Índice de contenidos del artículo
Lanzarote – Islas Canarias ©
Lanzarote
Lanzarote, la isla diferente, la «rarita» de las Islas Canarias, a veces terrenal, a veces como si te hubiera transportado a Marte. Isla volcánica con sus colores ceniza, sus montañas rojizas y sus paisajes áridos, donde la vegetación lucha por sobrevivir, pero donde tú te sientes más vivo que nunca. Su luz infinita, su claridad y su aire puro te dan vida y te cargan de energía.
Pueblos blancos impolutos, pequeñas playas de arena oscura y mar relajado, playas grandes salvajes de mar bravo y poderoso, rutas de carretera entre restos de piedras volcánicas y llanuras que impactan por el poder de su color, un valle vinícola donde crece la famosa uva malvasía, el asombroso parque natural del Timanfaya y en general, una isla que es Reserva de la Biosfera en su totalidad.
Desde EVNT siempre habíamos sido muy fans de Fuerteventura, pero tengo que reconocer que Lanzarote ha subido muchos puestos en la lista de islas donde disfrutar de unos días de playa, sol, relax y alejarse del turismo de masas que invade otras islas.
Lanzarote es la cuarta isla en tamaño de las Canarias y es perfecta para un viaje de una semana, tiene bastantes rincones para descubrir y lo mejor, que son sitios muy variados. Desde playas salvajes a otras más turísticas, pequeños pueblos idílicos, zonas de naturaleza agreste, puntos turísticos muy famosos, un parque natural volcánico o un valle repleto de bodegas y viñedos, por ejemplo.
Ubicación de Lanzarote, cúando ir y cómo llegar
Lanzarote es una de las 8 Islas Canarias, se ubica al este del archipiélago, al norte de Fuerteventura y es la más cercana al continente Africano. Para que os hagáis una idea de su tamaño, cruzar la isla de Norte a Sur en coche lleva una hora, más o menos.
El clima es espectacular todo el año, pudiendo disfrutar incluso en invierno de días de sol y calor. Es una isla tropical, donde suele soplar bastante el viento, no suele llover y las temperaturas son regular durante todas las estaciones, oscilando sólo entre los 17º y los 26º casi todo el año. Eso si, el agua del mar está bastante fría, no hay que olvidar que es Océano Atlántico.
Existen vuelos regular y low cost (con ryanair suele salir bastante barato) con destino a Lanzarote desde las principales ciudades de España y Europa. También hay ferries que conectan todas las Islas Canarias entre si por mar.
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de vacaciones. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Lista de lugares imprescindibles en Lanzarote
-
Playas
- Playas de Papagayo: Son las más famosas de Lanzarote y se ubican en el denominado Monumento Natural de los Ajaches, en el sur de la isla, un lugar árido y desértico que alberga unas playas que son tesoros. Hay que pagar por entrar en esta zona un ticket de 3 € por coche y puedes entrar y salir cuantas veces quieras ese día. Accedes a las playas por caminos sin asfaltar desde Playa Blanca y hay parkings y un par de bares. Se puede caminar por la zona, hay rutas y miradores, y para acceder a las 6 playas hay que bajar por caminos no preparados pero sin mayores complicaciones. Las playas son:
- Playa mujeres, Playa del Pozo, Playa de la Cera y Playa de Papagayo donde hay dos pequeños bares no muy caros (en Casa el Barba: 13 € por 3 cervezas, papas y aceitunas). Y al este, las playas nudistas y más salvajes: Playa Caleta de Congrio y Playa Puerto Muelas.
- Playa de Famara: Salvaje, agreste y surfera, con más de 5 km de arena y olas gigantes, se ubica en el pueblo de Caleta de Famara(noroeste de la isla), resguardada por el Risco de Famara y el ambiente es una pasada, diferente al resto de Lanzarote. Es zona surfera y menos turística. Muy recomendable.
- Caletón blanco: Esta playa está al norte, cerca de Órzola y tiene aguas tranquilas. Se forma una especie de lago debido a una lengua de lava que se fue erosionando con el paso del tiempo. Al lado también están las playas de Punta Prieta y Caleta del Mojón Blanco.
- Playa Quemada: Menos conocida, al sureste de la isla, esta playa y su pueblecito bien merecen una visita.
- Playas de Papagayo: Son las más famosas de Lanzarote y se ubican en el denominado Monumento Natural de los Ajaches, en el sur de la isla, un lugar árido y desértico que alberga unas playas que son tesoros. Hay que pagar por entrar en esta zona un ticket de 3 € por coche y puedes entrar y salir cuantas veces quieras ese día. Accedes a las playas por caminos sin asfaltar desde Playa Blanca y hay parkings y un par de bares. Se puede caminar por la zona, hay rutas y miradores, y para acceder a las 6 playas hay que bajar por caminos no preparados pero sin mayores complicaciones. Las playas son:
-
Pueblos y lugares de interés
- Playa Blanca: Típico pueblo turístico ubicado al sur de Lanzarote con bastante oferta de hoteles, tiendas y bares. Está bien, no es mal lugar para quedarse, pero demasiado turístico y más caro que los pueblos tradicionales. Desde aquí salen barcos para ir a Fuerteventura.
