Índice de contenidos del artículo
Ruta de un día desde Barcelona por Gerona y Costa Brava ©
Esta semana, El Viaje No Termina os va a llevar de ruta por los bonitos pueblos de Gerona, al norte de Barcelona. Os recomiendo si tenéis la ocasión de visitar esta estupenda ciudad, dedicar al menos un día para recorrer la provincia de Gerona, tanto su pueblos interiores, llenos de historia, como sus estupendas playas de la Costa Brava.
Me parece una zona de Cataluña que bien merece una visita de unos cuantos días, tanto para conocer la historia de las zonas interiores, como para disfrutar de las preciosas playas, pero si tan sólo disponéis de un día, os voy a recomendar un itinerario muy completo para que os llevéis una buena impresión general, con una combinación de pueblos de interior con otros de costa.
Itinerario de un día
- Barcelona → Besalú (Gerona): 133 kilómetros por la AP-7 (autopista con peajes).
- Besalú (Gerona) → Pals (Gerona): 60 kilómetros
- Pals (Gerona) → Playa del Racó/ Playa de Sa Riera: 5 kilómetros
- Playa de Sa Riera → Cala D´Aiguafreda – Playa de Sa Tuna / S´Eixugador : 6 kilómetros en coche ó 4,5 kilómetros caminando por una senda costera.
- D´Aiguafreda/Sa Tuna → Calella de Palafrugell : 15 kilómetros.
- Calella de Palafrugell → Barcelona: 129 kilómetros por la AP-7 (autopista con peajes).
Total: 350 kilómetros
Esta es la ruta en Google Maps.
Una opción súper interesante es recorrer la franja litoral de la Costa Brava, de más de 200 km, desde un barco. Navegar por la Costa Brava es una de las experiencias más maravillosas que podéis vivir, descubrir el Cap de Creus desde el mar, Tossa de Mar, la Cala de S´Alquer o acceder a playas como la de Canyelles o la de Aigua Xelida.
Si puedes, no dudes en disfrutar de tus vacaciones en la Costa Brava alquilando un barquito y déjate maravillar por todo lo que tiene que ofrecer la costa catalana.
Besalú
Este pequeño pueblo de unos 2000 habitantes, perteneciente a la comarca de La Garrocha, en Gerona, es una auténtica vuelta atrás en el tiempo hasta épocas medievales cuando se convirtió en uno de los núcleos comerciales más importantes de Europa.
Su castillo data del siglo X y sus pequeñas calles peatonales están repletas de edificios históricos de la Edad Media: iglesias, monasterios, plazas, un antiguo molino.., lo que le otorgó la declaración de «Conjunto Histórico-Artístico Nacional«. La estampa del pueblo junto al río Fluviá no os dejará indiferentes.
Os recomiendo que os acerquéis y entréis en el pueblo por su «Puente Viejo«, del siglo XI, por donde entraban los comerciantes tras pagar un «peaje» y os perdáis por sus callejuelas llenas de historia en el pasado y tranquilidad en la actualidad.
Aquí os dejo el mapa del pueblo que ofrecen en la Oficina de turismo por si está cerrada. La visita nos os llevará mas de 1-2 horas.
Pals
En consonancia con Besalú, pero con influencias góticas, la ruta sigue por este encantador pueblecito, también en la provincia de Gerona. Ya desde lejos podréis observar, en lo alto de la colina, la muralla que rodea el pueblo y una vez dentro podréis caminar por sus calles medievales empedradas.
Un punto interesante en Pals, es subir hasta el mirador Josep Pla, desde donde podréis observar toda la llanura del Bajo Ampurdán, el macizo de Montgrí y el mar Mediterráneo con las Islas Medes.
Os recomiendo hacer una parada en el Restaurante Sa Gatonera y probar los ricos platos de cocina catalana que preparan.
