está la mayor concentración de Sidrerias y Restaurantes de la ciudad, donde degustar la inmejorable gastronomía típica de la región y las mejores sidras de Asturias en cualquiera de sus «chigres».
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  14. Campo San Francisco: Uno de los pulmones verdes de la ciudad, junto al Parque del Campillín, el Monte Naranco y el Parque de Invierno. Este parque  de 9 hectáreas, es pura paz en medio de la ciudad, con sus largos paseos para caminar, su estanque con patos, cisnes y pavos reales, sus cientos de variedades de árboles y con una sorpresa, una invitada muy especial, que en pocos años se ha ganado el protagonismo de este parque: La Mafalda de Quino.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  15. Palacio del Gobierno del Principado de Asturias: En este bonito edifico de estilo neoclásico se aloja el parlamento del gobierno regional.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  16. Plaza Escandalera: Plaza central de la ciudad, lugar de unión de la zona comercial con la zona histórica. Aquí podréis encontrar la famosa escultura «La Maternidad» de Fernando Botero, popularmente conocida como «La Gorda». Como curiosidad, desde el edificio de Cajastur podréis escuchar cada hora el himno de Asturias, el ‘Asturias patria querida’.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  17. Edificio histórico de la Universidad de Derecho: No dejéis de visitar este bello edificio, en la calle San Francisco, que es el lugar de origen de la Universidad de Oviedo, en el año 1608. Consta de dos pisos, un patio central renacentista, una capilla y un paraninfo. Se puede acceder libremente.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  18. Plaza Porlier: Está al lado de la plaza de la Catedral, con la que se comunica. En esta plaza se encontraba un castillo en época de Alfonso III y alberga palacios del siglo XVII y XVIII, como el Palacio del Conde Toreno y el Palacio de Camposagrado. Destaca también la escultura de Eduardo Úrculo, el Regreso de Williams Arrensberg o popularmente «El Viajero«.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  19. Teatro Campoamor:  El edificio del teatro es del año 1892 y actualmente es famoso por ser la sede de entrega de los Premios Princesa de Asturias y de la temporada de Ópera de Oviedo.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  20. Iglesia San Juan el Real: Bonita iglesia de estilo prerrománico, edificada en pleno centro de la ciudad en el año 1915. Tratad de verla iluminada de noche, porque es realmente chula.

    Iglesia San Juan - Oviedo - Asturias

    Iglesia San Juan – Oviedo – Asturias

  21. Eje comercial – Calle Uría: Esta calle y sus aledañas, componen el eje comercial de la ciudad y, en ella y sus alrededores, se concentran la gran mayoría de tiendas y centros comerciales de la ciudad.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  22. Hotel de la Reconquista: Este hotel está en la calle de Gil de Jaz, era un antiguo hospicio para huérfanos de gran fachada barroca que fue reconvertido en hotel de lujo. Woody Allen rodó escenas de «Vicky Cristina Barcelona» en este edificio.
  23. Monte Naranco: El Monte Naranco cobija Oviedo bajo sus 600 metros de altura y desde su cima se divisa la mejor vista de la ciudad y de las montañas de la Sierra del Aramo. En su cima se encuentra la estatua de más de 30 metros de altura del Sagrado Corazón, un Cristo con los brazos extendidos.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  24. Ruta del Prerrománico: Una de las joyas de Oviedo son sus restos de arte Prerrománico en perfecto estado de conservación, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1985. Estos edificios de los siglos VIII-X, se encuentran en varios puntos de la ciudad y son:
    1. Santa María del Naranco.
      oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

      oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

      oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

      oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    2. San Miguel de Lillo.

      oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

      oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    3. Iglesia de San Julián de los Prados.

