Los 35 imprescindibles de viaje por Budapest ©
Budapest, «La Perla del Danubio», una de las ciudades más fascinantes de la Europa del este, con un ambiente maravilloso, un pasado imponente, un presente optimista, un movimiento cultural muy desarrollado, una arquitectura monumental y conservando aún cierta estética bohemia y señorial. Estos son los 35 lugares imprescindibles para cualquier viajero:
- El Parlamento: su edificio más famoso e impresionante, es de estilo neogótico, espectacular por fuera y con un interior decorado con mármol y oro. Bien merece una visita, pero es casi más espectacular fotografiarlo desde la otra orilla del Danubio, desde el mirador del Bastión de los Pescadores.
- Ya sabéis que Budapest surge de la unión, en 1873, de las ciudades de Buda, de Pest, y ojo, también de otra llamada Obuda. El Danubio divide las dos partes, aun lado Buda, al otro Pest, que es la parte mas interesante para caminar.
- Imprescindible, pasear por la orilla del río Danubio, en la zona de Pest.
- El Monumento de los Zapatos: a la orilla del Danubio y al lado del Parlamento se encuentra este emotivo monumento como homenaje a los judíos asesinados durante la Segunda Guerra Mundial.
- El Puente de las Cadenas: es el puente más antiguo que une Buda y Pest. Es bonito cruzarlo de día, pero aún más cuando lo iluminan de noche.
- Puente de la Libertad: otro de los famosos puentes sobre el Danubio. Este se ubica en la zona centro de la ciudad.
- Mercado Central: visita obligada, es el mercado más grande de Budapest. Está al lado del puente de la Libertad, y es un buen lugar para comprar recuerdos o para comer en el piso de arriba, donde hay varios puestos con comida típica de Hungría. El domingo está cerrado.
- Recorrer el barrio judío de Budapest: una de las zonas con un pasado más dramático, ya que aquí se obligó a vivir a los judíos en los tiempos de la segunda guerra mundial y el holocausto nazi, pero actualmente es uno de los barrios con más encanto y donde se encuentran las mejores tiendas y bares de la ciudad. Destacando…
- La Sinagoga de Budapest: es la segunda sinagoga más grande del mundo y es realmente bonita. No os la perdáis de noche.
- Gozsdu Udvar: esta galería de ocio está repleta de bares y restaurantes, con comida de todo tipo, música en directo y un ambiente muy bueno. Se puede entrar por el nº 13 de la Király utca como por el nº 16 de la calle Dob.
- Ruin bars: espacios realmente curiosos en Budapest, se trata de grandes edificios en ruinas, que en los años 90 fueron reconvertidos en bares y discotecas, con una ambientación muy peculiar y un estética alternativa. Los más famosos son: el Szimpla Kert, ubicado en el barrio judío, es quizás el más famoso de todos, el Fogasház, el Mazel Tovel, el Puder Barszinhaz o el Filter klub. No dejéis de visitarlos porque son muy peculiares.
- Parque Erzsébet: en este céntrico parque se encuentra la famosa noria de Budapest.
- Otro bonito y céntrico parque es el Szabadság Ter.
- Vaci Utca: una de las calles más famosas, es peatonal, está llena de tiendas y restaurantes, y es el lugar perfecto para caminar y testar el ambiente de la ciudad.
- Castillo de Buda: también llamado Palacio Real, fue construido en el siglo XIV y está en lo alto de la colina de Buda. Aunque durante la Segunda Guerra Mundial quedó casi en ruinas, fue reconstruido posteriormente con un estilo neoclásico.
- Bastión de los Pescadores: esta terraza de estilo neogótico y neorrománico que tiene siete torres que representan las siete tribus que fundaron el país, es el mejor mirador de Budapest, con diferencia. Acercaros al atardecer para ver la puesta de sol y así poder ver el parlamento iluminado.
- Iglesia de Matías: la Iglesia católica más popular de Budapest, ubicada en el distrito del Castillo de Buda.
