Índice de contenidos del artículo
Ruta por Birmania I – Yangón ©
Birmania
Comenzamos con la ruta por uno de los países más bonitos del mundo, Birmania, después de revisar la información general sobre Myanmar donde tenéis resumidos los datos sobre el visado, las zonas del país, las vacuna, seguridad, información sobre cómo moverse, cuándo ir o sobre la moneda y los precios, y tras visitar la reserva de elefantes de Kalaw, comenzamos el itinerario por su ciudad más importante, Yangón.
Os invito a que comencemos la ruta por el país de las sonrisas más grandes y sinceras del mundo! Bienvenidos a Myanmar!
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando salgas de tu país. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Mapa con el itinerario por Birmania
El itinerario propuesto para hacer en 2-3 semanas parte de Yangón, lugar habitual de llegada de vuelos internacionales. Después de 2-3 días recorriendo el centro histórico, de recorrer la ciudad en su tren circular y de visitar la increíble Shwedagon Pagoda, ponemos rumbo a Bagan, bien en un tren o bus nocturno, o en alguno de los vuelos baratos que cruzan el país.
Después de flipar con Bagán, sin duda uno de mis lugares favoritos en el mundo, continuamos con la histórica ciudad de Mandalay, bien en bus o en algún paseo fluvial por el río.
De Mandalay seguiremos a Kalaw y de aquí al Lago Inle, para acabar volviendo a Yangón, en esta ruta circular de tres semanas.
Quedaría fuera de esta ruta otros lugares muy interesantes como Mrauk U, la costa de Ngapali Beach, Pyin U Lwin o las playas del sur de Birmania.
Yangón – Rangún
Antes conocida como Rangún, ahora llamada Yangón (fin de la lucha), esta ciudad que no es la capital de Birmania, si es su ciudad más importante y punto de entrada de los vuelos internacionales.
Durante los últimos años está produciéndose una clara apertura política y económica, que se refleja en que esta ciudad está creciendo a pasos agigantados, aunque aún mantiene ese aire de ciudad humilde de donde procede todo el país, cerrado durante tantos años al resto mundo.
Yangón está siendo restaurada, los edificios, las calles, van surgiendo restaurantes y cafeterías de moda, y es un auténtico caos de tráfico y de comercio.
Los mercados de Yangón son una experiencia única, como el mercado tradicional de Theingi Market, situado en la 26th Street, en el China Town de la ciudad, es una calle estrecha llena de puestos por el suelo con todo tipo de productos, desde frutas, a pescado fresco o carne.
Y es que las calles de Yangón están repletas de vendedores y de puestos de comida, dotándola de un ambiente que nunca para de sorprender. Mi recomendación es que caminéis, os perdáis por la ciudad, ya que es completamente segura, habléis con la gente que es encantadora y os dejéis sorprender. Si bien es cierto que no es una ciudad que se pueda considerar «bonita», poniendo siempre entre comillas esta palabra tan subjetiva, debido al tráfico, a su cierto desorden y al calor bochornoso que suele haber, si tiene unos cuantos lugares imprescindibles para visitar, que comentaremos al final, destacando dos por encima de los demás: el tren circular de Yangón y la Shwedagon pagoda.
Tren circular de Yangón – Yangon Circle Line
Recorrer Yangón y sus alrededores en un tren local es una experiencia super divertida. Este tren recorre en unas 4 horas una línea circular desde el centro de la ciudad hasta los pueblos de los alrededores, y en él podrás interactuar con la gente local, con los vendedores que van subiendo a ofrecer comida, observar cómo viven en los pueblos y cómo es su día a día.
Tiene 38 estaciones, sale del andén 6-7 de de la estación de trenes de Yangón, junto a Pandsodan St, puedes comprar el billete en el mismo andén y cuesta 100/200 Kyats ( 0,20 €). Hay varios trenes durante el día, pasa al lado del aeropuerto y os recomiendo que os acerquéis a la cabecera del tren, a charlar con el maquinista y con la gente que trabaja en el tren, es a medio camino surrealista y divertido.
Shwedagon Paya
El lugar más emblemático de Yangón y, sin duda, uno de los templos más bonitos que he visto en mi vida, un impresionante monumento budista con un pináculo dorado espectacular, quizás sea el monumento religioso más impresionante de todo el sureste de Asia, con su descomunal tamaño y sus ceremonias abarrotadas de gente.
