Índice de contenidos del artículo
Malta ©
Situada en pleno centro del Mar Mediterráneo, al sur la isla de Sicilia y al norte de Túnez y Libia, el archipiélago que forman las Islas de Malta, Gozo y Comino, pasa por ser, en mi opinión, uno de los mejores destinos en cuanto a turismo de sol, playa y cultura mediterránea, y que además Ryanair se ha encargado de poner muy cerca del continente Europeo a precios muy baratos.
Perteneciente a la Unión Europea y miembro del €, la Isla de Malta es un lugar privilegiado por su buen clima, donde además es posible disfrutar de una rica gastronomía con influencias italianas y árabes, unas buenas playas con aguas limpias y cristalinas, eso sí, no de arena si no de piedra, de su bella capital, La Valeta y un montón de pueblos con mucho encanto, a unos precios además mucho más asequibles que otras islas del Mediterráneo, como Cerdeña, Córcega o las Baleares.
Para los que quieran disfrutar además de unos días de fiesta, Malta es uno de los destinos más divertidos, sobre todo en las zonas de St Julian’s, Sliema y Paceville donde hay mucho ambiente nocturno.
Os recomiendo un local muy bueno para tomar algo, escuchar buena música o fumar una shisha, que se encuentra en Sliema, justo encima del mar, se llama el SurfSide.
El pueblo Maltés es realmente acogedor con el viajero y aunque en una primera impresión pueden parecen un tanto rudos, en seguida tratan de ayudar en cualquier aspecto. Por otro lado, dominan a la perfección el Inglés, por lo que en todo momento resultará muy sencillo interactuar con ellos.
Este es otro de los motivos, junto a los precios más baratos que en el Reino Unido, para que Malta se haya convertido en un destino perfecto para mucha gente joven que se desplaza a la isla para hacer inmersiones lingüísticas en alguna de las muchas escuelas de idiomas que hay en la isla.
Los alquileres de coches son bastante baratos, pero mi recomendación para moverse por la isla es hacer uso del transporte público, ya que las carreteras no son una gran maravilla, la isla no es muy grande (27 km de norte a sur), hay bastantes problemas de aparcamiento y encima conducen por el carril de la izquierda.
De hecho, en mi estancia por la isla pude ver bastantes pequeños accidentes, ya que el Maltés tiene una forma un tanto «peculiar» de conducir.
El sistema de autobuses funciona bastante bien, es puntual y no es caro. Además tiene más de 70 líneas por lo que es fácil acceder a casi cualquier punto de la isla.
Esta es la web de la compañía de autobuses y aquí podéis encontrar todas las líneas que cruzan la isla con un mapa detallado.
Existen bonos semanales para los buses, que cuestan en torno a 12 € y permiten hacer todos los viajes que quieras en horario diurno. Para viajar por la noche, hay que sacar un billete nocturno, que cuesta sobre 2 €.
Otro gran atractivo de esta isla es su gran ubicación para realizar buceo, ya que existen un montón de puntos de inmersión y de escuelas de buceo en toda la isla, tanto para hacer el bautismo como para gente que tenga el Open Water. Especialmente en la isla de Gozo hay bastantes hostels que hacen packs conjuntos con escuelas de buceo .
Los 8 lugares imprescindibles en la Isla de Malta
La Valeta
La capital de Malta, ubicada en la parte central de la isla, es una bella ciudad con algo más de 7000 habitantes, la más pequeña de las capitales de la UE, con edificios históricos del siglo XVI, que podrás patearte por sus bonitas calles peatonales y empedradas, y que están llenas de restaurantes y tiendas. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1980.
La arteria principal es la calle República, que cruza la ciudad de este a oeste, casi en su totalidad peatonal y que alberga los edificios más importantes de la capital, como la Catedral de San Juan o el Palacio del Gran Maestre.
La población Maltesa es muy religiosa y de eso dan fe la multitud de Iglesias que os encontraréis por toda la isla en general y en La Valeta en particular.
En La Valeta se ubican la mayoría de hoteles de la isla y, en mi opinión, es el mejor lugar para alojarse, ya que además, desde aquí salen todas las líneas de buses de la isla, desde La Plaza de la Fuente del Tritón.