- Puerto del Carmen: Del estilo del anterior, bastante turístico, con mucha oferta de hoteles y ocio, y algunas playas que no están mal, pero distan mucho de ser idílicas. Sitio cómodo y agradable para alojarse y moverse por la isla.
- Mirador de Femés – Las Casitas de Femés: En esta carretera que va a salir a Playa Blanca y pasa por ese pueblo hay un mirador muy guay.
- Yaiza y Uga: Estos dos pueblos están casi juntos, al sur de la isla, y tienen mucho encanto. Son pequeños, de casas blancas impolutas y son un buen lugar para degustar la gastronomía local en restaurantes menos turísticos.
- Salinas de Janubio y la playa del Janubio: Estas construcciones sobre el mar donde se obtiene la sal brindan un paisaje precioso junto a la playa negra del mismo nombre. Muy recomendable pasar al atardecer por toda esta zona de la costa a ver la puesta de sol porque es alucinante.
- Los Hervideros: Justo al lado de las Salinas se encuentran Los Hervideros, simplemente impresionante. En esta zona de acantilados desembocó una lengua de lava formando pasadizos, cuevas, bufaderos de agua y unos riscos espectaculares donde rompen las olas con toda su fuerza. Toda la costa desde las Salinas hasta el Golfo es para pasar una tarde de lujo.
- El Golfo: Siguiendo el camino de las Salinas y los Hervideros, encontramos este famosos pueblecito de pescadores, que aunque es turístico y tiene un montón de restaurantes, aun mantiene una esencia encantadora. Totalmente recomendable su visita y aún más comer una arroz negro sobre la playa en el Restaurante Costa Azul, encima del mar viendo una puesta de sol, con vino de la zona y unas papas por unos 20 € por cabeza. En este mismo pueblo está la Laguna Verde y la playa de los Clicos.
- Charco de los Clicos o Charco Verde: Esta laguna se ubica en el mismo pueblo de El Golfo y es muy sorprendente por su color verde radioactivo, junto al azul del mar y el color rojizo de la montaña que lo cobija, conforman una postal surrealista y encantadora a la vez. La laguna es un antiguo cráter donde se filtra el agua del mar que al juntarse con organismos vegetales forma ese color verde.
- Puerto Calero: Este pueblo ubicado en el sureste de la isla es muy bonito, con un gran puerto deportivo y menos turístico, aunque también un poquito más caro. Bien merece una visita.
- Viñedos de La Geria: Esta extensa zona de viñedos donde se produce la exclusiva uva malvasía en tierra volcánica es atravesada por una carretera, desde Yaiza a Mozaga, que te permite ir observando todos los viñedos. Puedes ir parando y realizando catas de vino y quesos de la zona, así como visitas guiadas a las bodegas. Es visita obligada en Lanzarote, porque el paisaje es realmente llamativo y también la forma de los viñedos donde las uvas se protegen por muros circulares de piedra y crecen entre ceniza volcánica. Nosotros hicimos una primera parada en la Bodega Rubicón y en frente la Bodega La Gería (una cata de 3 vinos a 1,5 € cada uno). En la carretera hay un montón de bodegas a ambos lados hasta La Casa Museo del Campesino. Hicimos otra parada en la Bodega El Grifo (cata de 6 vinos más tabla de quesos por 14 €).
- Parque Nacional del Timanfaya – Montañas del Fuego: No por más famoso y turístico que sea deja de ser imprescindible. Una de esas visitas a un lugar diferente, como pocos en el mundo, un paisaje volcánico espectacular, sin vegetación, tierras sepultadas por toneladas de lava durante los 6 años de erupciones que comenzaron en 1730. La entrada al parque cuesta 8 € por persona y te permite entrar con el coche hasta la parada de buses. Estos salen cada 15 minutos y te dan un paseo por los 14 km de la Ruta de los Volcanes, durante 40 minutos con una audición que te va contando la historia. Hace paradas, pero no te puedes bajar del bus, así que las fotos sólo se pueden hacer desde dentro, por lo que te recomiendo que limpies bien la ventana y te pongas en el lado derecho del bus. Cuando regresas al punto de partida te hacen una pequeña demostración en un hoyo de piedra caliente y un geiser de agua.
- Teguise: Uno de mis pueblos preferidos, con sus casitas blancas impolutas, sus animadas plazas y un famoso mercado dominical que llena el pueblo de gente y color. Hay muchos bares con encanto como por ejemplo la Palmera, que por la tarde se convierte en bar de copas con dj´s pinchando en directo. Desde Teguise, un buen plan es acercarse hasta Caleta de Famara.
