Índice de contenidos del artículo
Ruta por la costa del Caribe en Costa Rica ©
Desde Limón hasta Manzanillo, pasando por Cahuíta y Puerto Viejo
Descripción
Prometo que El Viaje No Termina no está patrocinado por el Ministerio de Turismo Tico, pero si tenéis la oportunidad, por favor, visitad Costa Rica, es uno países más bonitos que he podido conocer. Ya en un artículo anterior sobre la región de Tortuguero, había enumerado las maravillas que Costa Rica posee y que hicieron que pasara a ser uno de mis lugares favoritos y que ocupe un lugar muy importante entre los viajes que mas me han gustado.
Por todo ello, esta ocasión quiero hablaros de una ruta que disfrutamos durante varios días por la zona sureste de la Costa del Caribe del país.
Ruta, ubicación y duración
Esta fue la ruta realizada en autobús durante una semana desde San José, pasando por Limón, Cahuita, Puerto Viejo de Talamanca y Punta Manzanillo, hasta la frontera con Panamá.
Mi recomendación es tomar como base de alojamiento Puerto Viejo, y desde este pueblo, que es el que mas oferta de hoteles tiene, moverse al norte a Cahuita y a su Parque Nacional, hacia el sur hasta Punta Manzanillo e incluso, posteriormente, la ruta puede continuar cruzando la frontera hasta Bocas del Toro, en Panamá.
Esta zona posee muchos lugares para visitar, pueblos, playas, parques nacionales, etc…por lo que la duración en tiempo puede ser indeterminada, pero mi experiencia fue de unos 7 días, en los que me dio tiempo de sobra para conocerlo todo y disfrutarlo con calma. Obviamente, cuanto más tiempo mejor.
Cómo llegar desde San José
Desde la capital de Costa Rica, San José, se tardan unas 3-4 horas en llegar a esta zona de la costa del Caribe , que está a unos 200 kilómetros, ya que las carreteras son de doble sentido y los buses van despacio, pero el paisaje de la ruta ya de por sí hace que merezca la pena.
La compañía de buses que llega a esta zona del país es Autotransportes Mepe y aquí tenéis su web con las líneas.
Este es un mapa turístico de toda la zona, con los puntos de interés destacados:
Puerto Viejo
Puerto Viejo es el pueblo más grande de esta zona de costa, con más hoteles y lugares para comer, tiendas y unos cuantos bares para salir de noche, ya que además hay bastante ambiente. Es zona habitada por descendientes de antiguos pobladores caribeños, por lo que en esta zona destaca el ambiente afro-caribeño, mucha temática reggae y surfera.
En algunas épocas del año se celebran campeonatos de surf, ya que es una de las mejores zonas del país para su práctica, y hace que se llene absolutamente de gente, y se complica encontrar alojamiento, así que chequearlo antes.
La playa de Puerto Viejo, es alargada y muy extensa y discurre a lo largo del pueblo. Ojo, porque habitualmente hay bastante oleaje.
La playa mas cercana a Puerto Viejo hacia el Sur, es Playa Cocles, y se puede llegar en bici, ya que está a 2 kilómetros. La siguiente es Playa Chiquita y está a 4 kilómetros.
Cahuita
Cahuita está ubicado a 15 kilómetros al norte de Puerto Viejo y es un pueblecito mucho más pequeño, con bastante encanto, pero con menos actividades y menos ambiente. Existe varios lugares para comer y alguna playa en los alrededores muy bonita, pero por encima de todo es la puerta de entrada al Parque Nacional de Cahuita.
Las casas son todas de madera, decoradas con muchos colores vivos, alegres, tipo jamaicano y junto al ambiente surf y la población negra y con rastas de la zona le dan un ambientillo afro-caribeño muy llamativo.
Para llegar desde Puerto Viejo hay autobuses con bastantes frecuencias, es la línea que va desde Limón hasta Puerto Viejo o Sixaola, tardan media hora más o menos y el billete sale por 1-2 €. La compañía que se mueve por esta zona es Autotransportes Mepe y aquí tenéis su web con las líneas, las estaciones de buses y los horarios.
Parque Nacional de Cahuita
El Parque Nacional de Cahuita es una auténtica pasada! Se encuentra en el extremo Sur del pueblo, donde se ubica también una de las entradas y la otra entrada/salida está en Puerto Vargas, en la carretera entre Cahuita y Puerto Viejo.