Entre todos los restaurantes de La Valeta, os voy a recomendar alguno de los que pude conocer:
- Si queréis probar comida siciliana a buen precio: La Giara (tripdavisor)
- Un sitio un poco más caro, pero sin pasarse: El Palazzo Preca (tripadvisor)
- Y por último, un lugar que me gustó muchísimo: D´Office Bistro (tripadvisor)
Otro punto reseñable, es que la mejor panorámica de La Valeta se tiene desde el Forti Sant’ Angel o los jardines Gardjola situados en lo que se conoce como Three Cities, formadas por Senglea, Vittoriosa y Cospicua. Me parece super recomendable acercarse hasta esta zona para disfrutar del Grand Harbour, donde es fácil encontrarse con cruceros gigantescos y disfrutar de estas estupendas vistas de la ciudad.
Marsaxlokk
Marsaxlokk, llamado el pueblo de los pescadores y ubicado al sur de la isla a 11 Km de La Valeta.
Es una auténtica pasada recorrer sus calles con sus pequeñas casas blancas hasta llegar al puerto, donde podrás encontrar amarrados innumerables barcos de pesca (llamados «luzzu»).
Con poco más de 3000 habitantes, es famoso por la multitud de góndolas que utilizan para pescar el «lampuki«, el pez más típico de Malta.
Como curiosidad, en este pintoresco pueblo, podréis ver que la inmensa mayoría de la flota de barquitos pesqueros van adornados en la proa con 2 ojos, que representan los ojos de Osiris y que, supuestamente, les protegen y dan buena suerte en el mar.
Recomiendo visitarlo el domingo, porque es el día de mercado y está muy animado. En este mercado dominical, podréis encontrar desde pescado vivo hasta todo tipo de recuerdos de la isla.
Este pueblo es un lugar excelente para comer pescado fresco a muy buen precio en cualquiera de los restaurantes del puerto.
Otro pueblecito muy chulo, que está bastante cerca y que merece bastante la pena para pasar unas horas es Marsaskala.
St Peter´s pool
A 3 km del pueblo de Marsaxlokk se ubica esta piscina natural, que es uno de los lugares más bonitos de la isla.
Se trata de una formación rocosa con una zona de baño en el medio, con una gradas de piedra donde tumbarse a tomar el sol y desde donde se puede bajar al agua por unas escaleras o saltar desde uno de sus trampolines naturales como hacen los oriundos del país.
El lugar es realmente espectacular y lo recomiendo como uno de los puntos top de la isla de Malta.
No existe una línea de autobuses que llegue hasta este punto, por lo que habrá que ir caminando o como hicimos nosotros,en autostop en la parte de atrás de una camioneta a la ida y con una familia maltesa a la vuelta (ya he comentado que los malteses son muy hospitalarios y no tendrán ningún problema en llevaros en su coche).
En este enlace podéis revisar cómo llegar a St. Peter´s pool desde el pueblo de Marsaxlokk.
Nota: No dejéis de saludar al entrañable Titti y a su dueño, que se pasan el año con su show de saltos para deleite del público(revisad los links con los vídeos porque son muy divertidos).
Brue Grotto
La gruta azul es uno de los principales lugares de interés natural de la isla. Es una formación rocosa que emerge sobre el mar en la costa occidental (ubicación), y es uno de los lugares más espectaculares de la isla. Su nombre proviene de los reflejos azules del mar lleno de corales sobre las rocas de la costa.
En esta zona se ubican los acantilados de Dingli y se pueden hacer excursiones en barco por la costa, así como inmersiones de buceo.
Mdina
La llamada ciudad del silencio fue la antigua capital de Malta y se ubica en el centro de la isla. Se trata de una ciudadela construida sobre un cerro con estrechos callejones repletos de palacios medievales, tiendas de artesanía y rodeada por una gran muralla.
Las vistas desde la parte alta de las murallas (Bastion Square) son espectaculares, ya que se puede ver casi toda la isla, incluso La Valeta.
Para los fans de Juego de Tronos, en esta ciudad y otras localizaciones de la isla se rodaron un montón escenas de la serie.
