Índice de contenidos del artículo

El Puerto de Santa María – Cádiz ©

El Puerto de Santa María

«El mar. La mar. El mar. ¡Sólo la mar!»

No se me ocurre mejor manera de empezar a escribir sobre El Puerto de Santa María (Cádiz), que con los versos con los que Rafael Alberti se acordaba de su lugar de nacimiento, el tesoro de la Bahía de Cádiz, que tanto añoraba cuando tuvo que irse de la ciudad de los Cien Palacios, de ese mar que baña sus orillas, de su playa de la Puntilla escenario de su rebeldía y de sus huidas del colegio. Él se fue obligado, y voluntario volvió a morir, a su paraíso en la tierra.

El Puerto de Santa María, ciudad histórica, una de las más influyentes de la historia de España, enclave privilegiado entre playas, parques naturales, pinares y luz, en plena costa de la luz. Bodegas, vino y flamenco, barcos de pescadores que remontan el río Guadalete para descargar pescado fresco inigualable y edificios palaciegos, hoy lugar de turistas, siempre de pescadores y flamenco. Ciudad con arte, arte en las esquina, arte en su gente, abierta y charlatana. Ciudad dulce como sus vinos, ciudad con aire añejo, con una belleza decadente y cautivadora, con aire de pueblo pero imponente en su interior. Cielo azul, luz y alegría todo el año. Mi rincón de acogida y cobijo en España, El Puerto!

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa María se ubica en la desembocadura del río Guadalete, en el corazón de la Bahía de Cádiz, al suroeste de Andalucía, en la orilla norte de la bahía, frente a Cádiz y al lado de los municipios de Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota y Jerez.

Actualmente ronda los 90.0000 habitantes y una extensión de 15.900 hectáreas que incluye la zona de las marismas, que debido a su valor ecológico han sido incluidas como Parque Natural dentro de la Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, el campo de dunas de la costa suroeste, la sierra de San Cristóbal (desde la que se domina toda la Bahía de Cádiz y la Sierra Gaditana) y la campiña de Jerez.

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

En el Puerto hay más de 16 kilómetros de litoral, casi todos con playas de arena y un patrimonio histórico muy importante, fruto del paso de distintas civilizaciones a lo largo de los años, que la convierten en una ciudad de interés turístico.

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto forma, junto a Sanlúcar de Barrameda y Jerez de la Frontera, el triángulo del vino, el delta donde se crían las uvas del vino más famoso, el vino de Jerez. El actual emplazamiento del Puerto data de época romana, cuando se modificó el curso del río Guadalete para facilitar la entrada de los barcos. Poco a poco la ciudad, con el auge del comercio con América se convirtió en una de las más prósperas de Europa, llegándose a construir más de cien palacios y recibiendo a familias tan famosas como la Osborne, dueña de la famosa bodega.

Grandes personajes de la historia han pasado por El Puerto, como Alfonso X el Sabio que reconquistó El Puerto, Cristóbal Colón que preparó alguno de sus viajes a América y construyó la carabela Santa María o su ayudante Juan de la Cosa, que desarrolló en El Puerto el primer mapamundi completo que incluye América.

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Ubicación de El Puerto de Santa María y cómo llegar

El Puerto de Santa María se ubica en la Bahía de Cádiz, entre Rota y Puerto Real, frente a la ciudad de Cádiz de la que dista 20 km y unos 25 minutos en coche o 30 minutos en el catamarán que cruza por la Bahía. A 20 km está Jerez, a 27 km Chipiona, 23 km Sanlúcar de Barrameda y a una hora o 100 km Sevilla.

La mejor manera de llegar al Puerto, que no sea en coche, es en tren a la estación que está en el centro o en avión a los aeropuertos más cercanos de Jerez o Sevilla.

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Imprescindibles en El Puerto de Santa María