Este Parque Nacional, de 1067 hectáreas terrestres más 22000 hectáreas marinas, fue creado en 1970 para proteger la flora, la fauna y el importante arrecife de coral de esta zona.
La entrada al parque por el pueblo es gratuita (admiten donativos), pero por Puerto Vargas cobran entrada, y lo más recomendables es hacer todo el recorrido por la senda que bordea la costa, que son unos 10 kilómetros y salir por la carretera, donde paran los autobuses para regresar a Puerto Viejo. La otra opción es hacer una parte de la senda (por ejemplo hasta punta Cahuita son 3 kilómetros) y regresar sobre el mismo camino a Cahuita.
El Parque Nacional es espectacular, no hay palabras para describir la belleza de esa naturaleza, de las playas de arena fina bañadas por el mar Caribe, arrecifes de coral, manglares, pantanos, del bosque selvático-tropical y de la infinidad de animales que te vas tropezando por el camino: osos perezosos, monos carablanca, serpientes, coaties, pequeños lagartos, ranas de mil colores, garzas…
Recomiendo llevar comida y mucho agua para pasar el día, ya que no hay donde abastecerse y el recorrido lleva bastantes horas, con bastante calor y humedad.
Lo recordaré al final del artículo, pero MUCHO CUIDADO con los animales salvajes. Realmente nosotros estamos invadiendo su hábitat y hay que tener mucho respeto y precaución, sobre todo con la comida y las mochilas. Sobra decir que no hay que darles de comer, tanto por seguridad como para evitar alterar su ecosistema, pero además hay que tratar de evitar el contacto con ellos, ya que pueden ser agresivos. Lo digo con conocimiento de causa por una mordedura que sufrió una amiga y compañera de viaje dentro del parque, al intentar evitar que un mono le agarrara su mochila y que termino con todos nosotros en el hospital de Hone Creek, donde todo quedó en un susto. 🙂
Ruta en bici desde Puerto Viejo hasta Manzanillo
Os recomiendo alquilar una bicicleta en el pueblo para conocer toda esta zona, ya que hay un montón de playas y lugares de interés bastante cerca y accesibles en bici. Además es una buena manera de disfrutar del ambiente de calma caribeña de esta zona de Costa Rica y de todos los animales que te vas encontrando por las rutas y es la mejor manera de moverse por el pueblo e ir a las playas.
En Puerto Viejo se pueden alquilar bicicletas a precios muy reducidos (en torno a 5 € el día) . Además hay una ruta muy chula que va por la carretera desde Puerto Viejo hasta Manzanillo, en la cual, durante 14 kilómetros podréis ir viviendo la naturaleza de Costa Rica de primera mano, ya que es habitual encontrar perezosos por la carretera, tucanes de colores, miles de monos, coaties, aves de todo tipo y muchas otras especies animales.
Es una ruta muy fácil de realizar y es muy recomendable salir por la mañana y volver por la tarde para aprovechar todas las playas que hay por el camino.
Cruzar la frontera a Panamá: Bocas del Toro
Bocas del Toro es un archipiélago panameño de 9 islas grandes , 50 cayos y 200 islotes, que se ha convertido en un lugar muy habitual para visitar desde el sur de Costa Rica, por su fácil acceso y por su belleza. La Isla Colón es la más importante del archipiélago y el pueblo principal es Bocas del Toro, que es la capital de toda la provincia.
Puerto Viejo es uno de los lugares mas habituales para usar como punto de partida para cruzar a Panamá, ya que desde aquí parte los buses que llegan a la frontera de Costa Rica, en el pueblo de Sixaola y en, aproximadamente, 3 horas se puede llegar a este paraíso panameño.
Los autobuses que salen de Puerto Viejo te dejan a pocos metros de donde se realizan los trámites de la frontera. Desde la parada del bus hay que continuar la calle hacia la derecha hasta llega al lugar donde te sellan la salida de Costa Rica.
Una vez ahí, hay que cruzar el famosos puente de hierro que separa Costa Rica de Panamá. Al otro lado, ya se ubica Guabito. En la oficina que está en el lado izquierdo, a pocos metros de la salida del puente, hay que pagar la tasa de entrada de 3$ y sellar el pasaporte.
