El Viaje No Termina

Blog de Viajes

Argentina – Patagonia

Volcán Copahue en la Patagonia Argentina ©

volcan_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

volcan_copahue_argentina_elviajenotermina

Hoy quiero hablaros de una zona de Argentina menos conocida por los viajeros , pero que fue una de las que más me gustó en mi viaje de un mes por Argentina: Copahue y el Volcán Copahue.

Este impresionante volcán se encuentra ubicado en la Cordillera de los Andes justo en el límite internacional con Chile, en la provincia de Neuquen, a unos 1500 km de Buenos Aires, y tuve la suerte de poder ascender sus 2997 metros (desde la base del pueblo que está a 1980 metros) unos meses antes de que entrara en erupción, ya que se encuentra activo.

ascenso_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

ascenso_copahue_argentina_elviajenotermina

Se trata de una zona del país con una geografía muy particular, dominada por los terrenos volcánicos, gracias a los cuales el pueblo de Copahue posee unas termas naturales de aguas sulfurosas y con bastantes propiedades beneficiosas, provenientes del volcán.

complejo_termal_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

complejo_termal_copahue_argentina_elviajenotermina

La visita a las termas es más que recomendada, y en ellas te puedes sumergir en una piscina de fango cuya propiedades naturales son muy apreciadas para la salud, a pesar de su olor un tanto “especial” por el azufre y después, allí mismo, puedes darte un masaje relajante y salir sintiéndote con unos años menos. 😛

Aquí os dejo el Link del lugar: Termas de Copahue

termas_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

termas_copahue_argentina_elviajenotermina

Mi recomendación es buscar el alojamiento en el mismo pueblo de Copahue donde hay pequeños hoteles y cabañas con mucho encanto, ya que se respira tranquilidad, puedes ver el volcán de cerca y todas las fumarolas que surgen de la tierra en varios puntos del pueblo.

El ascenso al volcán se debe hacer con algún guía de la zona que podréis contratar allí mismo y no tiene mucha dificultad técnica ni física (unas 8 horas ida y vuelta), excepto en su parte final donde se empina bastante y el suelo se vuelve un poco inestable por los restos de ceniza volcánica.

[[ Actualización del 09.03.2017 –> Según las últimas noticias que me llegan desde Argentina, el ascenso al volcán está restringido por su actividad]]

lago_caviahue_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

lago_caviahue_copahue_argentina_elviajenotermina

vistas_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

vistas_copahue_argentina_elviajenotermina

Las vistas de la ascensión son realmente espectaculares, ya que se puede ver todo el valle, las lagunas las Mellizas, el pueblo de Caviahue y su lago, y cabe destacar que en el cráter del volcán existe un glaciar.

Otras visitas obligadas en la zona son:

  • El pueblo de Caviahue, a 18 km de Copahue. Es un pequeño pueblecito con mucho encanto, ubicado entre el lago con el mismo nombre que tiene forma de U y el cerro Caviahue, donde existe una estación de esquí para la temporada de nieve. El lago caviahue es de los pocos lagos ácidos que existen y es de origen glaciar.
  • Zona de fumarolas y hervideros naturales en los suelos volcánicos. En toda la zona que rodea a Copahue existen un montón de zonas de fumarolas que brotan de la tierra y charcas de aguas hirviendo que son realmente llamativas. A pesar de que están bastante bien señalizadas, hay que tener bastante cuidado para evitar accidentes.
  • La cascada del Rio Agrio y su famoso salto de agua. Saliendo de Caviahue por la Ruta Nº26, se cruza el puente sobre el río Agrio y a pocos km se llega a este salto de agua natural, de unos 50 metos, realmente bonito.
    cascada_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

    cascada_copahue_argentina_elviajenotermina

    rio_agrio_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

    rio_agrio_copahue_argentina_elviajenotermina

  • A lo largo del recorrido en coche por toda esta zona de Argentina, os podréis encontrar en el medio de la carretera, estampas muy chulas de la población de Mapuches de esta zona con grandes rebaños de ganado.
    mapuches_copahue_argentina_elviajenotermina_blog de viajes

    mapuches_copahue_argentina_elviajenotermina

     

  • No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Argentina. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

 

8 Comentarios

  1. Mi país!!! Lo más hermoso que existe… el volcán, uno de los mejores recuerdos de mi vida viajera… compartido con mi familia y amigos fue un perfecto día en una hermosa hoja de ruta compartida por la Patagonia Argentina. Te empiezo a leer y continuó viajando con vos como desde aquel chapuzón en Egipto hasta los futuros viajes que vendrán. Éxitos Galito. Te quiero mucho.

    • elviajenotermina

      25 enero, 2017 at 16:36

      Cierto que fue una experiencia increíble por la maravillosa Argentina! Muchas gracias Juli!!

  2. Don Galo, enhorabuena por esta «nueva aventura», de aquí al estrellato, ya verás. Me encantan estas fotos, los paisajes de la Patagonia son únicos!!!.

    • elviajenotermina

      25 enero, 2017 at 16:38

      Sin duda, son paisajes espectaculares! Muchas gracias por los deseos Yolanda!

      • Querido Galo, me alegra que hayas empezado con esta aventura viajera, comparto con vos tu editorial y sobre todo mi necesidad de VIAJAR. No me puedo olvidar del ascenso al volcán y aunque te parezca mentira desde el 2012 ya no se puede subir mas ni con guías, no se si se pueden subir fotos al blog para mostrarte actualmente el humo que hecha. Es mi deseo que tengas mucha suerte en esta aventura, un abrazo grande y un hasta un próximo encuentro.

        • elviajenotermina

          25 enero, 2017 at 20:09

          Muchas gracias por los buenos deseos Ricardo! Y muchas gracias también por la actualización de la información. Meteré una nota en el post indicando lo que me comentas, que de momento no se puede ascender. Cuando lo ponga en Facebook puedes añadir las fotos que me comentas. Un abrazo grande y nos vemos pronto en cualquier lugar del mundo!

  3. Irene Fombella

    27 enero, 2017 at 10:42

    Qué pasada!! Qué paisajes!
    Fíjate que tengo ganas de conocer Argentina, pero nunca había oído hablar de este volcán… Me lo apunto para el futuro, gracias por descubrirnos cosas un poquito fuera de lo más turístico!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.