  1. Plaza de España y Basílica de Nuestra Señora de los Milagros: una de mis plazas favoritas de España, cautivadora, por momentos tranquila e hipnótica, en otros momentos un bullir del ritmo de El Puerto, con sus terracitas para tomar una cerveza, ante el imponente edificio de la Basílica de estructura gótica, es espectacular. Se construyó por los Duques de Medinaceli en el año 1486 y la nave central se destruyó durante un terremoto en 1636, después se vuelve a reconstruir en estilo barroco en 1671.
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  2. El Castillo de San Marcos: este castillo guarda una sorpresa en su interior, una fascinante mezquita y dentro de ella está la capilla más antigua de la ciudad, del siglo XIII. Antiguamente el castillo estaba junto al mar, y tenía argollas en sus muros para que los barcos pudieran atracar junto la muralla. Por encargo de Alfonso X el Sabio en el 1264, se construye a partir de una antigua mezquita que se transforma en una iglesia donde está el santuario de la Virgen de los Milagros, dejando intacto el mihrab que se encuentra en dirección a La Meca.
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  3. Patios Portuenses: seña de identidad de los edificios del casco histórico de El Puerto, los patios son una forma de identificación de la localidad, cada uno con sus historias y tradiciones, como los patios de cargadores, donde se dejaban mercancías traídas de la indias y las estancias eran habitaciones. Cada año, durante el mes de abril, tiene lugar la Fiesta de los Patios Portuenses cuando los patios se abren al público para ofrecer espectáculos, comidas y disfrutar de su decoración.

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  4. Mercado de Abastos: centro neurálgico de día a día de los portuenses, donde van a comprar ricos pescados, carnes y frutas. Encantador.
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  5. Fundación Rafael Alberti: homenaje al poeta y pintor Portuense, el museo es una antigua casa palacio donde vivió Rafael Alberti durante su infancia antes de su exilio y vuelta en 1979. Dentro se pueden ver desde sus pinturas a fragmentos de sus poemas o incluso una biblioteca de más de 6.000 volúmenes que llegó a donar Rafael Alberti. Precio de la entrada: 4€.
  6. La Fuente de Las Galeras: como en el Puerto estaban las Galeras Reales desde el siglo XVI, se edificó esta fuente para dar agua potable proveniente de la sierra de San Cristóbal a la flota. Se construyó en el año 1735 junto al parque Calderón en la Plaza de las Galeras Reales, con seis chorros de agua que suministraba a los barcos de la flota de Indias, además de a la ciudad.

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  7. Monasterio de la Victoria: data del siglo XVI cuando los duques de Medinaceli ordenaros su construcción a extramuros de la ciudad medieval, es de estilo gótico y fue entregado a la Orden de los Mínimos de San Francisco, donde vivieron más de 3 siglos hasta que en 1886 se convirtió en la Penitenciaría Hospital de la ciudad y en una estricta cárcel durante la represión franquista.
  8. Puerto Sherry: es un bonito puerto náutico que alberga habitualmente grandes competiciones a nivel mundial de deportes náuticos. Destaca su original faro y las casitas de colores, aunque el proyecto urbano ha quedado en algunas zonas sin acabar. Buen lugar para ir al atardecer a tomar algo o cenar, viendo unas impresionantes puestas de sol.