      Iglesia San Julián de los Prados - Oviedo - Asturias

      Iglesia San Julián de los Prados – Oviedo – Asturias

    4. Fuente Prerrománica de Foncalada.
    5. Cámara Santa de la Catedral.

      Cámara Santa Catedral Oviedo - Asturias

      Cámara Santa Catedral Oviedo – Asturias

  25. Parque Invierno: Otro pulmón verde de la ciudad, más de 170.000 metros cuadrados de jardines y zonas para pasear, con vistas al Aramo. En este punto además, comienza una de las sendas verdes de la ciudad, la que une Oviedo con Fuso de la Reina.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  26. Auditorio Palacio de Congresos –  Plaza de la Gesta: Este gran edificio, inaugurado en 1999, está en la plaza de la Gesta, y es lugar habitual de conciertos, congresos y exposiciones.

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  27. Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo: Dude mucho si incluir en la lista este edificio obra del «famoso» arquitecto Santiago Calatrava. Como este rincón trata de viajes y lugares, obviaré la dudosa reputación de este tipo, los costosos edificios que arruinan las arcas de los Ayuntamientos y el horrible envejecimiento que sufren debido a la ínfima calidad de sus construcciones, y me ceñiré a su valor como ejemplo de arquitectura moderna. 😉

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  28. Estatuas por Oviedo: Una de las singularidades de Oviedo son las más de 100 estatuas que hay por la ciudad, que la convierten en un auténtico museo al aire libre. Obras de Eduardo Úrculo, de Fernando Botero, homenajes a Woody Allen, a la cultura asturiana, a los Asturcones,etc. Os invito a que las vayáis descubriendo por cada esquina de la ciudad.
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

  29. Núcleo zoológico «El Bosque»: Más que llamarlo zoológico, habría que decir centro de recuperación de animales, y es que la labor que hacen en este lugar es auténticamente encomiable, encargándose de recuperar animales en peligro de extinción o procedentes de circos o lugares donde han sido maltratados. Se encuentra a 5 minutos del centro de Oviedo, la entrada es realmente barata y merece la pena visitarlo por lo bonito del lugar, la cantidad de especies que albergan y por la labor que realizan. Aquí os dejo su web con toda la info.
    Oviedo - Asturias - Blog Viajes - El Viaje No Termina

    Oviedo – Asturias – Blog Viajes – El Viaje No Termina

    Oviedo - Asturias - Blog Viajes - El Viaje No Termina

    Oviedo – Asturias – Blog Viajes – El Viaje No Termina

    Oviedo - Asturias - Blog Viajes - El Viaje No Termina

    Oviedo – Asturias – Blog Viajes – El Viaje No Termina

  30. Senda del Oso: Para complementar vuestro viaje por Oviedo, nada mejor que visitar una de las sendas naturales más famosas y bonitas de Asturias, ubicada a menos de media hora de Oviedo, es un lugar perfecto para pasar el día en familia y conocer la naturaleza del Principado. Esta vía verde es la más transitada de la región, por ser perfecta para todas las edades y condiciones físicas. Discurre por las antiguas vías de trenes mineros entre el Valle de Quirós y Trubia, y un buen plan es alquilar unas bicicletas para recorrer alguno de sus más de 50 kilómetros paralelos al río, entre montañas, el embalse de Valdemurio y el cercado de osos pardos emblema de la zona.
    Senda del Oso - Oviedo - Asturias

    Senda del Oso – Oviedo – Asturias

    Senda del Oso - Oviedo - Asturias

    Senda del Oso – Oviedo – Asturias

    Senda del Oso - Oviedo - Asturias

    Senda del Oso – Oviedo – Asturias

    Senda del Oso - Oviedo - Asturias

    Senda del Oso – Oviedo – Asturias

    Senda del Oso - Oviedo - Asturias

    Senda del Oso – Oviedo – Asturias

    Senda del Oso - Oviedo - Asturias

    Senda del Oso – Oviedo – Asturias

    Senda del Oso - Oviedo - Asturias

    Senda del Oso – Oviedo – Asturias

  31. Camino de Santiago: Oviedo es punto de pasada en el camino primitivo y a lo largo de la ciudad encontraréis reseñas y placas que indican las direcciones
    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

    oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

Ruta a pie por Oviedo

Esta ruta a pie por el centro de Oviedo de unos 2,5 kilómetros parte de la Plaza de la Escandalera, sigue por el edificio histórico de la Universidad hasta la Catedral, baja hacia Gascona, para continuar por la Plaza de Feijoo, Plaza Corrada del Obispo, Plaza del Paraguas, Plaza de Trascorrales y Plaza del Ayuntamiento. La siguiente parada sería en el Mercado del Fontán, para finalizar en la Calle Uría.

