«La heroica ciudad dormía la siesta. El viento Sur, caliente y perezoso, empujaba las nubes blanquecinas que se rasgaban al correr hacia el Norte. En las calles no había más ruido que el rumor estridente de los remolinos de polvo, trapos, pajas y papeles que iban de arroyo en arroyo, de acera en acera, de esquina en esquina revolando y persiguiéndose, como mariposas que se buscan y huyen y que el aire envuelve en sus pliegues invisibles.»
De esta forma tan maravillosa comienza La Regenta y así describe Leopoldo Alas «Clarín» a la muy noble y leal ciudad de Vetusta. Oviedo o Uviéu, capital del Principado de Asturias cuyo origen data del siglo VIII y actualmente una de las pequeñas ciudades de España con mas encanto. Caminar por su casco antiguo, perfectamente conservado y repleto de historia medieval, por sus calle peatonales y descubrir sus viejas plazas con sus bellos edificios de época, te transportará automáticamente varios siglos atrás y por momentos sentirás que has regresado a la época de la antigua monarquía asturiana, cuando Oviedo ostentaba el título de capital del Reino de Asturias.
Hay ciudades que desde el primer momento en el que pones un pie en ellas, tienes la extraña sensación de estar en un lugar diferente, con historia, con un poso que ha dejado huella en su memoria y sigue marcando su destino, y Belfast es una de esas ciudades. La pequeña capital de Irlanda del Norte, perteneciente al Reino Unido políticamente, pero no tengo claro si socialmente también, no destaca por tener impresionantes monumentos, paisajes o avenidas majestuosas, pero está impregnada de un aire que la hace distinta, derivado de su convulsa historia reciente, que la hace poseedora de un encanto muy interesante.
Lejos quedaron los años de conflictos políticos y armados, que tanto daño han hecho al mundo en general, y en este caso particular a la bella Irlanda del Norte. Hoy en día pasear por Belfast es muy agradable y no existe ningún tipo de peligro, aunque se sigue notando la tensión latente del conflicto histórico (conocido como The Troubles) entre Protestantes-Unionistas y los Católicos-Republicanos.
En estos tiempos, Belfast, quiere dejar de lado esa historia bélica y convertirse en un centro cultural y moderno de Europa que siga atrayendo gente, tanto a la ciudad como al resto de bellos lugares del país, como la Calzada de los Gigantes, un paraje natural de más de 40.000 columnas de basalto formado tras el enfriamiento de la lava de un volcán hace 60 millones de años y que atrae cada año a miles de viajeros.
La visita a Belfast se puede hacer perfectamente en un día, para ver los lugares más interesantes(siempre digo que en cualquier ciudad se puede estar toda la vida y no conocerla perfectamente), por lo que una buena opción puede ser acercarse desde Dublín, por la mañana y regresar en el último bus del día.
Capital de la República de Irlanda, ubicada en la desembocadura del río Liffey, con algo más de 500.000 habitantes en la ciudad y un millón en su área metropolitana, más de 700 animados pubs, una gran cantidad de centros comerciales donde refugiarse de su «nada acogedor» clima, un puñado de lugares con mucho interés e historia y por encima de todo una población abierta, acogedora, divertida y siempre dispuesta a una buena charla, nada que ver con el carácter de sus vecinos británicos, de los que les separa poca distancia física, pero mucha distancia emocional.
Dublín fue fundada por Vikingos, allá por el año 841 y su nombre significa «Laguna Negra», aunque en gaélico su nombre, que veréis en todas la matrículas de los coches, es Baile Átha Cliath que es «asentamiento del vado de cañizo», y ha pasado por muchos hitos históricos que han ido confeccionado su carácter y el de su gente, desde invasiones de otros países, pasando por la gran hambruna del siglo XIX, un siglo XX violento que derivó en la independencia del Reino Unido y por constantes movimientos migratorios de su gente, que tienen como consecuencia que su cultura se haya extendido por muchas partes del mundo, como por ejemplo en EEUU, y ese es el motivo de que muchas fiestas Irlandesas se celebren en todas las partes como San Patricio o Halloween.
Tengo que reconocer que la visita a Irlanda nunca estuvo entre mis prioridades, quizás por su cercanía, quizás por falta de información, pero sin duda ahora siento que estaba equivocado. La sorpresa grata y positiva fue total, y no dudo en recomendar a todo el mundo una visita de 2-3 días a Dublín, quizás también para aprovechar a recorrer otras zonas como Galway, Cliffs of Moher o la cercana Irlanda del Norte, cargada de historia y simbología, de la que hablaré en el próximo artículo. Seguir leyendo
Dijo Hans Christian Andersen que «Roma es como un libro de fábulas, en cada página te encuentras con un prodigio» y desde luego, que en cada rincón de la Ciudad Eterna podréis admirar alguna maravilla que supondrá un impacto para vuestro cerebro.
La ciudad museo, Roma, capital de la bella Italia, donde cada plaza, cada esquina, cada calle, te trasladan al pasado y te sumergen en la inmensidad de la historia de una ciudad que ha visto habitar por sus calles algunas de las civilizaciones mas majestuosas, desde el Imperio Romano hasta nuestros días.