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  9.  El Puerto de Santa María, «la ciudad de los Cien Palacios« fruto de la intensa actividad comercial que tenía El Puerto en la época de oro de las Américas, cuando gran parte del comercio comenzaba en el Puerto con sus famosos Cargadores de Indias. Son verdaderas obras de arte y muchas de estas joyas arquitectónicas aun existen en la ciudad repartidas por el centro histórico y son merecedoras de ser vistas, por ejemplo desde la Plaza de España, sale la Calle Palacios. Estos son algunos de ellos:
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    • Apartamentos Larga 70: en la calle de Los Milagros, nº 70, es una casa palacio espectacular de bonita, ahora convertida en hotel.
    • Palacio de Valdivieso: data del siglo XVII y era la típica casa-palacio de cargadores de indiasSu fachada es una pasada y actualmente se utiliza como institución de gobierno del municipio.
    • Palacio de Juan Vizarrón, junto con el Palacio de Araníbar y el Palacio del Valdivieso. Fue construida a finales del siglo XVII en su característico estilo de casa-palacio de cargadores de indias. Hoy en día está bastante deteriorado, pero se puede observar el esplendor de su pasado.
    • Casa de los Leones: uno de mis favoritos, el que mas veces me quedo mirando. Está junto al mercado de abastos, es de estilo barroco, del siglo XVIII y ahora se ha convertido en un hotel.
      El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    • Palacio Araníbar: es la casa palacio más antigua, del año 1160, con fachada renacentista y se ubica frente al castillo. Consta de un bonito patio central y actualmente alberga la oficina de turismo de El Puerto.
  10. Plaza del Polvorista: está cerca de la orilla del Guadalete, rodeada de casas palacios de cargadores de Indias. Esta plaza arbolada, decorada en su centro por una fuente y un monumento a Rafael Alberti, tiene en sus laterales el Palacio Roque Aguado, el Palacio de Juan Vizarrón y el Palacio de Reinoso Mendoza, que destaca por su estilo barroco gaditano con una bella portada y un patio porticado.
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  11. Parque y Marismas de los Toruños y Pinar de la Algaida: el lugar perfecto para estar en la naturaleza y uno de mis favoritos para ir a caminar o andar en bici. Este parque Natural es un paraje virgen, un pulmón medioambiental de pinares, playas, espacios dunares y marismas habitadas por infinidad de aves. Se encuentra en el Parque Nacional Bahía de Cádiz el cual se extiende por los municipios de Cádiz, San Fernando, Puerto Real, Chiclana de la Frontera y El Puerto de Santa María. Ocupa una extensión de algo más de 1.000 hectáreas en pleno centro de la Bahía de Cádiz, entre los municipios de El Puerto de Santa María y Puerto Real, en la desembocadura del río San Pedro. Desde él se puede acceder a la espectacular playa de Levante.
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  12. Salinas de la Tapa: situadas al este de El Puerto, son las mayores del Sur de Europa y las que más producen del continente. Se trata de un espacio ideal para amantes de las aves, gracias a la presencia de flamencos, garzas, espátulas, garcetas, avocetas y águilas pescadoras.
  13. Yacimientos arqueológicos de El Aculadero y de Doña Blanca: interesante yacimientos que atestiguan el asentamiento del ser humano desde la prehistoria en el entorno de El Puerto.
  14. Antigua Lonja: este edificio, también conocido como el resbaladero, fue construido en el siglo XVII en estilo barroco. Su uso fue el de la lonja de pescado del puerto de Santa María.
  15. Valdelagrana: es una zona de nueva construcción a la entrada de la ciudad viniendo desde Cádiz. Su playa es de las más populares con unos 3 km de longitud de arena es limpia, dorada y fina. En el paseo de la playa hay un montón de restaurantes y zonas de ocio.
    Valdelagrana - El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    Valdelagrana – El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    Valdelagrana - El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    Valdelagrana – El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    Valdelagrana - El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    Valdelagrana – El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  16. Bodegas: la presencia del vino es notoria en la fisonomía de El Puerto, donde se levantan innumerables bodegas conocidas como Catedrales por sus majestuosas proporciones, como pueden ser:
    • Osborne: están al lado de la Plaza del Polvorista, las segundas bodegas más antiguas de España y la más emblemática que visitar en El Puerto de Santa María. Fueron fundadas en 1772, durante el recorrido por el interior verás un enorme espacio lleno de barricas donde envejecen los famosos vinos de Jerez y podrás hacer una pequeña cata de vinos.  Mítica es la imagen de las carreteras de su imponente toro negro, emblema de la marca Osborne.
      El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

      El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    • Caballero.
    • Gutiérrez Colosía.
    • Grant «Las 7 esquinas»

Playas

La playa de la ciudad es la Playa de La Puntilla, a unos 2 kilómetros del centro, junto a la desembocadura del río Guadalete y al puerto deportivo Puerto Sherry, tiene algo más de 850 metros de longitud.

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

Playa la Puntilla -El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Desde esta playa sale una senda peatonal y para bicis, por un paseo marítimo hasta llegar a la Playa de La Muralla.

El resto de playas de El Puerto de Santa María son:

  • Playa de Levante: o playa de los Toruños. Es una enorme playa virgen de más de 5 kilómetros situada a lo largo del Parque Natural de los Toruños.
  • Playa de Valdelagrana: se encuentra ubicada entre la desembocadura del río Guadalete y la playa de Levante, junto a la urbanización de Valdelagrana.
  • Playa dela Muralla: esta es una pequeña playa de unos 800 metros junto a Puerto Sherry.
  • Playa de Las Redes – Santa Catalina: alargada playa (3 kilómetros) dividida en tramos por el nombre de las urbanizaciones litorales adyacentes.
  • Playa de Fuentebravía: de 630 metros de longitud, es la más alejada de todas las de la localidad.
  • Playa El Ancla: al norte de Puerto Sherry, a las afueras de la ciudad, tenemos una de las mejores playas de la zona. Tiene vistas a la bahía de Cádiz y a la base naval de Rota.

