Índice de contenidos del artículo
Caminito del Rey – Málaga ©
Historia – Ubicación
El Caminito del Rey es un paso construido a principios del siglo XX para comunicar dos centrales hidroeléctricas, que recorre de manera casi imposible durante algo más de 3 km el paraje natural del Desfiladero de los Gaitanes, paralelo al Río Guadalhorce, en el centro de la provincia de Málaga, en Andalucía, y se ha convertido en una de las sendas más bonitas e imprescindibles de España, apta para todos los públicos.
Se sitúa entre los municipios de Álora, Antequera y Ardales, delimitado por las serranías de Ronda y Antequera y separando las planicies del norte de Málaga de las tierras del valle de Guadalhorce entre espectaculares paisajes, en un medio natural complejo, rodeado de los embalses de El Chorro, Guadalhorce, Guadalteba y Gaitanejo, montañas, desfiladeros y valles de difícil acceso.
El Caminito del Rey está en una ubicación excepcional, a unos 60 kms de Málaga ciudad y cerca de las localidades de Ronda, Antequera y Marbella y fue construido por la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro para facilitar el paso de los operarios entre las centrales del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro. Las obras se llevaron a cabo entre 1901 y 1905 y su nombre proviene de la visita que hizo el rey Alfonso XIII para su inauguración.
Cuando las centrales cerraron, el Caminito del Rey quedó abandonado, lo que provocó su deterioro, siendo usado únicamente por escaladores que lo utilizaban para acceder a las múltiples zonas de escalada que hay por el valle. En los años 90 hubo algún accidente con fallecidos, por lo que fue cerrado y comenzó su reforma, abriendo de nuevo en 2015 y convirtiéndose en un lugar muy famoso y visitado, gracias en parte a la leyenda negra que le otorgaba el nombre de “el sendero más peligroso del mundo”.
Hoy en día el Caminito del Rey transcurre por un sendero totalmente seguro y con todas las medidas de seguridad que aseguran al visitante una experiencia inolvidable y segura, convirtiéndose en una de las rutas más famosas e imprescindibles de España.
La entrada por la zona norte se encuentra en Ardales y la salida por la zona sur en Álora y no es una senda al uso, ya que se trata de una pasarela peatonal de madera clavada en la roca, de varios desfiladeros, en ocasiones a más de 100 metros de altura, con tramos de una anchura de apenas un metro en unas paredes que llegan a ser verticales.
Sin duda, me parece una opción super interesante si estás de paso por Málaga, ya que es una excursión muy bonita, que se puede hacer en medio día, no lleva más de 3-4 horas y tampoco requiere de una gran forma física. Podrás observar paisajes muy chulos, aves protegidas volando en libertad, como el alimoche, el buitre leonado, el águila real o el halcón abejero, y el pasear por una senda de madera encajada en las paredes verticales de un desfiladero con toda seguridad.
¿Cómo llegar al Caminito del Rey y dónde aparcar?
- Desde Málaga, se tarda menos de una hora en coche por la A-357, son 60 km.
- Desde Ronda viniendo desde la provincia de Cádiz por la A-367 hasta llegar al municipio de Ardales son unos 60 km y se tarda sobre una hora.
- Desde Sevilla el tiempo de viaje en coche son casi dos horas de recorrido por la A-92 para llegar al Acceso Norte.
- Desde Antequera, por la A-92, por Campillos (A-384) hasta el pantano El Chorro. Se tarda algo menos de una hora en hacer los 55 kkm.
- Si no tienes coche, puedes ir en tren a la estación de El Chorro, en el acceso sur del Caminito del Rey. Hay un billete combinado desde Málaga que incluye el trayecto en Cercanías, el Bus lanzadera al Acceso Norte y la entrada al Caminito del Rey por un precio de 23 € o 31 € con guía.
El Caminito del Rey propone un trayecto no circular, por lo que se entra por un acceso diferente al que luego se sale. Estos accesos se conocen como Acceso Sur y Acceso Norte del Caminito del Rey. En la actualidad es obligatorio entrar por el Acceso Norte, en Ardales, y terminar el recorrido por el Acceso Sur, El Chorro.
