Índice de contenidos del artículo
Los mejores lugares de Menorca ©
Menorca
La isla de la calma, la isla del viento, la isla donde el tiempo se detuvo, un paraíso en la tierra, Menorca. «La roquita» pasa por ser, sin duda, la isla más protegida y preservada de todas las Baleares, alejada de las hordas de turistas, de los horrorosos hoteles sobre las playas y del turismo de fiesta y borrachera.
Menorca aún conserva un cierto aire rural en sus pueblos y en su vida, conserva sendas primitivas, conserva sus playas en estado virgen y además, percibes que el pueblo menorquín no pretende explotar su isla y dejarla en manos del turismo de masas, si no que siguen manteniendo otras fuentes de ingresos y trabajo, manteniendo sus tradiciones que permiten transmitir la esencia original y ancestral de una isla con mucha historia.
La isla de Menorca posee un litoral perfectamente conservado, gracias a un turismo sostenible y no invasivo, por lo que fue declarada Reserva de la Biosfera en 1993, lo que significa que casi la mitad de su territorio está protegido y toda la isla debe cumplir unas normas en cuanto a la conservación de su naturaleza e historia, una historia milenaria, donde destaca sus cultura talayótica de hace más de 4000 años de la que aún son muestra y testigo sus restos arqueológicos y megalíticos y sus necrópolis.
La zona norte de la isla, diseñada según el antojo de los indomables vientos de la tramontana, esculpe un paisaje salvaje y agreste, convirtiendo a las playas del norte en más indómitas y auténticas. Por otro lado, las calas del sur, mas protegidas de la intempestiva naturaleza, dibujan un paraíso en calma de estampas idílicas, convirtiéndolas en más famosas, un poco más atestadas, pero con una agua que creo que no he visto en ningún lugar del mundo.
Es curioso observar la gran diferencia que existe entre cada una de las islas Baleares, cada una con su esencia y su estilo, desde la mas grande, variada y encantadora Mallorca, pasando por la mágica, energética y única Ibiza o la lujosa e incomparable Formentera. Menorca se distinguiría por su paz, su tranquilidad y por aire más rural, compartiendo todas en común las increíbles playas con una agua azul turquesa increíble.
Como recomendación general, igual que en casi cualquier isla, es importante alquilar un coche o una moto para acceder a todos los rincones. Moverse por Menorca es fácil, ya que hay una carretera de doble sentido que cruza la isla de Maó a Ciutadella y de esta salen las carreteras más pequeñas a los pueblos y playas, además las distancias son cortas, 50 kilómetros de este a oeste y unos 20 de norte a sur.
Todos los lugares están bien indicados, no hay muchos problemas de tráfico, los parkings de las playas son gratis y además suele haber indicadores luminosos en las carreteras de acceso que te informan si hay sitio o no, para evitar que hagas el camino y no tengas donde estacionar.
Para acceder a las mejores playas hay que caminar y en algunas de ellas bastante(los accesos peatonales están bien indicados con carteles), lo cual es maravilloso para preservarlas y además haces ejercicio en un gimnasio natural incomparable. Es importante llevar comida y bebida porque no suele haber chiringuitos ni vendedores. Comentar, como curiosidad, que no suele haber ni cobertura móvil en alguna de las calas.
La mejor zona para hospedarse es el entorno de Ciutadella, por ejemplo en Cala en Blanes o Cala Blanca hay bastante oferta, a buenos precios y con buenos accesos a todos los lugares de la isla.
Algo muy famoso y especial de esta isla, es su conocido Camino de Caballos o Camí de Cavalls, un sendero que la recorre desde hace siglos y que la rodea en sus más de 185 kilómetros transitables. Este camino, de origen militar y utilizado también para labores de agricultura y pesca en la antigüedad, es ahora una de las formas de acceso a algunas de las mejores playas vírgenes y además pasa por lugares alucinantes, calas, zonas de cultivo, bosques, pueblos y acantilados sobre el mar.
Los 16 playas mas bonitas de Menorca
- Cala en Brut: Estas piscinas naturales ubicadas en Cala en Blanes, cerca de Ciutadella, son un espectáculo. Se componen de varias plataformas de cemento donde puedes tomar el sol y desde donde puedes saltar al agua. Hay escaleras para subir desde el mar y el agua está especialmente transparente en este lugar. Visita imprescindible.
- Cala Morell: Esta cala está en el norte de la isla y, a pesar de no ser de las más famosas, es realmente bonita. Tiene plataformas de cemento sobre el mar(bastante bien mimetizadas con el ambiente) donde puedes tomar el sol y bañarte. Tiene un chiringuito, el Bar Estiu para tomar unas cervecitas sobre el mar.
