El Viaje No Termina

Blog de Viajes

España – Córdoba

Índice de contenidos del artículo

Córdoba – España©

Córdoba

Mi pequeño rincón de ensueño en Andalucía, Córdoba, antigua capital de la provincia bética durante el Imperio Romano y del Califato de Córdoba durante el dominio musulmán de la península Ibérica, lo que la confiere uno de los patrimonios histórico-culturales más importantes de España, mezcla de varias culturas y de una historia inabarcable.

Sus mezquitas, sus baños árabes, su zoco, sus patios, su puente romano y sus edificios históricos, configuran un patrimonio de valor incalculable y por este motivo el casco histórico de Córdoba es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO.

Córdoba y su Guadalquivir, Córdoba y su Mezquita, su gastronomía, sus fiestas, sus callejuelas oníricas, su gente! Esa gente cordobesa, alegre, acogedora y cariñosa. Todo esto es Córdoba, sin duda, una de las ciudades más bellas de España.

Perderse por el casco antiguo, pasear por sus estrechas calles armoniosamente unidas a esos edificios blancos impolutos, a la vez iluminados por los miles de colores de las flores que cuelgan de sus ventanas, descubrir sus miles de patios interiores, con sus fuentes y sus enredaderas. Pararse a observar en alguna de sus plazas, herencia del esplendor del Califato de Córdoba, cuando Córdoba pasaba por ser una de las ciudades más importantes de Europa.

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

Como muestra de la grandeza histórica de Córdoba, baste señalar que la Medina llegó a contar con más de mil mezquitas y ochocientas casas de baños bajo el dominio de Abderramán III (Siglo X). Su grandeza y monumentalidad rivalizaba con ciudades míticas de la época, como Constantinopla, Damasco o Bagdad.

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

Una recomendación, Córdoba es bonita de día, pero te deja sin palabras de noche. No os vayáis sin caminar la ciudad al anochecer, cuando las calles se vuelven místicas y misteriosas, con una elegante iluminación, con un aire de encanto y romanticismo, cuando cae el sol, aumenta su magia y su belleza.

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

Ubicación de Córdoba, cúando ir y cómo llegar

La ciudad de Córdoba, se ubica en Andalucía, a 140 km al este de Sevilla y a 200 km al oeste de Granada, por lo que se convierte en un punto muy recomendable para una visita conjunta por carretera de las 3 ciudades.

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

Ojo con las temperaturas en verano porque son bastante elevadas y pueden agobiar un poco. Quizás el otoño y, sobre todo, la primavera sean las mejores épocas para viajar por Andalucía.

Los 13 lugares imprescindibles de Córdoba

  1. La Gran Mezquita de Córdoba:  Una de las primeras cosas que sorprende de esta maravilla arquitectónica es la convivencia de una Mezquita y una Catedral en el mismo espacio, ya que tras la Reconquista, se ideó construir dentro de la propia mezquita una catedral de estilo gótico. Está formada por un «bosque de más de mil columnas» en  diecinueve naves donde destacan la alternancia de ladrillo con piedra y el rojo con el blanco y los mármoles tallados. Se trata del edificio de arquitectura andalusí más importante de España junto a la Alhambra de Granada y como muestra de su grandeza, basta decir que hasta la construcción de la Mezquita Azul de Estambul, fue la segunda mezquita más grande del mundo solo por detrás de la de La Meca. El precio de la entrada general son 10 €.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  2. La Judería de Córdoba: Es el barrio donde vivían los judíos en la Edad Media y se extiende desde la mezquita hasta las murallas y la Puerta de Almodóvar y está formada por un entramado de calles estrechas cuyas fachadas están adornadas con azulejos y rejas. En este barrio se sitúan la Plazuela de las Flores, la casa de los Duques de Medina Sidonia y la Sinagoga, construida en el siglo XIV y lugar de culto hasta la expulsión judía (entrada gratuita), la única que se conserva en la ciudad.  Otro punto importante es la Plaza de Maimonides donde encontrarás una estatua del médico y filósofo más importante de la ciudad. Justo al lado de la plaza, está el acceso al zoco municipal donde te transportarás a otra época y podrás disfrutar de un bonito patio andaluz.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  3. Puente Romano: Edificado sobre el río Guadalquivir en el siglo I d.C. da acceso a la Catedral-Mezquita de Córdoba. Como anécdota, comentar que era el único puente que tuvo Córdoba durante más de 20 siglos.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  4. Palacio de Viana: Este palacio está formado por 12 preciosos patios y un jardín, reflejo de cinco siglos de historia, de ahí su sobrenombre de el Museo de los Patios. Data del siglo XIV y está declarado “Monumento Histórico Artístico Nacional y Jardín Artístico”. El precio de la entrada es de 8 €.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  5. Plaza de la Corredera: Es una plaza porticada que ocupa el espacio de lo que fue un antiguo Circo Romano, con arcos, y que antiguamente se usó también como plaza de toros. Actualmente es uno de los centros neurálgicos de la ciudad, con terrazas abarrotadas de gente.