Costa Brava
Desde Pals, la ruta continúa en dirección a la costa Brava, pasando por unas cuantas playas, unas ubicadas en pueblos, más equipadas y con servicios, y otras más pequeñas e inaccesibles con el consiguiente beneficio de tratarse de lugares más naturales, pero todas ellas caracterizadas por su belleza y por su increíble mar de agua cristalina:
Playa del Racó/ Playa de Sa Riera
La playa del Racó se ubica en la población de Begur, y es un largo arenal de medio kilómetro, (aunque realmente son más kilómetros ya que prácticamente se une a la población de l´Estartit), desde donde se observan las islas Medas. Está perfectamente equipada con duchas, chiringuitos y empresas de alquiler de material deportivo (es zona de buenos vientos para practicar windsurf) y es perfecta para épocas de temporada alta por su amplitud de espacio.
Desde la zona sur de esta misma playa se puede continuar caminando por una senda litoral que atraviesa una playa más pequeña y nudista, la playa Isla Roja (muy bonita), y posteriormente por la misma senda se llega a la playa de Sa Riera, ubicada en el pueblecito con el mismo nombre.
Cala D´Aiguafreda – Playa de Sa Tuna / S´Eixugador
La Cala D´Aiguafreda es un pequeño puerto protegido del mar, rodeado de pinares y con aguas absolutamente transparentes, con un pequeñito arenal, pero muy pequeño y con una zona de puerto donde se puede tomar el sol. Allí mismo también hay algún lugar donde poder comer o tomar algo. Es un buen lugar para hacer snorkel. Muy recomendable este lugar!
Continuando hacia el sur, llegaréis hasta el pueblecito de Sa Tuna y su espectacular playa. Es una cala pequeñita rodeada de las blancas casas del pueblo y que personalmente me pareció alucinante de bonito.
Calella de Palafrugell
El último pueblo de esta ruta por la Costa Brava Gerundense, es Calella de Palafrugell, un pequeño y pintoresco pueblo de pescadores, de casas blancas y calles estrechas, en cuya playa encontraréis las barquitas de la población local, pintando una estampa muy llamativa. Sin duda, este encantador pueblo será el punto y final perfecto, y allí mismo encontraréis bastantes restaurantes donde cenar antes de regresar.
Insisto en que esta zona de Gerona bien merece unos cuantos días de visita, tanto para recorrer el interior como toda la Costa Brava. Sin ánimo de ser exhaustivo y a sabiendas de que existe muchos otros pueblos y playas alucinantes que me he dejado fuera, esta fue una ruta que hice durante un día del mes de Abril de 2017 y que me pareció muy recomendable.
4 mayo, 2017 at 14:56
hermosos lugares, cuando valla a Barcelona seguro los visitaremos, un abrazo Galo
4 mayo, 2017 at 15:48
Gracias Ricardo!! Te espero pronto por España. Un abrazo.
5 mayo, 2017 at 12:21
Para tener muy en cuenta la próxima vez que me acerque por la zona. Bonitos pueblos, bonitas fotos y muy buen post.
5 mayo, 2017 at 12:23
Muchas gracias Miriam!!! 😊😊
5 mayo, 2017 at 12:55
Muy chulo. Felicidades😊
5 mayo, 2017 at 13:48
Muchas gracias Marian!! 😊😊
11 mayo, 2017 at 12:32
Pero qué bonito!! Tiene todo muy buena pinta pero desde luego me ha llamado mucho la atención Aiguafreda y Sa Tuna, debe ser precioso!!
Las fotos super chulas 😉
11 mayo, 2017 at 12:34
Si!! Es realmente bonito, me quedé con ganas de más 😊.
8 julio, 2017 at 06:58
Whats Happening i’m new to this, I stumbled upon this I have discovered It absolutely helpful and it has aided me out loads. I hope to contribute & help different users like its helped me. Good job.
8 julio, 2017 at 10:09
Thanks so much for your comment!! 😊😊
31 julio, 2018 at 12:01
Gracias por compartir este post,
Si bien un par de días son perfectos para hacer la ruta a la Costa Brava desde Barcelona, si existe la posibilidad de hacerlo por un poco más estaría fabuloso. Se pueden recorrer los sitios más bonitos, las calas perdidas y comer delicioso!
31 julio, 2018 at 12:36
Hola!
Muchas gracias por tu comentario. Desde luego que esta zona es tan grande y diversa, que serían necesarios unos cuantos días para verlo todo y disfrutar de sus encantos con calma. Además siempre se descubren lugares nuevos.
Saludos y gracias por pasarte por el Blog. 🙂