- Cala Algaiarens: Se ubica en el norte y también se llama La Vall. Esta playa tiene dos parkings, tratad de no aparcar en el primero si podéis y seguir hasta el segundo, ya que de ahí son cinco minutos caminando. Esta cala realmente son dos playas salvajes separadas por un saliente en el mar, sin chiringuitos. En la parte derecha de la playa mirando al mar, sale un camino entre unos pinares por el que se llega a la otra playa en cinco minutos.
- Cala Pregonda: La cala roja; esta playa es diferente y muy llamativa por el color rojizo de sus formaciones. Parece un paisaje lunar, formado por colores arcillosos, rojizos, amarillos y por rocas volcánicas. También está en el norte, y hay que estacionar el coche en cala Binimel-là y caminar unos 25-30 minutos hasta esta playa salvaje. Cerca se encuentra otra cala donde te puedes dar baños de barro sobre la piel.
- Cala el Pilar: Muy famosa entre los senderistas que acuden a la isla, ya que hay que caminar 40 minutos desde Els Alorcs. Es bastante famosa y sigue el estilo de las playas del norte.
- Cala de Cavallería: Esta es una de las más grandes del norte, con 500 metros de longitud, es virgen, con mucha naturaleza en sus alrededores y sin infraestructuras. Está cerca del faro del mismo nombre.
- Cala Pudent: Desde el Arenal de Son Saura, en el norte, sale un camino que en 20-25 minutos te lleva a esta maravilla de cala, que habitualmente está solitaria porque no es muy conocida. Una de las favoritas de EVNT.
- Cala En Tortuga: Se encuentra en el Noreste, cerca de Mahón, en el parque natural de la Albufera de Es Grau y es otra playa salvaje, sin intervención de la desastrosa mano humana y a la que sólo se puede acceder caminando unos 20 minutos.
- Cala en Turqueta: La cala más famosa de la isla, ubicada en el sur. Realmente la fama la tiene merecida porque es tremenda, pero eso si, hay que madrugar mucho, pero muuucho. En temporada alta es posible que se complete el parking a las 09.00 de la mañana, por lo que cierran los accesos. Otra opción es acceder en barco o caminando desde Cala Galdana, pero es bastante distancia.
- Cala des Talaier: La cala escondida, a esta pequeña playa de arena blanca y aguas transparentes se accede desde Cala en Turqueta por el Camí de Cavalls.
- Cala Macarella y Macarelleta: Seguramente también una de las más famosas junto a Turqueta. Sencillamente espectaculares! Se puede acceder en bus desde Ciutadella o caminando unos 30 minutos por el Camino de Caballos desde Cala Galdana. Para llegar a Macarelleta, sale un camino de Macarella y en 5 minutos llegas. En Macarella hay un chiringuito, no muy caro por lo que no hace falta llevar comida ni bebida.
- Cala Mitjana y Mitjaneta: El parking está en la entrada de Cala Galdana, antes de entrar y bien indicado. De ahí sale un camino fácil que en 10-15 minutos te deja en Mitjana, de esta sale otro camino de 5 minutos a Mitjaneta. Otro par de maravillas.
- Cala Trebalúger: A esta playa se llega caminando unos 30 minutos desde Cala Mitjana. Sigue el estilo de las anteriores, pero con menos gente.
- Cala Escorxada: Saliendo de Sant Tomás en Es Migjorn, está la bonita playa de Binigaus, haciendo un trekking de unos 40 minutos se llega a Escorxada. Esta playa es una de las más bonitas de la isla, también por el hecho de que no es fácil de acceder y no suele haber mucha gente.
- Cala Fustam: Si Escorxada es bonita, Cala Fustam es un auténtico lujo. Está a 5-10 minutos de la anterior y no hay palabras para describirla.
- Platja de Son Bou: Se ubica al sur y es un largo arenal de 8 kilómetros, el más grande de Menorca, rodeado de dunas. Un estilo diferente, pero también con mucha belleza.
Los 8 mejores lugares de Menorca
- Binibèquer Vell – Binibeca: Pintoresco pueblo de pescadores a 8 kilómetros de Mahón. Se construyó en 1972 y a pesar de ser muy turístico, merece la pena visitarlo por lo original de sus callejuelas entre casas blancas impolutas perfectamente conservadas y su bonita playa de Binibèquer.
- Fornells: Este pueblo de pescadores se ubica al norte de la isla, tiene un puerto pesquero y una bahía muy chulas y bastantes lugares para comer. Las playas de Fornells o Cala Tirant, están cerca pero no son las mejores.