Con el sello en el pasaporte hay que ir al puesto de inmigración que se encuentra bajando las primeras escaleras que hay a la izquierda y ahí te sellan la entrada en Panamá y comprueban que todo está en regla.
Para llegar hasta Bocas del Toro hay que ir a Changuinola. Lo mejor es ir en un taxi que salen por 1-2 $ por personsa. El taxi te deja en la misma parada de buses que van a Almirante donde se pagan los 6$ que cuesta el ticket de la lancha que llega a Colón.
Trayecto: Bus desde Cahuita a Sixaola →Tramites de salida de Costa rica → Cruzar el puente → Sellar la entrada en Panamá → Taxi a Changuinola → Bus a Almirante → Lancha a Colón.
Utilidades y recomendaciones
- Como ya dije anteriormente,mucho cuidado con los animales salvajes en los Parques Naturales. Ellos están en su habitat y hay que evitar por todos los medios molestarles, darles de comer o tratar de interactuar con ellos. Costa Rica es una auténtica explosión de naturaleza salvaje y animales en libertad, tratemos de respetarlo y protegerlo!
- Un tema importante por desgracia hoy en día es el de la seguridad. Costa Rica es un país seguro, mi experiencia y la de la gente con la que lo he comentado dice eso. Su capital, San José, es el único lugar donde creo que hay que andar con un poco más de cuidado, al tratarse de una ciudad más grande y con más gente. El resto del país no me parece peligroso, siempre que se respeten las mínimas precauciones como en cualquier otro lugar del mundo. En esta zona del Caribe, el único lugar a evitar es Limón, no tiene nada de interés y si tiene fama de problemático.
- Mi recomendación para moverse por el país es utilizar el servicio de autobuses público. Funcionan muy bien, tiene muchas líneas que permiten recorrer el país de punta a punta, son bastante económicos y es una pasada disfrutar del recorrido por las carreteras del país.
- Aquí os dejo un par de mapas de Costa Rica muy interesantes:
Si os gusta la naturaleza, los animales, las playas espectaculares, el buen clima y un ritmo sin estrés, y admitís mi recomendación, no dejéis de visitar Costa Rica, no os va a defraudar. Pura vida!
- No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Costa Rica. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
28 agosto, 2017 at 14:21
Brutal!! Me voy a CR en unos meses y cuánto más leo sobre el país, más ganas tengo de ir. Muchas gracias por la ruta propuesta porque quiero ir a esa zona del Caribe y seguro que me sirve.
Aquí un fan de tu página! gracias!!
28 agosto, 2017 at 14:55
Muchas gracias por tu comentario Asier!! Espero que disfrutes mucho de Costa Rica. 😊😊
1 septiembre, 2017 at 00:09
Hola Asier. Costa Rica es paraíso de verdad.
Te recomiendo esta agencia de turismo que es muy seria, segura y que cobra lo justo. Además siempre te brindan muchas más opciones, se llama Asuaire.
https://asuaire.com/guia-de-viajes/blog-costa-rica/vacaciones-en-el-caribe-de-costa-rica
100% Recomendada
22 abril, 2018 at 20:35
Un artículo muy completo. Me viene de perlas para nuestro próximo viaje por Centroamérica. gracias.
22 abril, 2018 at 20:57
Muchas gracias a ti, Gonzalo. 😊
22 mayo, 2018 at 23:51
Hola amigo!! Yo quería saber porque es tan largo el viaje a puerto viejo y si en realidad es muy peligroso ????
GRACIAS
23 mayo, 2018 at 09:54
Hola Roberto!
No me parece un viaje especialmente largo y además el propio trayecto por carretera es una experiencia, ya que pasa por lugares muy bonitos, así que no te preocupes por la duración. En cuanto a la seguridad, es cierto que se oyen historias y sobre todo Limón dicen que es un tanto conflictiva, pero en Puerto Viejo y Cahuita yo no sentí peligro en ningún momento.
Saludos.
23 mayo, 2018 at 22:56
GRACIAS !!!!!
23 agosto, 2019 at 19:00
Hola buen día!
En un par de semanas ire a C.R. pero me gustaria ir a Colón, mi pregunta es la siguiente ¿ El viaje de regreso a C.R. desde Colón es igual que el descrito en el articulo?.
Saludos. 😀