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  6. Plaza del PotroEs una de las plazas más famosas de Córdoba, no por su grandeza, pero si por su historia, ya que data del siglo XVI. Su nombre procede de la fuente del Potro que allí se haya y como curiosidad, aquí se encuentra la Posada del Potro, citada por Cervantes en el Quijote.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  7. Baños Califales: Los restos de este hamman o baños árabes se encuentran muy próximos a la Mezquita,  junto al desaparecido Alcázar. Son una serie de estancias que datan de la época del califato de Alhakem II, en el siglo X.  El precio de la visita son 2,5 €.
  8. Caballerizas RealesEstas caballerizas del año 1570 son un lugar destacado donde descubrir la historia del Caballo Andaluz y Pura Raza Español.

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  9. Patios de Córdoba: Hablar de Córdoba es hablar de sus patios, una de sus señas de identidad. Es complicado hablar de ellos o recomendar alguno, ya que hay cientos y cada cual mejor, por lo que la mejor recomendación es que caminéis y descubráis «vuestros» patios, algunos incluso particulares, que a buen seguro, los acogedores Cordobeses, estarán encantados de enseñaros. En el patio de la Calle San Basilio nº 50, se encuentra la sede de la Asociación de Amigos de los Patios, la visita es gratis. También hay muchas visitas guiadas que encontraréis anunciadas por la ciudad con precios en torno a 15-17 €.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  10. El Alcázar de los Reyes Cristianos: Visita muy recomendable, en especial sus jardines, a esta fortaleza y edificación militar que Alfonso X «El Sabio» mandó reconstruir en el siglo XIII y cuyas obras fueron terminadas durante el reinado de Alfonso XI. Además de palacio, ha sido también Sede del Santo Oficio  de la Inquisición y cárcel. Precio general 4,5 €.

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  11. Puerta de Sevilla – Puerta de Almodovar: Estas dos puertas de acceso de la muralla son las más famosas y desde donde tendréis una de las imágenes más bonitas de la muralla de la medina de Córdoba.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  12. La calleja de las flores- La calleja del pañuelo: Estas dos calles, son de lo más curioso de Córdoba. Están a pocos minutos de la catedral y destacan por su tamaño y su decoración. Os invito a recorrer la calleja de las flores hasta llegar a la pequeña plaza que hay al final, para descubrir una postal muy fotogénica cuando te giras. 😉

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  13. Restos del Templo RomanoEstos restos fueron descubiertos en 1950 y pertenecen a una construcción romana del siglo I D.C. Cabe señalar que realmente las columnas son fruto de una reconstrucción, tratando de imitar las originales de la época.
    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

Fiestas en Córdoba

  • Concurso de las Cruces de Mayo: Cada 1 de mayo se celebra esta fiesta en la que una cabalgata de carrozas decoradas con flores pasean por Córdoba, mientras que en las plazas se ponen cruces decoradas también con flores.
  • Festival de los patios cordobeses: Es un concurso que se suele celebrar en la primera quincena de mayo, a continuación de la fiesta de las Cruces de Mayo. Durante esos días es posible visitar por libre los patios que se presentan al concurso, patios que el resto del año suelen estar cerrados al público en su mayoría, salvo los que se pueden ver en las visitas guiadas. Este concurso se celebra desde 1921 y durante estos días los cordobeses se esmeran para que sus patios luzcan lo más floridos y bonitos posibles. Esta fiesta está considerada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
  • Noche blanca del Flamenco: Se celebra en Junio y convierta a Córdoba en la capital mundial del Flamenco, con innumerables conciertos y eventos por toda la ciudad.
  • Semana Santa: Durante la semana de conmemoración de la Pasión de Cristo, en Córdoba se celebran desfiles de procesiones, donde las 37 cofradías de la ciudad procesionan por las calles del centro.
  • Feria de Córdoba: Se suele celebrar a finales de Mayo, y como es típico en Andalucía, en las casetas del recinto ferial, se come, se bebe, se baila y se citan caballistas, gitanas y flamencos en un ambiente de fiesta incomparable.