ruta oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

ruta oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

Gastronomía, planos y recomendaciones

  • Mapa para imprimir de Oviedo
  • Centro de Información Turística del Principado de Asturias (CITPA): Plaza de la Constitución, nº4- Tlf: 984 493 785
  • Eventos y fiestas especiales:
    • San Mateo: Fiesta mayor de la ciudad. Se celebra cada 21 de Septiembre, aunque los eventos suelen comenzar una semana antes. Conciertos, espectáculos, chiringuitos por la calle y muchísima fiesta.
    • Premios Princesa de Asturias: Todos los meses de Octubre tiene lugar la entrega de estos premios internacionales, que reconocen la contribución a las ciencias, las artes, la investigación, el deporte, la concordia y otras categorías, de personas e instituciones de todo el mundo.
  • Gastronomía: Existe cientos de restaurantes en la ciudad, para todos los gustos y presupuestos, donde podréis degustar una de las grastronomías más ricas del país, tanto en carnes, como en pescados, mariscos, platos típicos como la fabada asturiana, postres, etc. Ante la imposibilidad de incluir todos, más adelante haré un artículo especial, pero una buena toma de contacto sería conocer alguno de estos lugares:
    • El Fartuquín: En pleno casco antiguo, comida típica asturiana de primer nivel, buenos precios y mejor atención.
    • El Fondín: Muy buena calidad a precios un poco más altos de la media. Uno de mis favoritos.
    • Tablas del Campillín: Especialidad en cachopos y tablones de carne.
    • Casa Pedro: Lugar por excelencia de los famosos «cachopos» asturianos.
    • La Mar del Medio: Pescados del cantábrico en un lugar muy famoso y típico.
    • Sidrería el Gato Negro: Típica sidrería asturiana con buenos platos y buen precio.
    • Tierra Astur: Hay varios restaurantes por la ciudad y están muy bien ambientados con motivos asturianos. Su especialidad son las carnes a la parrilla y tablones XXL con productos asturianos.
    • Calle Gascona: Cualquier restaurante y sidrería de esta calle os deleitará con los platos más típico de Asturias.
  • Por otro lado, Oviedo es famosa por sus confiterías donde endulzar el paladar con auténticos deleites gastronómicos:
    • Confitería Rialto: Famosa confitería ubicada en la calle San Francisco, junto a la Plaza de la Escandalera, donde no podéis pasar la oportunidad de probar sus famosas «moscovitas«.
    • Confitería Camilo de Blas: Esta es la confitería más antigua de Oviedo, del año 1914 y su producto estrella son «Los carbayones«.
    • Heladería Diego Verdú: Otro lugar clásico de la ciudad, vende helados y turrones desde 1878. Una pasada.
  • Además de la famosa calle de la sidra, existe otra zona alternativa para degustar la gastronomía ovetense, se llama popularmente la «Ruta de los Vinos» y es una zona muy animada para ir de cañas, pinchos y vinos. Está en la calle Manuel Pedregal (zona centro) y la peculiaridad es que aquí la sidra no es la protagonista.
  • También existe una Ruta de Cervecerías muy chulas en la calle Martinez Vigil (al lado de la calle Gascona), donde destacan el Cimmeria, Ca Beleno (cerró en 2018) y L´esperteyu.
  • Alimento para el cuerpo y alimento para el alma, el mejor rincón de Oviedo y de Asturias para practicar Yoga, con el maestro Nuno de Oliveira, se llama Casa del Yoga, en pleno centro de la ciudad, y bien estés de vacaciones o viviendo en Oviedo, te recomiendo encarecidamente que lo conozcas.