Os recomiendo ir de tarde para poder verlo de día, ver como el sol se refleja en los dorados del templo, y luego esperar a que anochezca dentro, porque la luz, la energía que se genera dentro cuando los fieles empieza a realizar sus ceremonias y su ambiente lo convierten en un espacio alucinante.
Para llegar desde el centro lo mejor es tomar un taxi por unos 2000 kyats (1,5€) por trayecto. La entrada son 10.000 kyats (6 €) mas un depósito de 6000 Kyats por la ropa que te prestan para taparte, ya que es obligatorio cubrirse los hombros y las piernas, y descalzarse. Hay cuatro entradas para acceder y está abierto entre las 8 de la mañana y las 21 pm.
Imprescindibles en Yangón – Rangún
Este es un listado de los lugares que hay que visitar en Yangón y un mapa con su ubicación:
- Shwedagon Paya
- Htwe Oo Myanmar Traditional Pupper Theatre
- Museo Nacional
- Sinagoga Musmeah Yeshua
- Botataung Paya
- Sule Paya
- City Hall
- Maha Bandoola Garden y Monumento Independencia
- Dalah
- Lago Kandawgyi
- Chaukhtatgyi Paya
- Mercado tradicional de Theingi Market
- Mercado de Bogyoke Aung San
- ChaukHtatGyi Paya o Buda Tumbado
- Ngahtatgyi Buddha Temple o Buda Sentado
- Tren circular de Yangón – Yangon Circle Line
- Catedral de Santa María/Catedral de la Inmaculada Concepción
Datos prácticos, mapa y recomendaciones en Yangón
- Un taxi desde el aeropuerto al centro, o al revés, sale por unos 9.000 – 10.000 Kyats (5-6 €). Tened en cuenta cuando tengáis un vuelo que, debido al intenso tráfico, tarda sobre una hora en hacer los 11 km de distancia.
- No suelo recomendar hoteles, pero en este caso haré excepción. Hay un buen hotel, que se llama Hotel Mawtin, buena ubicación, bastante nuevo, gente super amable y buen precio (unos 35 € la doble con desayuno. En Birmania se pueden conseguir hoteles a precios tirados, pero esta es una buena opción de gama media. Te dan bebida y fruta de bienvenida y te guardan el equipaje a la salida.
- Zona recomendada para alojarse por las calles Lan Thit St con Anawrahta Rd.
- Un buen lugar para degustar unas cervezas congeladas y un arroz típico Birmano, en un ambiente auténticamente local es el restaurante Nadi Win, que está justo al lado del hotel Mawtin. Es un sitio peculiar, con precios bajísimos y muy divertido. Te puedes tomar 3-4 cerves y un plato de arroz con pollo por 4 €.
- Recomendable y entretenido caminar por el Chinatown hasta la Sule Pagoda.
- Precio entrada en la Sule Pagoda en torno a 2 €, abre de 6 am a 20 pm, y como en todas, haya que entrar descalzo y cubierto.
- La entrada al Buda Tumbado y al Buda Sentado es gratis.
- En la torre Sakura, arriba hay un restaurante con mirador sobre la ciudad.
- El mercado de Bogyoke cierra los lunes. Justo al lado hay un centro comercial más moderno, buen lugar para refrescarse con el A/C.
- En la primera planta del mercado de Bogyoke hay una pequeña cafetería, llamada Coffee Melody que hace un café delicioso.
- Para cambiar dinero está bien por ejemplo los City Exchange. Ojo con los billetes arrugados, rotos o dañados, porque no los quieren.
- Paya significa Pagoda.
- En casi todo el país empieza a haber datáfonos para pagar con tarjeta en los hoteles de gama media, pero te suelen cobrar una pequeña comisión por ello (sobre un 3%).
- La mejor manera de moverse por Yangón es en taxi, son muy baratos y cómodos, pero ojo no tienen taxímetro por lo que hay que negociar la tarifa y la mayoría de taxistas no hablan inglés, pero entre lo barato que es y lo simpáticos que son, no hay problema.
- Mapa de Yangón. Mapa lugares estratégicos de Yangón:
- No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando viajes a Birmania. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
Después de Yangón la ruta por Birmania continúa en la fascinante Bagán, te animas a seguir?? (Proximamente…)
Deja una respuesta