Zona de Entrada Norte: Puedes aparcar en el parking del acceso Norte, pasando el túnel al lado del Restaurante El Kiosko, para luego hacer el camino y volver en el bus lanzadera que sale cada media hora, a por tu coche(tarda 15-20 min). También puedes aparcar el coche en el Acceso Sur, tomar el bus lanzadera hacia el Acceso Norte y una vez acabado el camino sales donde tienes el coche. El bus lo puedes pagar en el momento en el que compres tu entrada online o en la propia taquilla que encontrarás frente a la parada, por 1’55€.
En la Entrada Norte, desde el parking existen dos caminos que te llevan al inicio del Caminito del Rey, uno corto, por el túnel peatonal de 1,7 km que podrás hacer en 15-20 minutos y uno largo y más bonito, conocido como Senda de Gaitanejo, de 2,7 km que te llevará unos 30-40 minutos y discurre a través de bosque.
Ambos te llevarán a la caseta de control, situada en la Central Hidroeléctrica Gaitanejo, donde tienes que estar a la hora que te indique el ticket de tu reserva.
NOTA: desde el parking del acceso norte hasta la zona de recepción de visitantes hay que caminar 2,7 km o 1,7 km. Tenedlo en cuenta porque las entradas van con una hora fija.
Recorrido – Dificultad
El recorrido total de El Caminito del Rey son 7,7 km, de los cuales 4,8 km son de accesos y 2,9 km de pasarelas y sendero o pista forestal, es un recorrido lineal, no circular, en sentido único y en general descendente de Norte a Sur, pero existen subidas y bajadas. La dificultad es baja, ya que la distancia no es mucha y el desnivel es pequeño.
El tiempo estimado para realizar el recorrido completo es de unas 3-4 horas.
Itinerario de El Caminito del Rey
- Zona de parada del autobús lanzadera/parking junto al Restaurante El Kiosko.
- Dos zonas de acceso: Senda de Gaitanejo de 2,7 km o túnel peatonal de 1,7 km.
- Centro de recepción de visitantes, junto al Embalse de Gaitanejo.
- Primer cañón: el Desfiladero de Gaitanejo.
- Segundo cañón: El Tajo de las Palomas.
- El Valle del Hoyo.
- Tercer cañón: el Desfiladero de los Gaitanes.
- Tramo final con la pasarela hasta el torno de salida.
- Senda de bajada hacia la estación de El Chorro
¿ Cómo reservar y comprar tickets?
Exite un cupo diario, es decir, un número limitado de plazas cada día para hacer al Caminito del Rey, en torno a 1000 entradas diarias. Los tickets para el Caminito del Rey los puedes reservar de manera oficial en esta web seleccionando la fecha, hora y tipo de entrada.
Existe otra opción para las entradas no vendidas, que se asignan a alguna de las agencias autorizadas para vender entradas del Caminito del Rey. Si tampoco son vendidas, se incorporan al número de entradas generales pero sólo se venden de un día para otro o con pocos días de antelación, suelen aparecer online a partir de las cinco de la tarde, pero no es habitual.
Mi recomendación, si tenéis pensado ir, reservad con tiempo por la web que os indico porque se suele completar el cupo en temporada alta.
Precios de la entrada
Existen dos tipos de entradas:
- Entrada básica general: 10€
- Entrada con visita guiada en un grupo: 18’5€
- Autobús lanzadera: 1,55 euros (puedes comprar el ticket cuando compres la entrada o directamente en las taquillas)
Se pide llevar la entrada en el móvil y evitar imprimirla, tanto por la covid-19 como por motivos ecológicos.
Personalmente, recomiendo la entrada básica y hacerlo a tu ritmo. Los grupos me parecieron super lentos y tediosos y no me parece que el guía te aporte una información tan importante. Cuestión de gustos.
¿Cuándo ir al Caminito del Rey?