Recomendaciones

  1. Cruzar en Catamarán a Cádiz: es una experiencia única. Este catamarán, además de ser barato (2,8 €), es rápido (media hora) y te ofrece unas vistas super chulas de la salida del río Guadalete, de las playas de la Puntilla y de Valdelagrana, navegas por la Bahía de Cádiz entre veleros y entras al puerto de Cádiz con su casco antiguo y la catedral de fondo.

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  2. Ciudades cercanas imprescindibles: si visitáis El Puerto, no os podéis marchar sin acercaros a Chipiona, Sanlúcar de Barrameda, Cádiz y Jerez, todas ellas en un radio de 20 minutos y de lo más bonito que hay en España.
    Sanlucar de Barrameda - Cadiz - El Viaje No Termina

    Sanlucar de Barrameda – Cadiz – El Viaje No Termina

    Jerez - Cadiz - El Viaje No Termina

    Jerez – Cadiz – El Viaje No Termina

    Jerez - Cadiz - El Viaje No Termina

    Jerez – Cadiz – El Viaje No Termina

    Jerez - Cadiz - El Viaje No Termina

    Jerez – Cadiz – El Viaje No Termina

    Jerez - Cadiz - El Viaje No Termina

    Jerez – Cadiz – El Viaje No Termina

    Chipiona - Cadiz - El Viaje No Termina

    Chipiona – Cadiz – El Viaje No Termina

    Chipiona - Cadiz - El Viaje No Termina

    Chipiona – Cadiz – El Viaje No Termina

  3. En el Puerto hay un Parque acuático que se llama Aqualand Bahía de Cádiz. Los precios en su web están entre 11 € y 19 € para niños y 26 € para adultos.
  4. El alojamiento en el Puerto es bastante variado, desde hostels precio medio hasta bonitos hoteles en Casas Palacio, con precios un poco más altos y también hay un Camping al lado de la Playa de la Puntilla (Camping Las Dunas).
  5. Dos rutas en Bicis super interesantes, la primera parte de la Playa de la Puntilla, pasando por la Playa de la Calita, llega a Puerto Sherry y continua por la playas de La Muralla  hasta la Playa de las Redes. La otra ruta en bici es por Valdelagrana, por el Parque Natural de los Toruños y el Pinar de la Algaida, entre marismas, el río San Pedro y cientos de aves que habitan la zona. Impresionante.
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

  6. Aunque no pertenecen al municipio de El Puerto de Santa María, muy cerca, ya en la zona de Rota os recomiendo las Playas de Costa Ballena, Peginas y Rota.
    Costa Ballena - Cadiz - El Viaje No Termina

    Costa Ballena – Cadiz – El Viaje No Termina

    Costa Ballena - Cadiz - El Viaje No Termina

    Costa Ballena – Cadiz – El Viaje No Termina

    Costa Ballena - Cadiz - El Viaje No Termina

    Costa Ballena – Cadiz – El Viaje No Termina

  7. Toda la provincia de Cádiz es un tesoro, desde la capital, hasta sus maravillosas playas, su espectacular y panorámica ruta de los pueblos blancos o localidades como Vejer, Jerez o Arcos de la frontera, incluidas siempre entre las más bonitas de España. Un poco más abajo os propongo una ruta por la costa gaditana.
  8. Una tradición que me encanta del Puerto, son los desayunos nivel leyenda, a base de buen café, zumo y panes con dulce o salado, pero tamaño industrial y a muy buenos precios.
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

 

Restaurantes – Bares

La mayoría de los bares, restaurantes y la zona de ocio nocturno se ubican en la Calle Misericordia hasta la Plaza de la Herrería y junto al Muelle en la Plaza de las Galeras Reales, con buenas opciones de pescados y mariscos de la zona, raciones de un pescaíto frito riquísimo, chocos, puntillitas, cazón de adobo o deliciosas tortillitas de camarones.

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Por destacar algunos; el restaurante Romerijo, el más clásico y famoso cocedero de marisco; el Toro Tapas el Puerto, dentro de las Bodegas Osborne; el Bespoke, un lugar curioso y con buena comida; el Aponiente, quizás el más famoso y caro, con 3 estrellas Michelín; el Micaela (uno de mis favoritos), el Restaurante Puerto Escondido; el TOHQA; el Restaurante Los Portales; La Pescadería, El Bar Apolo, Bar Er Beti y otro tipo de comidas, por ejemplo buenas carnes en el Mesón del Asador El Puerto o un par de pizzerías, El Puerto y Da Gerry.

