El Viaje No Termina

Blog de Viajes

Argentina – Buenos Aires

Los 32 lugares imprescindibles en Buenos Aires ©

Buenos Aires - Argentina - Blog de Viajes - El Viaje No Termina

Buenos Aires – Argentina – Blog de Viajes – El Viaje No Termina

  1. Pasea por uno de los lugares más emblemáticos de Buenos Aires, la Plaza de Mayo. Allí encontrarás a la asociación de las Madres de la Plaza de Mayo, conoce su historia y averigua el motivo de su histórica lucha.
  2. En esta misma plaza se ubica otro de los símbolos de la nación, la Casa Rosada, antiguo lugar de residencia de los presidentes del gobierno argentino.
  3. También en la plaza se encuentra el Cabildo Nacional, que albergó el ayuntamiento y hoy en día es un Museo Histórico Nacional.
  4. Por último en la Plaza de Mayo también podréis visitar la Catedral metropolitana de Buenos Aires.
  5. El Obelisco de Buenos Aires, se encuentra en la inmensa Plaza de la República y es el punto donde se izó la primera bandera argentina. Otro símbolo de la ciudad.
  6. El Obelisco se ubica entre dos de las calles más famosas de Buenos Aires, la Avenida de Corrientes y la Avenida 9 de Julio, que es la calle más ancha del mundo.
  7. En la ciudad del teatro no podía faltar una visita al mítico Teatro Colón, inaugurado en el año 1908.
  8. Una bonita plaza es la del Congreso de Buenos Aires.
  9. Comenzamos con los barrios, el primero, el genuino barrio de La Recoleta. Conocido como el París de Buenos Aires por su arquitectura francesa, su lugar más famoso es… su ¡Cementerio!, con sus impresionantes panteones y esculturas.
  10. En el Cementerio de la Recoleta, una visita obligada es la tumba del mito: Eva Perón.
  11. En el barrio de La Recoleta, el Monumento a las Flores.
  12. También en este barrio, el Museo Nacional de Bellas Artes
  13. … y el Museo de Arte Latinoamericano Contemporáneo(MALBA).
  14. Y en el mismo barrio, algo muy típico es ir a pasar la tarde a la Plaza Francia donde suele haber artesanos, venta de comida y espectáculos al aire libre.
  15. Siguiendo con los barrios, no podía faltar el histórico Barrio de La Boca, con sus bailarines de Tango, sus locales para comer y su calle peatonal más famosa, Caminito.
  16. Otro imprescindible, el Barrio de Palermo, dividido en el barrio de Palermo Soho y Palermo Hollywood. Las zonas mas trending y de moda de la ciudad.
  17. El Barrio de San Telmo, zona bohemia, auténtica, con sus galerías de arte y sus mercadillos de segunda mano.
  18. Adéntrate en este barrio en el famoso Mercado de San Telmo.
  19. También en San Telmo, los domingos se organiza en la Plaza Dorrego, una gran feria de antigüedades y artesanías.
  20. La zona de Puerto Madero, la parte más moderna y chic del nuevo Buenos Aires sobre el Río de la Plata, donde se levantan algunos rascacielos y el famoso Puente de la Mujer, de Santiago Calatrava.
  21. No te puedes ir de Buenos Aires sin sentir la emoción y vivir el espectáculo que supone ver un partido de Boca Juniors en la Bombonera o un partido de River Plate en el Monumental. Una forma única y diferente de vivir el fútbol.
  22. Otro imprescindible en Buenos Aires, si te coincide en tu viaje, es difrutar de algún concierto de música en una de las ciudades con más cultura musical del mundo y donde se viven los conciertos con más fervor. Desde la sala de La Trastienda, al Niceto Club, el Teatro de las Flores, el Vorterix, el Uniclub, el Luna Park, el Gran Rex o cualquiera de los cientos de locales musicales de la ciudad.
  23. Un lugar histórico: el Café Tortoni, en la Avenida de Mayo, lugar de encuentro de Jorge Luis Borges, Federico García Lorca, Julio Cortázar o Carlos Gardel.
  24. Buenos Aires es literatura, por eso también podréis hacer una ruta de librerías por toda la ciudad y en especial en la Avenida de Corrientes. Visita obligada es El Ateneo, la librería más grande de Latinoamérica y una de las más bonitas del mundo, en la Avenida de Santa Fe.
  25. ¿Dije que Buenos Aires es literatura y música? Pues Buenos Aires es puro teatro también, si queréis descubrir su famosa ruta de los teatros en la misma Avenida de Corrientes tenéis una lista innumerable.
  26. Se me olvidaba, Buenos Aires también es gastronomía, por eso es imprescindible hacer una buena ruta gastronómica. Probar las pastas, las pizzas o las carnes argentinas es obligatorio. Recomendar sitios es algo complicado por la gran oferta, pero podéis empezar por la Brigada en San Telmo para comer un bife o el Cuartito  y sus famosass pizzas.
  27. Prueba los inimitables alfajores argentinos, las empanadas y consigue que un argentino comparta su mate contigo. Deleítate con unas facturas con dulce de leche y desde ese momento, el resto de dulces del mundo nunca volverán a ser lo mismo para ti.
  28. Sal de fiesta por alguno de los «Boliches» de la capital de Argentina y descubre su fascinante ambiente nocturno, mientras acabas con la bebida nacional: el Fernet con cola.
  29. Por último, no te vayas de Buenos Aires sin que algún argentino te invite a participar en un buen asado argentino y disfruta del ritual, de la charla y de la incomparable carne argentina.
  30. Ya fuera de Buenos Aires, a unos 30 kilómetros al norte, se puede hacer una excursión a El Tigre o Delta del Paraná, una zona verde, llena de canales y ríos navegables y lugar de excursión de las familias porteñas para huir del bullicio de la gran ciudad.
  31. Si necesitas un guía en Bueno Aires, ponte en contacto con esta compañía, que te garantiza los mejores tours por la ciudad: WithinBuenosAires.
  32. Si vas a viajar por Argentina, puedes comenzar por descubrir Copahue, un espectáculo de la naturaleza en la Patagonia.
  • No te olvides de contratar un seguro de viajes antes de visitar Argentina. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.