El Caminito del Rey está abierto todos los días del año de martes a domingo, excepto los festivos de Navidad. Los lunes cierra. Hay pases cada 10-15 minutos.
Los horarios en temporada de verano del Caminito del Rey, que abarca del 1 de abril al 27 de octubre, son de10:00 a 17:00. Esta época es temporada alta y además de hacer bastante calor, suele haber bastante gente, aunque ya sabéis que hay un cupo máximo.
Los horarios en temporada de invierno del Caminito del Rey, del 27 de octubre al 1 de abril, son de 10:00 a 14:00.
Recomendaciones
- El caminito es un destino muy de moda ahora mismo, así que compra tu entrada con bastante antelación, sobre todo en temporada alta, ya que el número limitado de entradas a la venta hace que se agoten fácilmente.
- Al comprar tu entrada para el Caminito del Rey se te asignará una hora de entrada. Eso significa que deberás estar ahí puntual para no perder tu derecho de acceso. El lugar en el que tendrás que estar a una hora determinada se encuentra alejado del punto de acceso por carretera ya que es en la Caseta de Control donde hay que validar la entrada a la hora que ésta indica, no en el punto donde aparques e inicies el recorrido.
- Lleva agua y algo de comida para el recorrido, ya que el único punto donde podrás comprar es al final del trayecto.
- Sólo hay aseos junto a la caseta de control de las entradas.
- No son necesarias botas de montaña, solo calzado cómodo y que no resbale.
- Ojo con el sol que en verano pega fuerte. No te olvides la protección solar.
- El casco es obligatorio. Te lo dan en la entrada y no está permitido quitarlo en ningún punto del recorrido.
- La edad mínima para la visita es de 8 años, mas por razones de seguridad que de dificultad, ya que los huecos en las barandillas podrían provocar accidentes.
Alrededores del Caminito del Rey
El entorno de El Caminito del Rey, ofrece cientos de opciones con un encanto único, así que te recomiendo un recorrido por la zona para que visites las comarcas de Guadalteba, Antequera y Valle del Guadalhorce. Los cercanos pueblos blancos de la provincia de Cádiz: Zahara de la Sierra o Grazalema, el curioso pueblo de Setenil de las Bodegas, la impresionante ciudad de Ronda, o la zona de costa desde Marbella a Málaga, pasando por Fuengirola o Torremolinos.
Los embalses del entorno, como el Embalse de Guadalorce, son realmente bonitos y un buen lugar para realizar turismo activo, actividades acuáticas o con alguna de las etapas senderistas de la Gran Senda de Málaga. Y si prefieres algo más urbano y cultural, también con playa, la ciudad de Málaga está a menos de una hora en coche.
Plano del Caminito del Rey
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando vayas de viaje. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
30 abril, 2021 at 18:56
Como siempre, es un placer leer los viajes que nos comentas en tu blog. Especialmente éste que tuve la oportunidad de hacerlo hace dos años con mi esposa y me ha recordado los parajes impresionantes que vimos. Enhorabuena una vez más.
Un saludo desde Menorca
30 abril, 2021 at 19:20
Muchas gracias Antonio! Agradezco tu mensaje de corazón y ojalá me pueda acercar por tu isla pronto para hacer alguna inmersión en aquel paraíso.
Un saludo!
18 junio, 2021 at 18:22
No soy español , pero vivo en España hace ya unos años . Por lo general habitualmente estoy por los alrededores y no conocia esta ruta , asi que espero poder hacerla en los proximos meses gracias a su recomendacion.
24 junio, 2021 at 09:19
Gracias por tu comentario.
28 junio, 2021 at 23:21
Un buen plan para recorrer un feriado largo, ya que recién me entero de este circuito, lo tomare en cuenta para recorrerlo en las próximas vacaciones.
10 octubre, 2022 at 22:38
Yo estuve en los apartamentos Málaga premium, uno de los mejores lugares de Málaga y me encantó la experiencia. Tengo que probar el caminito del rey