El Viaje No Termina

Blog de Viajes

España – Playas de Asturias

Índice de contenidos del artículo

Las mejores playas de Asturias ©

Principado de Asturias

El Principado de Asturias es una auténtico paraíso natural para el viajero, es un paraíso de montañas verdes e infinitas que abrazan el cielo, rutas de montaña, ríos y lagos, naturaleza salvaje, gastronomía única en España, ciudades con encanto como Oviedo, ciudades de moda como Gijón, pequeños pueblos arrebatadores de interior con historia como Bandujo, un pueblo medieval con 50 habitantes en el concejo de Proaza; Torazo, aldea del concejo de Cabranes que conserva su arquitectura tradicional y antiguos hórreos.

Pueblos de pescadores de los más bonitos de España como Cudillero, Puerto de VegaLlastres o Luarca; pueblos con historia como Somao, en el concejo de Pravia, con sus fastuosas y en ocasiones delirantes casas de indianos, o el sorprendente conjunto etnográfico de Os Teixois, a cuatro kilómetros de la villa de Taramundi, Cabrales, Cangas de Onis, el paraíso de Ponga, el Santuario de la Virgen de Covadonga y sus míticos Lagos de Covadonga, el Naranjo de Bulnes, la Ruta del Cares, Cangas de Narcea, Vegadeo, Santa Eulalia de Oscos, los Parques Naturales de Somiedo, Redes, Muniellos y también auténticos tesoros de playas.

Los Picos de Europa, vestigios de arte Románico, aldeas deshabitadas en medio de la naturaleza, villas marineras, restos de las explotaciones mineras en los pueblos más auténticos de la vieja Asturias, bellas ciudades como Gijón y Oviedo, gastronomía, animales salvajes, mucha sidra y mejor fiesta, queridos viajeros, necesitaría muchas páginas para hablar del paraíso en la tierra: ¡Bienvenidos al Paraíso Natural, Bienvenidos al Principado de Asturias!

Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

Cuando soñamos con playas, a veces pensamos en el Mar Mediterráneo y sus aguas cálidas y turquesas, otras veces en ese idílico Mar Caribe y otras nos vamos aún más lejos a los mares del Sudeste Asiático, pero esta semana quiero llevaros de la mano por las playas de otro paraíso, de nuestro paraíso natural, por las playas del Principado de Asturias.

Si algo me ha llamado la atención cuando he recibido visitas en mi tierra, es la increíble sorpresa que se lleva la gente cuando descubren las maravillosas playas de Asturias, desde las más pequeñas y recónditas con aguas mansas y cristalinas, hasta las más grandes y salvajes con olas que solo saben domar los surferos del Principado.

El Principado de Asturias, el mejor refugio en España para abrazar la naturaleza y olvidarse de todo haciendo una de las cosas que más nos gusta a todos, irnos a la playa, caminar por la arena, sentir la brisa del mar en nuestra cara y bañarnos en el mar hasta que nuestra piel rebose salitre. Comencemos nuestra ruta de playas asturianas de Oriente a Occidente:

Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

Mapa con todas las playas de Asturias

No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

Playas del oriente de Asturias

  • Playas de La Franca, Buelna y Cobijeru: al este de Llanes, en el límite con Cantabria. Especialmente llamativa la de Cobijeru, cuyo acceso no es fácil, pero es super llamativa.
  • Playas de Andrín, Ballota y Cue, en el entorno del pueblo de Cue. La preciosa Playa de Ballota destaca por estar en un acantilado y con una longitud de 350 metros, con unos cortantes de fotografía y un islote que llama la atención.  La Playa de Cue se caracteriza por ser un lugar recogido, donde desconectar, es una zona tranquila donde es común la práctica de buceo.

    Playa Ballota - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa Ballota – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Toró: con una longitud de 220 metros, está en el concejo de Llanes. Se trata de una tranquila playa que destaca por las formaciones rocosas que hay en medio de la playa. Es una playa de acceso sencillo y que según el momento del día en el que vayas, si encuentras marea baja, podrás ver las agujas de piedra en la orilla.
  • Playa de Poo: se trata de una playa sin olas, ideal para familias con niños pequeños. Con forma de embudo, rodeada de zonas verdes y tan solo 150 metros de longitud. Como curiosidad, desde la playa se puede divisar el famoso islote de castro de Poo, una peculiar formación rocosa con forma de barco hundido.
  • Playa de Borizu y Playa de Troenzo: la Playa de Borizu es una pequeña extensión de 400 metros en Llanes que tiene forma de concha. Dispone de todos los servicios en sus inmediaciones, parking y un chiringuito ideal para comer.
    Playa de Troenzo - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Troenzo – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Borizu - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Borizu – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Barro: arena dorada, tiene unos 300 metros y se encuentra también en el concejo de Llanes.