- Mahón – Maó: Es la capital de Menorca, pequeña y con cierto encanto. Las calles peatonales que bajan al puerto son muy bonitas, y en éste hay bastantes locales donde comer. No es una ciudad muy animada ni con muchas cosas parar ver, pero bien merece una tarde.
- Ciudadela – Ciutadella: Se situa en el oeste de la isla y fue capital de Menorca hasta 1714. Sin duda lo más encantador es pasear por el casco antiguo, perderse por sus callejuelas peatonales y hacer el recorrido desde la plaza Ses Palmeres, pasando por la Plaza Nova, Ses Voltes hasta la Plaza de la Catedral, luego la Plaza des Born, el Ayuntamiento y bajar al puerto para rodearlo y volver a subir hasta la Plaza des Pins. Una ciudad encantadora.
- Faros:
- Punta Nati: Uno de los mejores lugares de la isla para ver una puesta de sol, es alucinante de bonito. Se encuentra a 7 kilómetros de Ciutadella y conserva construcciones militares de la época de la guerra civil española. Hay un pequeño parking donde estacionar, antes de llegar al faro, donde sólo se accede caminando.
- Cap D´Artruxt: El faro aquí ubicado, en el suroeste de Menorca, data de 1858 también tiene su punto de belleza, pese a estar en una zona más urbanizada.
- Cap de Cavalleria: Este faro del año 1857 es el más antiguo de la isla, está rodeado de escarpados acantilados donde se eleva a casi 100 metros sobre el mar, también es un buen lugar para disfrutar un atardecer en el norte de Menorca.
- Cap de Faváritx: Se encuentra en el noreste de la isla en una zona un tanto más inaccesible y virgen. Desde este hay unas vistas panorámicas muy chulas.
Planos, recomendaciones y utilidades
- Una de las mejores experiencias en la isla fue alquilar un barco sin patrón y sin titulación con la empresa My Boat Menorca. Cuesta 150 € por cuatro horas, aunque hay más combinaciones y es una experiencia increíble para acceder a las calas. Sales de cala Galdana y puedes ir hacia la derecha dirección Ciutadella hasta Son Saura y ver: Macarella, Turqueta y des Talaier o dirección izquierda hasta Binigaus y ver: Mitjana, Trablúger, Fustam y Escorxada. Funcionan muy bien, son fáciles de llevar y te permiten acceder a las calas, donde puedes tirar el ancla y disfrutar del mar en exclusividad.
- Menorca es un paraíso terrenal, pero también es un paraíso de fondos marinos. Si os gusta bucear o queréis comenzar a hacerlo es un destino idóneo, ya que son fondos con mucha visibilidad, la temperatura del agua es muy agradable y hay muchas zonas de buceo. Mi recomendación es que os pongáis en contacto con la empresa Scuba Plus, están en Cala en Blanes y hacen inmersiones por toda la isla. Preguntad por Antonio, que es Instructor Trainer, además de Médico Máster en Medicina Subacuática e Hiperbárica. Él y todo su equipo son estrictamente rigurosos en aplicar todas las normas de seguridad en las inmersiones y son garantía de profesionalidad y diversión.
- Para alquilar un coche recomiendo la empresa MenorcaRent, funcionan bien, sin sorpresas y con buenos precios.
- El lugar que más me gustó de Ciutadella para cenar es el Restaurante Santa Clara. Un lugar con un encanto especial, con una terraza delante del Monasterio de Santa Clara que es una pasada, con unas pizzas buenísimas a muy buen precio y con unas personas super agradables. Muy recomendable.
- Otro sitio muy recomendable en Ciutadella, con un arroz negro riquísimo es el restaurante Es Tastet.
- Por último, cerca del puerto hay una hamburguesería en una bonita y animada calle y con música en directo, se llama Es Vaporet y por 10 € por persona te comes una buena hamburguesa y te tomas algo.
- No os vayáis de Menorca sin probar la rica pomada hecha con el Gin Xoriguer, sin comeros una ensaimada, una caldereta de langosta, alguna sobrasada y sin probar el rico queso Menorquín.
- Existe un servicio de taxi marítimo que te lleva o te recoge de las calas que peores accesos tienen, se llama Menorca Taximar. Personalmente no soy muy partidario de este tipo de servicios que considero un tanto invasivos de espacios protegidos, pero también asumo que hay persona que por impedimentos físicos no podrían acceder y de esta forma pueden disfrutar de estas calas. Mi humilde recomendación: amigos viajeros, si podéis ir caminando, hacedlo porque además las caminatas por la costa son una pasada!