- Citadella: es la parte más alta de la colina que rodea la fortaleza y desde esta zona tendrás unas vistas de lujo sobre Budapest.
- La Basílica de San Esteban: Es la iglesia más grande de Budapest, con capacidad de hasta 8.500 personas y tiene la campana más grande de Hungría. Muy bonita!
- Un buen plan al atardecer es caminar por la orilla del Danubio o bien hacer un crucero por el mítico río.
- O quizás disfrutar de un viaje panorámico por la ciudad a bordo del tranvía número 2.
- Pasear y relajarse en Isla Margarita, a la cual se puede acceder solo por el puente del mismo nombre.
- Budapest es la ciudad de los Balnearios: los más famosos y mis favoritos son los de Szechenyi, los mayores baños termales medicinales de Europa. Tienen 3 piscinas exteriores donde te puedes bañar en agua caliente, estando la temperatura exterior casi bajo cero o lloviendo. En el interior tiene otras 15 piscinas, saunas y piscinas de agua fría.
- Balneario Gellert: está situado en el Hotel Gellert y es uno los balnearios más bonitos del mundo, con sus fantásticas estatuas, columnas y mosaicos.
- El Balneario Rudas: se construyó durante la ocupación turca en el siglo XVI. Estos baños turcos tienen piscinas terapéuticas, saunas y baños de vapor y en su sala principal una piscina octogonal bajo una cúpula sostenida por ocho pilares.
- Balneario Lukács: Menos famoso que los anteriores, pero también tiene su encanto.
- Avenida Andrassy: Una de las avenidas mas espectaculares y famosas de la ciudad, con imponentes palacios y edificios, como…
- La Ópera de Budapest: deleitaros con el edificio de la Opera Nacional de Hungría.
- La Plaza de los Héroes: esta plaza se encuentra al final de la Avenida Andrássy, al lado de las termas de Szechenyi, y es impresionante, con sus enormes estatuas que homenajean a los líderes de las siete tribus fundadoras de Hungría.
- El Parque Varosliget o parque de la ciudad: es el más importante de Budapest y lo encontraréis pasando la Plaza de los Héroes.
- Castillo Vajdahunyad: Este castillo está dentro del parque Varosliget.
- Alguna recomendación de cervecerías en Budapest: la Éleszto, la cervecería First, el London Stone pub, por las calle Dob Utca y Akacfa utca hay varias también, y por el barrio Judío en las calles Zrinyi utca con Oktober utca.
- En cuanto a la gastronomía Húngara, no os olvidéis de probar el típico goulash húngaro, por ejemplo en el recomendable y típico restaurante Blue Rose. Otro plato local son los Lángos, una masa de levadura, harina y pan frito acompañado de nata y queso rallado, tomate o jamón.
- Un buen lugar para degustar estos platos es en el mercado gastronómico callejero, llamado: Karavan Street food.
- La moneda de Hungría es el Florín Húngaro: una recomendación, recuerda pagar siempre con tu tarjeta en tu moneda y que el cambio te lo haga tu banco y no el establecimiento, ya que te ahorrarás dinero.
No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Hungría. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
3 mayo, 2019 at 22:00
Con presentaciones de este estilo da gusto. Parece estar uno viendo y pisando las ciudades y pueblos sin grandes agobios “aunque los haya”, pero las maravillas superan a todo. Muy bien: Gracias por los apuntes que nos hacen mucho bien.
3 mayo, 2019 at 21:02
Muchísimas gracias por tu comentario!
5 mayo, 2019 at 21:54
Lo tengo en mi lista y después de leerte, ha subido a las primeras posiciones !
Un abrazo.
5 mayo, 2019 at 22:26
Muy recomendable, Juanjo. Estoy seguro que te va a gustar, por muchos motivos.
Para mí gusto, una de las mejores capitales para visitar ahora mismo en Europa. 😊