    Playa de Barro - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Barro – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Toranda: una de mis favoritas, se ubica en el pueblo de Niembro, en Llanes. Un arenal pequeñito de 300 metros, sin edificaciones, rodeada de praderas verdes, con un mar tranquilo y aguas cristalinas. Muy cerca, a su izquierda hay otro pequeño arenal que permite el nudismo.
    Playa de Toranda - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Toranda – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Toranda - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Toranda – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Toranda - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Toranda – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Toranda - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Toranda – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Toranda - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Toranda – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Toranda - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Toranda – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Toranda - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Toranda – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Torimbia: de arena blanca y finísima, cerca de la anterior, también en Niembru, resguardada por unos bellos acantilados, con forma de concha y unos 500 metros. Es una de las más míticas de la zona y la playa nudista por excelencia. Se accede a través de un camino asfaltado que parte de Niembro, deja atrás Toranda y asciende hasta el cabo Prieto. Súper bonita!

    Playa de Torimbia - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Torimbia – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de San Antolín: se ubica en Naves, en el concejo de Llanes, con más de 1 km, es más larga  y salvaje que las anteriores, zona de práctica de surf.

    Playa San Antolin- Asturias - El Viaje No Termina

    Playa San Antolin- Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Gulpiyuri: famosa, única y diferente, se encuentra situada en Naves, Llanes. Es una playa de interior de 50 metros que se llena de agua en función de la marea, cuando está baja, desaparece todo el agua y es una explanada de arena, ¡todo un espectacular natural! Permanece aislada de la costa por unos 100 metros de rocas y vegetación y recibe agua del mar a través de un conducto subterráneo.

    Playa Gulpiyuri - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa Gulpiyuri – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de la Huelga
  • Playa de Cuevas de Mar y de San Antonioplaya espectacular, bonita y resguardada, en la que hay paredes de escalada sobre el mar. Realmente sorprendente. Por un camino a su derecha y tras un bonito paseo se llega a una de mis favoritas de todo Asturias, la Playa de San Antonio.
    Cuevas del Mar - Asturias - El Viaje No Termina

    Cuevas del Mar – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de San Antonio - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de San Antonio – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de San Antonio - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de San Antonio – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de San Antonio - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de San Antonio – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Guadamía y Bufones de Pria: se sitúa entre los municipios de Llanes y Ribaesella, en la desembocadura del río Guadamía y ejerce de frontera natural. La playa es un paisaje kárstico que se ha modelado creando cuevas y que es un placer para la vista.
    Playa de Guadamia - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Guadamia – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Guadamia - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Guadamia – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Guadamia - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Guadamia – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Guadamia - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Guadamia – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Ribadesella
  • Playa La Vega, también en Ribadesella.
  • Playa Arenal de Morís y desde esta playa sale una maravillosa y fácil ruta junto al mar que pasa por La Hoya, La Beciella, playa La Espasa, el Barrígón y acaba en la Playa de la Isla.
    Arenal de Moris - Asturias - El Viaje No Termina

    Arenal de Moris – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa la Espasa - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa la Espasa – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa la Espasa - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa la Espasa – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa la Espasa - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa la Espasa – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa la Espasa - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa la Espasa – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa la Espasa - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa la Espasa – Asturias – El Viaje No Termina

  • En Lastres, la Playa de la Griega: en la desembocadura del río Llibardón, tiene en torno a los 800 metros de extensión. El bonito marco que configuran la villa marinera de Lastres y los acantilados, donde se encuentra un espectacular yacimiento y el Museo del Jurásico, convierten a este curioso meandro en un rincón de visita obligatoria.

    Playa de la Griega - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de la Griega – Asturias – El Viaje No Termina

  • En Villaviciosa, la Playa de Rodiles: uno de los arenales más amplios de Asturias, con unos 1.000 metros de longitud y arena fina y dorada. Linda con la desembocadura de la ría de Villaviciosa y con un frondoso bosque de eucaliptos que contrasta con la arena y el mar. Además, la playa de Rodiles pertenece a la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa.

Playas del centro de Asturias

  • Llegando a la ciudad de Gijón nos encontramos Playa de España, la Ñora, Playa Estaño, Peñarrubia y la playa urbana de San Lorenzo.
    Playa San Lorenzo - Gijon - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa San Lorenzo – Gijon – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa San Lorenzo - Gijon - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa San Lorenzo – Gijon – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Estaño - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Estaño – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Xivares: tiene 800 metros y está cerca de Gijón. No es de las más bonitas, pero su cercanía a Gijón hace que suela haber bastante gente.
  • Playas urbanas de Luanco y de Candás: estas playas no son demasiado llamativas, pero tienen el privilegio de encontrarse en dos bellas villas marineras.
  • Playa de Bañugues
  • Playa de Verdicio: un magnifico campo dunar con 350 metros de longitud, con una de las puestas de sol más bonitas.
  • Playa de Xagó, en Gozón: situada en la localidad de Lloredo, la Playa de Xagó destaca por su amplitud y extensión (2 kilómetros) y por el impresionante entorno de más de 35 hectáreas de dunas. Al estar orientada a mar abierto resulta ideal para practicar surf.
    Playa de Xagó - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Xagó – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Xagó - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Xagó – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Xagó - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Xagó – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Salinas: en el concejo de Castrillón, es muy famosa por ser una de las cunas del surf del norte de España. Son más de 3 km de playa con zona de dunas, habitualmente fuerte oleaje y lugares donde comer o tomar una cerveza.
    Playa de Salinas - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Salinas – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Salinas - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Salinas – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Salinas - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Salinas – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Salinas - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Salinas – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Salinas - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Salinas – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Salinas - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Salinas – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playón de Bayas: en la desembocadura del río Nalón, y coincide en dos concejos, el de Castrillón y Soto del Barco. Es una de las playas más largas de Asturias puesto que son 3 kilómetros por los que podrás dar un tranquilo paseo por esta zona no urbanizada. En esta playa es apta para perros.
  • Playa de los Quebrantos, junto al aeropuerto de Asturias. En el concejo de Soto  del Barco se encuentra la Playa de los Quebrantos de 800 metros de longitud.  Es una playa que destaca por el color de su arena negra por las minas de carbón cercanas. Aun conserva sus dunas naturales y es sorprendente ver desde la arena los aviones que aterrizan y despegan del Aeropuerto de Asturias.