La ciudad es pequeña y la visita no llevará muchas horas, por lo que se puede completar con la visita a otra bonita ciudad cercana, Rabat.
Gozo y Comino
Estas 2 islas sólo son accesibles por barco, y hay varias líneas de Ferry que cruzan desde Malta.
Comino es la más pequeñita, tan sólo tiene 3 km², y su nombre deriva de la gran cantidad de plantas de esa especie que la habitan. Es un auténtico remanso de tranquilidad ya que tan solo viven dos personas, un cura y un policía, excepto en temporada alta que se atesta de turistas.
El precio del billete del ferry está sobre los 10 € ida y vuelta. Esta es una de las compañías que transportan hasta la isla: cominoferries.com/
Los barcos llegan al Blue lagoon, que es el punto más llamativo de la isla, si no fuera porque en temporada alta está llenísimo de turistas, sombrillas y basura generada por los «domingueros».
Merece la pena caminar por toda la isla, hasta otras zonas menos concurridas.
Comino, se ha convertido en una reserva natural y ornitológica por su gran valor biológico.
Gozo, es la mediana de las tres islas, y la compañía que navega desde malta es Gozzo Channel. Los barcos salen de Cirkewwa, al norte de la isla y llegan a Mgarr.
Estos son los horarios y los precios de los tickets.
Azure Window – Blue hole divesite
Este lugar natural ubicado en la isla de Gozo es la imagen más famosa de Malta. El gigantesco arco natural de piedra es una metáfora de una ventana abierta al Mar Mediterráneo, provocada por la erosión durante milenios del mar y el viento en los acantilados, y la verdad, hay pocas palabras para describirlo..hay que verlo!
Aquí también se encuentra el famoso Blue hole, un lugar muy conocido por los submarinistas por ser uno de los puntos de buceo mas famosos de Malta.
[[ Actualización del 09.03.2017 –> Aunque parezca increíble, hoy ha llegado la triste noticia de que este símbolo del país ha desaparecido tras un fuerte temporal. Aquí tenéis la noticia]]
Playas de Golden Bay y Ghajn Tuffieha
Estas dos playas ubicadas en el norte de la isla, son de las pocas excepciones de playas de arena en toda la isla.
Golden Bay es una playa más típica mediterránea, con sus sombrillas y chiringuitos, pero no le quita encanto por lo cristalina que está el mar en esta zona.
A 1 Km de la anterior está la playa de Ghajn Tuffieha, a la cual se accede por una escalinata de 160 escalones y merece la pena porque es bastante salvaje y no suele haber mucha gente.
Las vistas desde arriba son realmente bonitas y esta zona también es muy buena para hacer submarinismo.
Como curiosidad, todavía quedan restos de una de las torres de defensa de la isla que usaban para protegerse de los piratas.
No te olvides de contratar un seguro de viajes cuando viajes a Malta. Aquí te dejo el enlace con un descuento del 5% de IATI, en mi opinión, la mejor compañía de seguros de viaje.
10 febrero, 2017 at 09:20
Conocí Malta en 2013, con motivo del Cto. de Europa de Katas de Judo y me llevé una grata sorpresa, sobretodo por la acogida de sus gentes, por el gran contraste entre las zonas y por la variedad de ambientes…. para elegira sin problemas.
Nos hospedamos en la zona da Stjulian, tremendo ambiente nocturno, «mucha marcha», pero tranquilo, sin problemas.
Me encantó Mdina y La Veleta. La primera con hermosas construcciones de piedra, calles estrechas y fantásticas vistas de la isla desde las murallas y la segunda con calles más anchas y plazas amplias y también sorprendentes construcciones de piedra.
No tuve mucho tiempo libre para hacer turismo, pero lo poco que hicimos me gustó y me sorprendió gratamente.
10 febrero, 2017 at 09:29
Muchas gracias Vicente! Me alegro de que te haya gustado el artículo y te agradezco tu comentario añadiendo información interesante. Estamos de acuerdo que Malta es un buen lugar para pasar unos días, ya sea de vacaciones o como en tu caso para ganar todo un Campeonato de Europa de Katas de Judo, palabras mayores. Un abrazo y te animo a que te sigas pasando por mi rincón viajero!
