Parque Nacional de Tortuguero – Costa Rica ©
Hablar de Costa Rica es, sin duda, hablar de una explosión de naturaleza, diversidad biológica, fauna salvaje en libertad, playas impresionantes, volcanes y selvas vírgenes. Un auténtico espectáculo para los sentidos que dejará a cualquier viajero enamorado.
Este primer post sobre el país de los Ticos será sobre el Parque Nacional de Tortuguero, uno de los 17 parques nacionales que posee el país. Se ubica en la costa del Caribe e integra mar, selva y una red de canales navegables en canoa donde podrás encontrarte con cocodrilos, monos, perezosos, manatíes, jaguares, nutrias, lagartos basiliscos caminando sobre las aguas y cientos de especies de aves.
Se trata de una zona muy lluviosa y calurosa, y es famosa por el desove de miles de tortugas que se produce en sus playas entre los meses de Julio y Octubre.
El acceso por carretera hasta Tortuguero no es posible , pero a cambio alojarte en el pueblo te permite la posibilidad de sentir la naturaleza en su plenitud, sin rastro de asfalto y alejados totalmente de la civilización, el ruido y los coches.
Un pequeño poblado de casas de madera, unas pocas calles de tierra donde caminar o andar en bici, algunos bares, a un lado la selva y los canales y al otro el Mar Caribe…eso sí, el Caribe más violento, con olas gigantes y corrientes que no permiten el baño, pero que brindan un espectáculo al visitante. El rugido nocturno del mar que se escucha desde los lodges más cercanos es impresionante.
Para disfrutar del Caribe más idílico en Costa Rica habrá que ir más al sur, a la zona de Cahuita, Puerto Viejo y Manzanillo, como podéis leer en este artículo.
-
Cómo llegar a Tortuguero desde San José.
Para llegar a Tortugero desde la capital, San José, la mejor opción es:
- En San José, desde la Terminal Gran Caribe (Caribeños) tomar el primer autobús de la mañana, a las 9:00 AM, dirección al pueblo de Cariari (tarda unas 2 horas y cuesta 1800 Colones aproximadamente).
Enlance GoogleMaps con la Ruta desde San José a Tortugero
- En Cariari, el autobús llega a la estación nueva y hay que caminar 500 metros al norte, a la estación antigua (a veces el bus también para en la estación nueva, pero no siempre), y coger el autobús de las 11:30 AM dirección a La Pavona (también conocido como Rancho El Suerte) (1 hora de duración – Sobre 1000 Colones). El trayecto a La Pavona se hace por carreteras en no muy buen estado, pero es muy bonito ya que transcurre entre plantaciones de bananas y pueblos con mucho encanto.
- En La Pavona, hay un pequeño restaurante donde se puede comer algo y es el lugar donde siempre hay un montón de barqueros esperando a las personas que llegan en los buses para ofrecer los botes que llegan al pueblo de Tortuguero (1-2 horas de duración. En torno a 1500 Colones). Puedes preguntar a la persona que te lleve en lancha hasta Tortuguero la posibilidad de recorrer los canales los siguientes días y la vuelta a La Pavona, porque seguramente te haga un precio conjunto.
Después de este recorrido, que por otra parte es muy entretenido, solo queda relajarse y disfrutar de esta maravilla de la naturaleza en Costa Rica. Bienvenidos al paraíso natural de Tortugero! Pura vida!
- No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Costa Rica. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
1 febrero, 2017 at 14:55
Tengo unas ganas tremendas de conocer Costa Rica y en especial Tortuguero!! Así que después de leerte más ganas aún…
Muy buenos tips para poder moverse!
Pura vida Galín!
1 febrero, 2017 at 16:31
Es un lugar alucinante! Seguro que pronto cae esa visita. Gracias a ti por leerlo!
1 septiembre, 2017 at 00:16
Hola Irene, tenés que ir a Tortuguero!!
Te recomiendo esta agencia de turismo que es certificada a nivel nacional e internacional, se llama Asuaire.
https://asuaire.com/costarica/tortuguero-y-coche-en-costa-rica
Recomendadísima.