Bella por fuera y bella hasta en las entrañas, lo que provoca que con cada excavación en el suelo de Roma, sigan emergiendo joyas arquitectónicas de su interior, no dejará de sorprenderos a cada paso.
No hay palabras, ni fotografías que puedan trasladar la sensación que produce callejear Roma, pero en este artículo trataré de mostraros los mejores lugares y alguna ruta a pie para recorrer los principales puntos de interés. Seguir leyendo
Oporto, la segunda ciudad en importancia de Portugal y, ubicada al norte de Lisboa en la desembocadura del río Duero es, bajo mi punto de vista una de las ciudades con más encanto del continente y una de las favoritas de El Viaje No Termina.
Oporto es una de las mejores «ciudades medianas» de Europa, y hago ese matiz porque quizás no pueda competir en oferta con grandes ciudades como Londres, Roma, París o Barcelona, pero sin duda, para su tamaño, Oporto, es una ciudad llena de atractivos, de cultura, de ambiente, de monumentos, de ocio, de gastronomía, de rutas de bodegas y otras muchas actividades.
Con un aire decadente, pero cada vez menos, ya que sus edificios están siendo cuidadosamente restaurados con mucho gusto y van recobrando un lustro y un esplendor que refleja la importancia que tuvieron en el pasado, Oporto no deja indiferente al viajero. Seguir leyendo
A diferencia del resto de capitales del Norte de Europa de las que ya he hablado en otros artículos, Oslo, la capital de Noruega fue una pequeña decepción en mi viaje por los países nórdicos. En realidad no podría decir que es una ciudad fea, al contrario, pero para mi gusto le falta lo más importante: alma!
Oslo es una ciudad limpia, ordenada, moderna, en algunos casos futurista, llena de coches Tesla por todos los lados, con un alto nivel de vida proveniente de sus reservas de petróleo, pero bastante aburrida y sin muchos atractivos para un viajero. Seguramente Oslo es mejor para vivirla que para visitarla.
Desde El Viaje No Termina os doy la bienvenida a la última de las ciudades de la Ruta por los países Bálticos, bienvenidos a Vilnius o Vilna, en Lituania.
En la misma línea que sus vecinas Riga y Tallin, de las que ya hablé en otros artículos, pero con menos fama que éstas, la capital de Lituania es otro pequeño tesoro de los Países Bálticos.
Esta ciudad tiene sus origenes alrededor del siglo X y se encuentra ubicada entre bellas colinas, zonas verdes, parques y los ríos Vilna y Neris. Una de estas colinas está coronada por la Torre de Gedimias, desde donde se observa toda la ciudad vieja, perfectamente conservada.
El Viaje no Termina afirma rotundamente: Riga, la capital de Letonia es otra auténtica joya del Báltico! Al igual que Tallin y Vilnius, esta pequeña ciudad fue otra de las grandes sorpresas de la Ruta por los Países Bálticos.
Un casco antiguo de los más bonitos de Europa (Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1998), un laberinto de calles adoquinadas y edificios bien conservados de estilo medieval, impresionantes plazas, muestras de arquitectura alemana Art Noveau, parques y zonas verdes y el río Daugava y sus afluentes serpenteando por la ciudad, hacen de Riga un lugar encantador para pasear. Cualquier resto de su pasado soviético ha quedado reducido a edificios periféricos de arquitectura estalinista ya que la ciudad se ha ido modernizando e incorporando al siglo XXI.
El alto atractivo de la ciudad, sus precios aún asequibles y el aumento de las compañías aéreas que la conectan con el resto de Europa hace que la presencia de viajeros sea ya una constante y que cada vez haya más oferta hotelera y de ocio en la ciudad. Por cierto, hay que destacar que, al igual que sus vecinos, Letonia es un país muy fácil de recorrer ya que cuenta con una perfecta red de autobuses, mucha oferta hotelera y la mayoría de la población letona habla inglés, además de ser gente siempre dispuesta a ayudar al visitante. Seguir leyendo
Esta semana, El Viaje No Termina llega a Helsinki!! Capital de Finlandia y con unos 600.000 habitantes, Helsinki fue una grata sorpresa en mi viaje por los Países Bálticos, ya que lo que, en un principio, era una ciudad de paso sin mayores pretensiones, consiguió sorprenderme y convertirse en un bonito lugar para pasar un par de días.
Conocida como «la hija del Báltico» la ciudad se encuentra en una península, entre Estocolmo y San Petesburgo, rodeada de más de 300 islas y a un paso de Tallinn, capital de su vecina Estonia, de la que hablaré en un próximo artículo, ya que es la combinación perfecta para una visita conjunta por la cercanía de ambas ciudades. Seguir leyendo
Estocolmo, la capital de Suecia, se ubica al suroeste del país y forma un archipiélago de más de 24.000 pequeñas islas surcadas por canales fluviales. Más del 30% de la ciudad es agua y otro 30% son zonas verdes, lo que la convierte en una urbe limpia y natural.