6 Comentarios

  1. Buenos Aires es una de las Ciudadades más bonitas! Si el Viaje no termina pisa esta maravillosa ciudad haremos esas actividades y muchas más! Y para el asado conta con nosotros 😉

    • el_viaje_no_termina

      28 agosto, 2018 at 13:50

      Laurita querida! Ojalá que pronto estemos por allí disfrutando de todas esas actividades y de ese asadito juntos. Un beso gigante y espero verte pronto!

  2. executive transportation buenos aires

    1 abril, 2019 at 15:15

    Muy buen post, sobre todo por la información que entregas

    Saludos

    Nicolás

  3. Buena lista pero les añado algunos puntos más:
    Alguno de los cafes notables que no salen en las guías de turismo, la feria de
    Mataderos, la palacio San Martin, mil rutas gratuitas, el parque centenario o rivadavia un domingo, la feria de libros en el parque rivadavia o la plaza italia, ir al cine por menos de lo que vale un cafe, el congreso y el palacio de justicia, el jardín botànico o el japonés, el museo del ferrocarril, el del audífono, el de la morgue, el numismático y saber que todos estos son gratuitos, descubrir el antiguo congreso dentro de un edificio nuevo o una libreria dentro de un teatro, etc. Suma y sigue! Buenos Aires es interminable, culturalmente muy rica y además puedes hacer mil cosas por muy pocos pesos o incluso gratis.

    • El_Viaje_No_Termina

      28 junio, 2019 at 11:03

      Muchas gracias por todas las recomendaciones, seguro que a los lectores les encanta.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.