Ruta por los principales puntos de interés de Córdoba

La ruta a pie propuesta discurre por el casco antiguo de Córdoba y parte del Palacio de Viana, baja hasta las ruinas del Templo Romano, sigue por la cercana Plaza de la Corredera, hasta la Plaza de San Pedro, Plaza del Potro, para llegar a la Ribera del Guadalquivir, ver el Puente Romano y frente a este, La Mezquita de Córdoba.

Posteriormente descubrir la Calleja de las Flores y adentrarse en la zona de la Judería, la enigmática Calle de la Hoguera, la Plaza de Judá Levi, la Capilla de San Bartolomé, la Casa Andalusí, la Casa de Sefarad, la Calle Cairván hasta la Sinagoga, la Plaza de Maimónides, el Zoco Municipal, para acabar viendo la muralla y su famosa puerta de Almodóvar, para terminar el paseo en la zona comercial y más moderna de la Plaza de Tendillas.

ruta_córdoba_blog viajes_el viaje no termina

ruta_córdoba_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

Sobra decir que a lo largo de esta caminata, descubriréis innumerables callejuelas y plazas, que os invitarán a perderos por ellas.

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

Recomendaciones en Córdoba

  • Si quieres disfrutar de una experiencia única y conocer los Monumentos más importantes de Córdoba, así como sus leyendas y principales personajes, reserva tu visita guiada Free Tour con Córdoba Tips Tours. El concepto «Free Tour» nace en 2005 de la mano de Sandeman y consta de guías locales que te enseñan su ciudad, a cambio el cliente elige el precio, son visitas basada en propinas, lo que garantiza el esfuerzo del guía y la satisfacción de la visita. Las visitas guiadas Free Tour son rutas muy completas que te darán una visión general de la ciudad, panorámicas muy visuales con guías locales que enriquecerán tu visita a Córdoba con recomendaciones, consejos y toda su cercanía y amabilidad, siempre dando lo mejor de sí. También disponen de visitas guiadas a la Mezquita de Córdoba, a Medina Azahara y al Alcázar de los Reyes Cristianos. Busca los paraguas amarillos!
    Cordoba Tips Tours

    Cordoba Tips Tours

    Free Tour Cordoba - El Viaje No Termina

    Free Tour Cordoba – El Viaje No Termina

  • Como recomendación gastronómica, no os podéis ir de Córdoba sin probar un flamenquín cordobés y un rico salmorejo, acompañados de una de sus bebidas típica, un fino, el vino típico de la zona. Y un buen lugar para ello es la Taberna Sociedad de Plateros, en la calle María Auxiliadora, un auténtico lugar cordobés con mucho encanto.

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

    córdoba_españa_blog viajes_el viaje no termina

  • Un lugar muy especial que descubrí, donde degustar los mejores dulces de Córdoba, fue un pequeño negocio llamado el Horno de la Cruz, al lado de la Plaza de San Miguel.
  • En la web de los Patios de San Basilio tenéis bastante información sobre visitas a los patios Cordobeses.
  • Si queréis pegaros un rato de relax, visitad el Hamman al Andalus.
  • Un buen sitio para cenar y tomar algo con buen ambiente es La Bicicleta, en la Calle Cardenal Gonzalez nº1, uno de mis preferidos.
  • El mejor bar de copas de Córdoba, sin duda, es el Pub-Teatro Limbo. Buena música y el mejor ambiente, se ubica en la calle Juan Rufo.
  • Plano turístico para imprimir de Córdoba.

Comarca de los Pedroches

Una recomendación especial, a unos 80 km al norte de la ciudad de Córdoba se encuentra este espectáculo paisajístico en plena Sierra Morena cordobesa, que además de tener los mejores jamones ibéricos de España, la mayor dehesa de Europa, posee uno de los cielos más limpios del mundo, avalado por la UNESCO y la Organización Mundial del Turismo, que reconoce que su cielo es uno de los mejores de Europa para el avistamiento de las estrellas al estar protegido de la contaminación lumínica.