- Existen varias compañías que hacen excursiones en barco desde Ciutadella hasta Cala Macarella, parando en las calas para bañarse y tomar fotos. Es una alternativa para los que no quieran alquilar barco y no quieran caminar hasta las calas. Esta es una de ellas: Menorca Blava.
- Os dejo el link de la compañía de autobuses que hace los trayectos desde Ciutadella hasta las principales playas, se llama Autocares Torres. La línea 62 te lleva a Algaiarens, la 66 a Son Saura, la 68 a Cala en Turqueta y la 69 a Cala Macarella.
- Otra excursión interesante es hacer un paseo a caballo por el Camí Cavalls con alguna de las empresas que se dedican a hacer estas rutas a caballo. Encontraréis información por toda la isla.
- Lugares a evitar: las Cuevas d´en Xoroi. Simplemente horrible, las puestas de sol se ven mucho mejor desde otros puntos, el lugar es caro, atestado de gente, la música normalita y la bebida horrible. Sobrevalorado al máximo y turistada histórica.
- Un lugar con menos nombre, pero mucho mejor que el anterior es el Sa Posta de Sol en Cala en Blanes. Este bar cerca de Ciutadella tiene varias terrazas escalonadas, ponen musiquita tipo chill out por la tarde y no es muy caro. Se suele llenar de gente al atardecer, ya que las vistas de la puesta de sol sobre el mar son muy bonitas.
- Plano para imprimir de Menorca.
- Plano para imprimir de Menorca y Camí de Cavalls.
- Plano para imprimir de Menorca y yacimientos talayóticos.
- Mapa para cicloturistas en Menorca.
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando salgas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Días de sol, días de calma, el viento de la tramontana sobre tu rostro, caminatas en plena naturaleza sobre un mar de ensueño, playas salvajes, aguas cristalinas, fondos marinos espectaculares para bucear, atardeceres con una fotogenia inimaginable, el sol en su máximo esplendor sobre el mar. Mucha paz! ¿Se puede pedir algo más para unas vacaciones de verano? Amig@s viajer@s: Bienvenidos a Menorca!
13 julio, 2018 at 11:30
Galo que bonitas las fotos haces que casi conozcamos la isla sin haber estado allí.
13 julio, 2018 at 11:38
Gracias Cristina!!! La verdad que es un lugar tan bonito que es fácil que las fotografías salgan chulas. Me alegro que te haya gustado! 🙂
13 julio, 2018 at 14:06
Oye, que bueno!!! Me ha gustado mucho el post, las fotos son brutales y parecen unas playas paradisíacas.
Seguramente me iré a principios de septiembre con unos amigos, así que seguiremos tus recomendaciones. Muchas gracias por compartirlo con todo el mundo.
13 julio, 2018 at 14:14
Muchas gracias Damián. Que guay que te haya gustado, espero que disfrutes mucho si al final vas y cualquier duda, ya sabes.
Saludos. 🙂
13 julio, 2018 at 15:00
Que fotos más bonitas Galo!!!..
13 julio, 2018 at 15:45
Cris!!! Muchas gracias! 😘😘
19 noviembre, 2018 at 13:11
Muy bueno el post! Por lo que veo, creo que me he dejado cosas por ver, tomo nota de todo para cuando vaya otra vez! Aunque yo al hotel que fuí estuvo bastante bien, pero era más de spa!
19 noviembre, 2018 at 15:33
Muchas gracias por tu comentario, Claudia! 😊
5 marzo, 2019 at 11:23
Un artículo estupendo Galo y veo que te gusta recorrerlo todo.
Mi más cordial enhorabuena por el artículo y por las fotos estupendas.
Ánimo y que sigas publicando cosas tan bonitas
5 marzo, 2019 at 14:02
Muchas gracias Antonio! Me hace una gran ilusión que un gran conocedor de Menorca me felicite por este artículo. Espero volver pronto por allí para hacer unas inmersiones. Saludos y enhorabuena a vosotros por vuestro gran trabajo.
2 mayo, 2021 at 20:58
Viví 16 años en Ciutadella y me regresé a Barcelona con mi hijo nacido allí,ahora está haciendo un plan de vacaciones en Mayo con su novia,tu descripción de la isla es perfecta,me has hecho recordar mi isla bonita,la conozco prácticamente toda,piensa que 16 inviernos dan para mucho.Muchas gracias por haberme dado una sonrisa.
2 mayo, 2021 at 21:01
Jo, la sonrisa y la emoción me la has sacado tú a mí.
Muchas gracias por tu comentario, me hace mucha ilusión que alguien que conoce la isla tan bien, sienta esa descripción y le haya gustado mi artículo.
Te doy las gracias de corazón!