Es una ciudad ideal para caminar, ya que el centro es llano, o para aprovechar sus cientos de kilómetros de carril bici y además todos los lugares de interés están por la zona centro, sobre todo en el casco viejo. Al norte de éste se encuentra la zona más moderna y de tiendas y al sur un barrio más bohemio y con encanto: el SoFo. Seguir leyendo
Viajeros!! Bienvendos a Copenhague!! Capital de Dinamarca y ciudad más poblada del país, con algo más de un millón de habitantes y que pasa por ser una de las ciudades más bonitas del norte de Europa, donde podréis encontrar desde la modernidad mas absoluta en alguna de sus construcciones hasta edificios históricos, muchos parques y zonas verdes e incluso una ciudad independiente con sus propias leyes: «Christiania«.
La visita a la ciudad es muy cómoda y todos los puntos de interés de este artículo se pueden recorrer a pie o en bici, ya que la mayoría de sus atractivos están en la zona centro a excepción de la «famosa» sirenita, de la que hablaré en una apartado especial. Toda la zona centro se caracteriza por calles estrechas y peatonales, con casas muy bien conservadas de característicos tejados a dos aguas. Seguir leyendo
Los romanos las llamaron «las islas de los dioses» y una vez que las visitas entiendes el por qué. Este archipiélago formado por 3 islas (San Martiño, O Faro y Monte Agudo) ubicado en la ría de Vigo, en Galicia, en el noroeste de la Península, pasa por ser un auténtico paraíso de playas de arena fina y agua absolutamente cristalina.
Bajo mi punto de vista, a las Islas Cíes las incluiría en mi lista de playas más bonitas del mundo, pero no soy original porque el periódico The Guardian ya consideró a la Playa de Rodas la número uno en su lista de las diez mejores playas del mundo. Seguir leyendo
Esta semana, El Viaje No Termina os va a llevar de ruta por los bonitos pueblos de Gerona, al norte de Barcelona. Os recomiendo si tenéis la ocasión de visitar esta estupenda ciudad, dedicar al menos un día para recorrer la provincia de Gerona, tanto su pueblos interiores, llenos de historia, como sus estupendas playas de la Costa Brava.
Me parece una zona de Cataluña que bien merece una visita de unos cuantos días, tanto para conocer la historia de las zonas interiores, como para disfrutar de las preciosas playas, pero si tan sólo disponéis de un día, os voy a recomendar un itinerario muy completo para que os llevéis una buena impresión general, con una combinación de pueblos de interior con otros de costa. Seguir leyendo
En este artículo, El Viaje No Termina os va a llevar de ruta durante un día por los típicos y entrañables pueblos de los Países Bajos. Como si de tres localizaciones salidas de un cuento se trataran, Edam, Volendam y Marken me parecen una gran recomendación para cualquiera que se deje caer por la interesantísima ciudad de Amsterdam.
Ubicada en el sureste de Polonia, en las orillas del río Vístula, esta ciudad de casi 800.000 habitantes, contiene uno de los cascos antiguos de épocas medievales mejor conservados de Europa. La gran cantidad de iglesias de casi todos los periodos arquitectónicos que pueblan la ciudad están rodeadas por monasterios que parecen transportar al viajero a siglos pasados. El casco antiguo se encuentra intacto y la UNESCO lo ha declarado Patrimonio de la Humanidad.
Es una de las ciudades más importantes de Polonia, antigua capital, y centro de la cultura y el turismo del país.
El Viaje No Termina os da la bienvenida a uno de los paraísos en la tierra: La isla italiana de Cerdeña!. Se trata de la segunda isla más grande de todo el mediterráneo y, bajo mi punto de vista, en ella se encuentran alguna de las mejores playas que he visto en mi vida.
Cerdeña está ubicada al Sur de Córcega y al oeste de las Baleares y a lo largo de sus 1800 kilómetros de costa podrás encontrar desde grandes arenales hasta pequeñas calas de rocas con accesos escondidos y todas ellas con una característica común: un agua turquesa cristalina y templada como no he visto en casi ninguna parte.
La más magnética de las islas del archipiélago canario, Fuerteventura. A lo largo de sus 100 Km de norte a sur y 25 Km en su parte mas ancha, podréis encontrar playas kilométricas con una arena blanca finísima, paisajes desérticos y volcánicos, unas dunas en Corralejo espectaculares y un mar de agua transparente y bastante templado para ser Atlántico.
El origen de la isla es volcánico y es junto Lanzarote la más árida de las Canarias, debido también a ser de las más cercanas a África. Posee una gran diversidad biológica que le ha servido para ser declarada Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Pasaros por mi artículo mas completo sobre Fuerteventura, con todos los pueblos, playas y lugares de interés.
Situada en pleno centro del Mar Mediterráneo, al sur la isla de Sicilia y al norte de Túnez y Libia, el archipiélago que forman las Islas de Malta, Gozo y Comino, pasa por ser, en mi opinión, uno de los mejores destinos en cuanto a turismo de sol, playa y cultura mediterránea, y que además Ryanair se ha encargado de poner muy cerca del continente Europeo a precios muy baratos.
© 2023 El Viaje No Termina
Tema por Anders Noren — Arriba ↑