Empecé con una frase sobre Oviedo del genial escritor Clarín y no se me ocurre mejore manera de acabar mi artículo que con otra frase del genial cineasta Woody Allen, que cuando conoció la ciudad en el año 2002 con motivo de su premio Príncipe de Asturias de las Artes y después de quedar impresionado por la ciudad comentó: «Oviedo es una ciudad deliciosa, exótica, bella, limpia, agradable, tranquila y peatonalizada; es como si no perteneciera a este mundo, como si no existiera… Oviedo es como un cuento de hadas». Nada que añadir.

oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

oviedo_asturias_blog viajes_el viaje no termina

22 Comentarios

  1. Buenissimo articuloooo , lo tendre en cuenta para proximos viajes 😍😍 gracias por adentrarnos en la historia de Oviedo una ciudad dulce , exotica , bella , limpia , agradable y tranquila !!

    • elviajenotermina

      7 febrero, 2018 at 11:34

      Muchísimas gracias! Me alegra que te guste y que lo apuntes para una escapada. ☺️☺️

  2. Buenooo, vaaaleee, que sííííí, que Oviedo mola. Pero lo de Calatrava definitivamente NO 😜
    Un besín

  3. Gracias por mencionar Las Tablas del Campillín !

    Un abrazo.

  4. Muy atractiva esta página.
    En la línea de siempre.

  5. Hermoso, me parece que lo conoces mucho no se porque!!!!!!! Besos

    • elviajenotermina

      8 febrero, 2018 at 23:21

      Ricardo tienes razón.. Me he paseado alguna que otra vez por esa bella ciudad! 😜 Besos.

  6. Hola! Muchas gracias por compartir, me voy en primavera por el Norte de España en coche y creo que me voy a llevar tu artículo de guía. Está muy completo y con mucha info.
    Saludos desde Mérida.

    • elviajenotermina

      13 febrero, 2018 at 13:18

      Muchas gracias Luis. Ojalá te sea de utilidad. Si necesitas más información no dudes en preguntarme.
      Saludos.

  7. ¡Esto es justo lo que necesitaba hoy! Y encima ya sé quién me va a hacer de guía :p
    ¡Gracias crack!

  8. Estupendo articulo y una fotos estupendas. Yo he vivido en Oviedo durante los 90 y ahora desde hace unos meses he vuelto a mudarme aquí y sigo paseando por las mismas calles del casco antiguo que tanto me gustaban y me gustan. Junto con San Sebastián son la dos ciudades que mas me gustan de todas las que he conocido en España

    • el_viaje_no_termina

      11 enero, 2019 at 12:38

      Hola Salva! Muchas gracias por el comentario, me alegra que te guste el artículo y más aún siendo un gran conocedor de la ciudad.
      Un saludo.

  9. Como conocedor que creo que soy de mi ciudad de nacimiento (nací en La Argañosa) , os doy la enhorabuena por el post, muy bien documentado en todos los sentidos. Como ahora estoy en Arriondas viviendo ya que trabajo en una empresa de turismo activo, vuestro post me trae muy buenos recuerdos. Muchas gracias

  10. Encontré este artículo cuando estaba planeando mi viaje a Asturias. Resultó genial, gracias por todas las recomendaciones.

  11. el próximo miercoles si Dios quiere , me voy de viaje a Asturias y concretamente a Oviedo, con vuestras recomendaciones y reseñas espero pasarmelo en grande. Gracias por compartir. Un saludo

    • El_Viaje_No_Termina

      23 septiembre, 2021 at 17:27

      Qué alegría! Bienvenidos a mi lugar de nacimiento! Espero que lo disfrutéis y cualquier duda, ya sabéis donde preguntar. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.