Mención especial para las Bodegas Obregón, es la bodega más antigua de El Puerto de Santamaría y también para el Bar Vicente, junto al Mercado de Abastos, otro clásico con origen en los años 20 del Siglo XX, un buen lugar para los famosos desayunos portuenses.

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Ruta por Cádiz y lugares cercanos

EVNT propone una ruta increíble para hacer en coche por la costa de Cádiz, desde Tarifa hasta Cádiz.

Fiestas en el Puerto de Santa María

  • Día grande de El Puerto de Santa María es la Festividad de la Virgen de los Milagros, el 8 de Septiembre. Es la fiesta religiosa y popular de la Patrona de El Puerto cuya imagen es sacada en procesión por el centro de la ciudad.
  • Festividad Marinera de la Virgen del Carmen (16 de Julio), con la procesión nocturna a bordo de un pesquero de la imagen de la Virgen por las aguas del Guadalete.
  • La Feria del Puerto o Feria de Primavera y Fiestas del Vino Fino (Mayo).
  • La Fiesta de los Patios se celebra en El Puerto de Santa María desde 1998 en abril – mayo.
  • Las Fiestas de Carnaval (Febrero). El Puerto se llena del ingenio, la sátira e ironía de las comparsas y chirigotas.
  • La Semana Santa, El Puerto adquiere un carácter religioso. Las diversas cofradías con sus pasos y procesiones recorren las calles silenciosas y fervorosas, roto tan sólo por el «quejío» más profundo.
    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria - Cadiz - El Viaje No Termina

    El Puerto de Santa Maria – Cadiz – El Viaje No Termina

Hitos de historia de El Puerto de Santa María

  • Fundada por los Griegos, por el rey ateniense Menesteo en el año 1184 a.c. quien tuvo que emigrar tras la guerra de Troya, y vagando por el mediterráneo llegó a esta zona que le gustó tanto que se quedó aquí. Después llegaron los romanos y los visigodos, hasta la conocida batalla del Guadalete en el año 711 d.c cuando los musulmanes se enfrentaron al ejercito visigodo y consiguieron entrar en la península e invadir España donde estuvieron hasta el año 1.260 que fue reconquistada por el rey de Castilla, Alfonso X el Sabio.
  • A partir del año 1368 y hasta el siglo XVIII, El Puerto pasa a formar parte de la casa ducal de Medinaceli y será su época de gloria. Cristóbal Colón, entre 1483 y 1486 fue huésped de los señores de El Puerto y preparó su viaje a América. Durante los siglos XVI y XVII, El Puerto es invernadero y base de las Galeras Reales y sede de la Capitanía General del Mar Océano y se asientan los comerciantes con América, los conocidos como cargadores de Indias, mercaderes enriquecidos por el comercio entre España y América. Comienzan a construir lujosas viviendas y palacios, casonas de grandes patios porticados y torres de vigía para verlos barcos por el río Guadalete, para almacén de materiales y para el uso de los acaudalados mercantes.
  • Cuando el comercio de España con América empieza a decaer, surge un nuevo negocio, el vino, que generó un nuevo cambio en la fisonomía de la ciudad, un conjunto urbano ocupado casi íntegramente por bodegas surgidas durante el ensanche industrial de los siglos XVIII y XIX. Ejemplo de esto es Osborne, una de las bodegas más antiguas de España, creada en 1772.
  • Ya en el siglo XIX la ciudad se convierte en cuartel general del ejército francés durante la Guerra de la Independencia, bajo el reinado de José Bonaparte. Durante el reinado de Fernando VII, en el periodo del trienio liberal (1820-1823), El Puerto es nuevamente ocupado y tomado como cuartel general por tropas de la Santa Alianza, con el fin de acabar con la resistencia liberal refugiada en Cádiz y liberar al rey Fernando VII. Liberado el rey, éste desembarca en El Puerto y deroga la Constitución de 1812, declarando el poder absoluto de la corona.
  • Ya en el siglo XX, la ciudad siempre ha tenido una actividad económica basada en la pesca, las salinas, la viticultura con las numerosas bodegas de vino, hasta la actualidad en la que el turismo se ha convertido en la principal fuente de la economía, por su oferta gastronómica, playas y buen clima.

 


El mar. La mar.
El mar. ¡Sólo la mar!

¿Por qué me trajiste, padre,
a la ciudad?

 ¿Por qué me desenterraste
del mar?

En sueños, la marejada
me tira del corazón.
Se lo quisiera llevar.

Padre, ¿por qué me trajiste
acá?

Rafael Alberti

No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando te vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.