- Caleta de Famara: Pueblo muy chulo junto a la playa del mismo nombre, con ambiente surfero, bares, locales para alquilar tablas, hacer Yoga o darte unos masajes. Este pueblo y su playa están protegidas por el imponente Risco de Famara.
- Mirador del Río: Obra del artista local Cesar Manrique, este mirador ubicado al norte de Lanzarote, en el Risco de Famara a 475 metros de altitud, ofrece unas vistas de lujo hacia el mar y la Isla de La Graciosa. Si te quieres ahorrar la entrada, puedes subir hasta allí y antes de entrar, desde la carretera obtienes también unas vistas impresionantes. Hay otro buen mirador, llamado el Mirador de Guinate, en el pueblo del mismo nombre.
- Cueva de los Verdes: Sitio bastante turístico donde te adentras en la profundidad de la tierra a través de una ruta con varias galerías en un tubo volcánico con más de 5 siglos de antigüedad.
- Jameos del Agua: Estas famosas cuevas ubicadas en un espacio natural, son también un centro de arte y cultura, y albergan unos no menos famosos cangrejos blancos, especie única en el mundo que viven en el lago interior de los Jameos. Un pelín turístico.
- Charco de San Ginés en Arrecife: Está en el casco antiguo de Arrecife y es su lugar más interesante. Es una belleza natural, un charco de agua marina que se introduce en Arrecife formando esta laguna rodeada de casas de pescadores, un paseo marítimo y cientos de barquitos.
- Casa-museo de Cesar Manrique: Se ubica en el pueblo de Haría, al norte de la isla, y es lugar de culto, homenaje y recuerdo del importante artista local, Cesar Manrique.
- Hay un lugar al suroeste de Lanzarote, que se conoce como las piscinas naturales de los Charcones, que me comentaron que mola mucho, pero que el acceso es bastante complicado. Yo no llegué, así que os invito a descubrirlo y a que me lo contéis.
-
La Graciosa
- Una auténtica maravilla de la naturaleza, remanso de paz y naturaleza virgen, y visita más que obligada si estáis en Lanzarote, que bien merece este artículo propio.
Planos de Lanzarote y recomendaciones
- Dependiendo de las visitas que queráis hacer os compensará comprar una tarjeta descuento para los lugares más famosos de Lanzarote (Cueva de los Verdes, Jameos del Agua, Mirador del Río, Jardín de Cactus, Montañas de Fuego, Museo Internacional de Arte Contemporáneo). Son unos bonos que permiten entrar en 3 de ellos por 21 €, 4 por 28 € o los 6 centros por 33 €. Así que planificad cuántos de esos 6 lugares queréis ver y si son 3 ó más, comprar la tarjeta descuento en cualquiera de ellos. En este enlace tenéis la info oficial de Turismo Lanzarote.
- La mejor manera de conocer todos los rincones de Lanzarote es alquilar un coche, ya que es la única forma de llegar a algunos lugares que no están conectados por transporte público. Las carreteras están muy bien, son tranquilas, los puntos de interés están bien señalizados, no hay demasiado tráfico, los coches son bastante baratos y la gasolina mucho más barata que en el resto de España. Mi experiencia en Canarias es con una empresa que se llama Pluscar y es de las pocas compañías de alquiler con la que no siento que me van a timar o a cobrarme extras sin sentido. Son serios, claros y con buenos precios, sobre 80 € un Volkswagen Polo una semana con seguro a todo riesgo.
- Hay 3 principales zonas de alojamientos en la isla, Puerto del Carmen, Playa Blanca y Costa Teguise, aunque hoy en día ya es posible encontrar apartamentos de particulares por toda la isla. Como suele ser habitual en este blog no voy a recomendar ningún lugar en especial porque depende mucho del presupuesto y de los gustos de cada uno, hay desde resorts hasta pequeñas casitas perdidas en un pueblo, así que depende de cada viajero.
- Ya lo mencioné arriba, pero no os perdáis una puesta de sol en la costa oeste de la isla, en la zona de los Hervideros y el Golfo. Absolutamente sublime.
- Probad los arroces y pescados de Lanzarote, así como sus platos típicos: las papas arrugadas con mojo, una cazuelita canaria con pulpo y gambas, los quesos y vinos de la zona.
- Plano de Lanzarote – Plano de Lanzarote – Plano Lanzarote y La Graciosa
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando salgas de tu país. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
8 febrero, 2021 at 17:08
¡Gran artículo sobre Lanzarote! Hay tantas playas hermosas aquí. La próxima vez que vayas, deberías probar el buceo. Lanzarote tiene una gran vida marina para ver, incluido el tiburón angelote en peligro crítico de extinción, especialmente de Puerto del Carmen.
8 febrero, 2021 at 17:14
Muchas gracias por tu comentario y por tu sugerencia. Me lo apunto y espero poder ir pronto de nuevo.
Saludos!