En esta comarca de 3500 km², el viajero encontrará más de 100 rutas de senderismo para recorrer a pie, a caballo, en bici o en 4×4, en dos Parques Naturales, siendo el más famoso el de la Sierra de Cardeña y Montoro, donde el paisaje varía en pocos kilómetros, de dehesas interminables a picos de 1.300 m con abetos, robles y madroños.

En estas rutas observará desde las piaras de cerdos ibéricos en las dehesas, vacas pastando o, en función de la estación, fauna cinegética y salvaje, como aves rapaces, ya que aquí conviven numerosas especies de águilas (imperial, real, calzada y culebrera), buitres (negro y leonado) así como el lince ibérico.

Si os quedáis por esta zona os recomiendo un Alojamiento Rural que se llama Mirador de los Tomillos, en el pueblo de Azuel(Cardeña) a 84 km de Córdoba, dentro de la Reserva Starlight de Los Pedroches, una vivienda que fue construida recuperando los valores tradicionales de la arquitectura granítica, pizarra natural y techos de madera y vigas, y que ofrece un hospedaje de calidad, cuidando los detalles y haciendo de tu estancia una experiencia muy gratificante.

casa rural mirador de los tomillos - el viaje no termina

casa rural mirador de los tomillos – el viaje no termina

Poco se puede añadir de una tierra con tanta riqueza histórica, cultural y paisajística como Andalucía en general y Córdoba en particular, por lo que simplemente os invito a que descubráis esta maravilla de ciudad y os dejéis enamorar por el encanto cordobés.

 

No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando salgas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

24 Comentarios

  1. Qué bonita es Córdoba y su gente, con sol o con lluvia, brilla por sí sola. Qué buenos recuerdos me llevo de Córdoba 🙂

    • elviajenotermina

      3 abril, 2018 at 11:48

      Totalmente de acuerdo! No importa el día o el momento, una ciudad encantadora. 🙂

  2. Tenia tantas ganas de leer el post , que al fin tuve un minuto para leerte , me ha encantado mucho cordoba que bonita es! 😍😍

  3. Genial el post, apuntado me queda todo y unas ganas tremendas de ir. Muy útil para ir, espero a finales de este año.

    Un abrazo Galo !

    • elviajenotermina

      4 abril, 2018 at 08:52

      Muchas gracias Juanjo! No dudes en hacer esta visita, seguro que te encanta.
      Un abrazo!

  4. Me encanta tu manera de escribir Galo!
    Me transmites tanto, cada palabra tuya hace que me transporte a la ciudad de la que hablas.
    Genial como siempre!😘

    • elviajenotermina

      4 abril, 2018 at 22:22

      Jolín Leila! Que comentario tan bonito! Me hace muy feliz poder transmitir un poquito con mis artículos. Te doy las gracias por tus bonitas palabras. 😘😘

  5. Antonio Carmonel

    5 abril, 2018 at 12:00

    Hola,

    me ha gustado tu artículo sobre Córdoba, una de mis ciudades favoritas de España, y te quería felicitar.

    Saludos.

    Antonio Carmonel.

    • elviajenotermina

      5 abril, 2018 at 11:01

      Hola Antonio!
      Muchas gracias a ti por tu comentario, me hace mucha ilusión.

      Saludos. 🙂

  6. Sin ninguna duda Cordoba tiene un encanto especial.
    Junto con Granada las ciudades mas fascinantes de España

  7. Bonito y completo artículo Galo. Veo que estás a tope 😉. Saludos.

    • elviajenotermina

      6 abril, 2018 at 09:14

      Muchas gracias Constan!! Un placer ver que te gustan los artículos. Un abrazo! 🙂

  8. Santiago Cobacho

    21 marzo, 2019 at 12:43

    Córdoba es una ciudad única, orgullo de ser Cordobés.

  9. silvia fajardo martinez

    3 mayo, 2019 at 12:03

    Llegó el mes mas maravilloso para visitar Córdoba bajo mi punto de vista!! Estuve hace dos años y por fin vuelvo, este año he pensado en reservar un Tours para ver algunas cosas…
    Gracias por la info y por la ayuda!

  10. parece un sitio perfecto

  11. Hola.
    Muchas gracias por compartir estos sitios que visitar. Pasado mañana estaré en Córdoba y quiero visitarlo todo 🙂
    Saludos

  12. Me acabo de leer el artículo y no te has dejado un detalle de mi ciudad.
    Saludos de un cordobés!

  13. Dayanet Pérez

    12 abril, 2021 at 16:26

    muchas gracias por el contenido

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.