Índice de contenidos del artículo
Isla La Graciosa – Islas Canarias ©
La Graciosa
Vaya coñazo de isla que es La Graciosa, aburrida, sin infraestructuras, sin carreteras asfaltadas, hay que caminar o pedalear con el calor que allí hace, no hay locales del rey de la hamburguesas, encima sólo se puede llegar en barco y te puedes marear. En definitiva, horrible. No se lo recomiendo a nadie!
Ahora en serio, si habéis seguido leyendo, tengo que contaros algo, pero es un secreto, los canarios lo tienen bien oculto así que vamos a conservarlo, La Graciosa es un puto paraíso, un pequeño tesoro aún poco conocido y espero que durante muchos años siga siendo así, que siga manteniendo su belleza, su esencia, su paz y su armonía.
Esta pequeña isla de menos de 30 km², con poco más 700 habitantes en su único e idílico pueblecito de casas blancas y aire de los años 80, llamado Caleta del Sebo, forma parte del Archipiélago Chinijo junto a varios islotes deshabitados y es un auténtico paraíso terrenal.
Para empezar, en la isla no hay ruidos y si hay mucha luz, ¿se puede pedir algo más? Pues sí, unas playas salvajes, de agua transparente donde te puedes sentir el protagonista de naufrago. La isla carece de carreteras y obviamente de coches, más allá de unos pocos todoterreno que hacen funciones de taxi. Varias sendas sin asfaltar cruzan La Graciosa en varios sentidos, por donde los intrépidos viajeros pedalean con sus bicis en busca de los rincones con más encanto y de sus playas paradisíacas bañadas por un mar azul turquesa.
La mejor forma de descubrir los rincones de las isla es alquilar una bicicleta en Caleta del Sebo. En un día se puede recorrer bastante, pero las distancias en bici se hacen largas y ésto, unido al encanto de esta isla, invita a quedarse al menos una noche para disfrutarla con tranquilidad. Si además quieres una paz absoluta y que tu ritmo cardíaco baje a mínimos históricos, quédate unos días en La Graciosa y olvídate del mundo, podrás conocer todos los rincones de la isla, hacer rutas de senderismo o de bici con calma y llegar a rincones totalmente solitarios.
Bienvenidos a uno de los rincones favoritos de EVNT en las Islas Canarias, el paraíso en la Tierra, bienvenidos a La Graciosa!
Ubicación de La Graciosa y cómo llegar
La Graciosa es isla más grande del Archipiélago Chinijo y ha sido reconocida en 2018 como la octava isla Canaria habitada, dejando de ser islote.
En la zona sur tiene playas de arena blanca, como las de la Cocina y la de los Franceses y posee sólo dos asentamientos urbanos: Caleta del Sebo, principal núcleo de población y Pedro Barba, actualmente deshabitado y donde suele haber residentes temporales.
Al igual que el resto de las islas Canarias, su origen es volcánico y su pico más alto es el de Agujas Grandes, con 266 m.
Para llegar a La Graciosa desde Lanzarote hay que ir al pueblo de Órzola, donde las compañías BiosferaExpress y Líneas Romero conectan por barco ambas islas cada media hora. El billete cuesta 20 € ida y vuelta, y las compañías ofrecen parkings gratuitos para que dejes el coche en Órzola. El trayecto dura 20-30 minutos, van bordeando la costa hasta Caleta del Sebo y es muy calmado.
Los horarios y la información de los tickets la tenéis en la siguiente foto.
Lugares imprescindibles en La Graciosa
-
Playas
- Playa la Francesa: Es la más concurrida porque está al lado de Caleta del Sebo y es la más accesible. Playa de arena blanca de medio kilómetro y aunque hay más gente que en las otras, es igualmente bonita con las vistas a Lanzarote en frente.
- Playa de la Cocina: en la zona sur, a unos 5 km de Caleta del Sebo. Sólo se puede acceder caminando desde la Playa de la Francesa y se encuentra cobijada por el volcán de la Montaña Amarilla. Importante: No se puede llegar en bici!
- Playa de las Conchas: Absolutamente sublime, 600 metros de arena blanca impoluta, con el mar salvaje de colores inigualables y al fondo otras pequeñas islas deshabitadas. Idílica y paradisíaca. Únicamente tened cuidado con el baño porque es peligroso y si podéis, tratad de llegar los primeros por la mañana porque merece la pena. En bici te lleva unos 30 minutos desde Caleta del Sebo.
- Playa de Ámbar o Playa de Lambra: Situada al norte de La Graciosa, su acceso no es fácil, ya que la distancia es mayor. En un día casi no da tiempo a llegar y volver. Es aún más salvaje que la anterior, con zonas de dunas, rocas volcánicas y en estado virgen.
-
Pueblos y lugares de interés
- Caleta del Sebo: Es el único pueblo de la isla, donde están las pocas infraestructuras, tiendas, alojamientos y algún bar-restaurante. Aquí podréis alquilar bicicletas y comprar comida y bebida. Es curioso porque muchas calles están sin asfaltar y son de arena. Tiene una pequeña playa y un puerto deportivo con barcos.
- Pedro Barba: Se llama pueblo por llamarlo algo, son una pocas casas al noreste, la mayoría de gente con pasta que las usa de veraneo. Hay una playita en el pueblo.
- Mirador de la Montaña Bermeja: Esta montaña que se eleva junto a la playa de las Conchas ofrece unas vistas extraordinarias desde sus 160 metros de altura. Eso si, la subida hay que hacerla caminando por una buena pendiente, que con el calor se hace durilla.
Mapa con rutas por La Graciosa
Al final del artículo tenéis varios enlaces con documentos .pdf para descargar, con las rutas que hay por la isla, tanto para hacer caminando, como en bicicleta. En estas fotos podéis ver las principales rutas, con las distancias y el tiempo estimado tanto en bici como caminando.
Planos de La Graciosa y recomendaciones
- Alquiler de bicis: Es la mejor manera de moverse por la isla, cuestan unos 10 € por persona y día, y ojo porque las carreteras tienen bastantes cuestas y baches, por lo que no son para todo el mundo. Nada más llegar a La Graciosa tratad de alquilar una bici porque suele haber bastante demanda.
- Las bicis se dejan en unos aparcamientos para ellas a la entrada de las playas, sin candado! Aquí nadie roba nada.
- En La Graciosa hay un camping al lado de la Caleta del Sebo.
- Alojamientos: Los únicos alojamientos se encuentra en Caleta del Sebo y son apartamentos, hostales y pensiones, aunque la oferta es pequeña y se suele completar.
- Las pocas tiendas, creo que dos, están en Caleta del Sebo, así que aprovechad al llegar con el barco para comprar lo que necesitéis, sobre todo bebida y comida para todo el día, porque es el único sitio en la isla.
- Hay unos pocos taxis que, por una tarifa preestablecida, te llevan a algunos rincones de la isla.
- Plano La Graciosa – Plano La Graciosa – Mapa Rutas en bici – Mapa senderismo – Mapa rutas
Deja una respuesta