Playas del occidente de Asturias

  • Desde San Esteban de Pravia y siguiendo la Ruta de los Miradores, visitaremos la Playa del Garruncho, Playa de los Espinos, Playa de las Llanas, Playa Veneiro (!espectacular¡) hasta la famosa Playa del Aguilar, en Muros del Nalón. (con una gran extensión de arena dorada, 640 metros ofrece una gran cantidad de servicios, además permite realizar actividades como son el surf, buceo o la pesca.  La playa destaca por sus vistas a diferentes acantilados, una panorámica que mezcla el azul y el verde de estos acantilados y enamora a todo aquel que la visita. )Permanece separada de playa de Campofrío (Cudillero) únicamente por la desembocadura del arroyo de Aguilar. Con una extensión de 640 metros y fuerte oleajes, presenta las condiciones idóneas tanto para hacer surf como para bucear y fondear embarcaciones.
    Playa del Aguilar - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa del Aguilar – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro - Silo - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro – Silo – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro - Silo - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro – Silo – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro - Silo - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro – Silo – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro - Silo - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro – Silo – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro - Silo - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa de Veneiro – Silo – Asturias – El Viaje No Termina

  • Concha de Artedo, la Playa de Oleiros, la Playa de San Pedro, en Cudillero. la Concha de Artedo es una playa semiurbana con algo más de 700 metros de extensión en la que desemboca el río Uncín. Tiene partes de cantos y otras de arena y, gracias a los servicios de los que dispone, suele presentar gran afluencia de gente.
  • Playa del Silencio, en Cudillero: a 16 kilómetros al oeste de Cudillero, un arenal para amantes de la calma, el verde y los acantilados. Se encuentra en Castañeras, concejo de Cudillero, y lo que más destaca son sus cortantes acantilados. A pesar de su difícil relieve, el acceso está bien señalizado. se accede a través de una escalinata con barandilla, después de dejar el coche en una camino de tierra y andar unos minutos. Es de cantos rodados y resulta ideal para practicar submarinismo.
    Playa del Silencio - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa del Silencio – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa del Silencio - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa del Silencio – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Cadavedo, en Valdés: con 440 metros de longitud con forma de concha. Destaca por sus cristalinas aguas y las bellas formaciones rocosas arboladas de sus alrededores. Idónea para el baño, la práctica del buceo y la pesca deportiva, se trata de una playa de arena oscura y cantos. Cuenta con todo tipo de servicios y equipamientos.
  • Playa de Cueva, junto al Faro del Cabo Busto.
  • Playa de Otur
  • Playa de Barayo: maravilloso paraje rural situado entre Valdés y Navia donde desemboca el río Barayo. El acceso a los casi 700 metros de playa es fácil y está bien señalizado. Esta playa permite el nudismo, además de ser idónea para práctica de surf.
  • Playa de Frejulfe, en Puerto de Vega.
    Playa Frexulfe - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa Frexulfe – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa Frexulfe - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa Frexulfe – Asturias – El Viaje No Termina

    Playa Frexulfe - Asturias - El Viaje No Termina

    Playa Frexulfe – Asturias – El Viaje No Termina

  • Playa de Porcía y las playas de Tapia de Casariego.
  • Playa de Penarronda, en Castropol. Se ubica junto a la ria de Ribadeo, en el límite entre Galicia y Asturias, tiene una longitud de 600 metros y una anchura de unos 350 y está flanqueada por dos acantilados. Se trata de una playa de dunas que fue declarada Monumento Natural en 2002. Su arena es fina y dorada, su oleaje moderado, y dispone de duchas y aparcamiento.

Plano de Asturias y sus playas

No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

1 Comentario

  1. Diseño web Valladolid

    13 julio, 2021 at 22:06

    Las del Toro y Poo tuve la suerte de estar en ellas, del resto por ahí escuche nombrar algunas, pero espero poder ir este verano post-pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.