10 febrero, 2017 at 12:04
Que chulo Galo, que ganas de viajar.
10 febrero, 2017 at 12:13
Muchas gracias Jorge!Si he conseguido que te entren ganas de ir a Malta, me doy por satisfecho. Gracias por leerlo!
10 febrero, 2017 at 15:07
Curradísimo este post!! Felicidades porque ha quedado super completito y lleno de tips, consejos gastronómicos, enlaces… Genial, genial!
Por cierto, cuanto más te leo más ganas de conocer estos sitios que comentas… 😉
10 febrero, 2017 at 15:22
Jolín!! Así da gusto!! Muchas gracias Ire. Me encanta que te guste y te motive para conocer nuevos destinos. 🙂
11 febrero, 2017 at 00:33
Galo, he visitado Malta solo unas horas durante la parada del crucero con el que viajamos y realmente me sorprendió gratamente. Es unos de los sitios a los que con más tiempo tal vez intente volver. Y en cuanto a este blog, me parece de estilazo y calidad. En vuestra línea.
11 febrero, 2017 at 00:40
Muchas gracias Gandoy!! Me hace mucha ilusión comentarios de este tipo y me animan para seguir escribiendo. Un abrazo.
11 febrero, 2017 at 17:33
Completísimo artículo, no conozco Malta pero dan muchas ganas de ir.
Enhorabuena Galo.
11 febrero, 2017 at 17:40
Muchas gracias Juanjo!! Me alegra un montón que te haya gustado.
12 febrero, 2017 at 23:35
Por aquí también se nos han puesto los dientes largos, magnífica entrada!
13 febrero, 2017 at 09:03
Muchas gracias Isa!!!
4 marzo, 2017 at 17:35
Por fin encuentro el momento para darme un «paseo» por tus artículos viajeros, ya tenía «mono».
Felicidades por este, está muy currado.
Me ha encantado!!!!.
Voy a por otro!!! .
4 marzo, 2017 at 18:29
Muchas gracias Yoli!!!!
5 noviembre, 2017 at 19:36
Gracias por tus comentarios me han parecido estupendos y mas ahora q me voy a Malta concretamente el 12 de noviembre…,,,no se que clima me voy a encontrar en esta temporada espero que no sea de mucho frio…….gracias por tus sugerencias
5 noviembre, 2017 at 20:46
Cómo me alegro que te haya gustado y más me alegro de que te vayas a Malta!! Que suerte! 😊😊 Ojalá tengas buen tiempo y puedas disfrutarlo. A la vuelta nos lo cuentas a todos por aquí. 😊
7 agosto, 2018 at 23:26
Vamos de viaje a malta y nos vamos a guiar por esta página! Parece muy útil sobre todo en la parte de cómo llegar a los sitios! 😀
7 agosto, 2018 at 23:31
Hola Ana!
Muchas gracias por tu comentario. Me alegra que hayas llegado a mi página y la vayas a usar como guía por Malta.
Es una isla alucinante, con un encanto especial. Las playas son muy peculiares, diferentes a las habituales del Mediterráneo, pero con un agua transparente. Y luego hay rincones como La Valletta que son alucinantes.
Ojalá disfrutes mucho del viaje y no dudes en consultarme lo que necesites.
Saludos. 😊
8 agosto, 2018 at 00:40
Estuve en Malta hace años y como siempre que visito esta página, los comentarios me hacen revivir la isla nuevamente.
Un lujo
8 agosto, 2018 at 11:41
Muchas gracias Gandoy! Me alegra que te haya recordado tu viaje por la Isla de Malta.
Un placer que disfrutes con mis artículos. 😊
27 agosto, 2019 at 11:32
En dos semanas viajo a Malta con mi familia y buscando una guía práctica, he encontrado la tuya, que me parece fabulosa y de una gran ayuda.
Te agradecería me indicases si es o no práctico alojarse en Valleta y qué tipo de alojamiento recomiendas, apartamento, hotel… y qué tal están de precio. Gracias por tu ayuda y enhorabuena por tu gran trabajo.
27 agosto, 2019 at 12:52
Hola Carmen,
Yo me alojé en La Valletta, y no sólo me parece práctico, si no la mejor opción.
Es una pasada de ciudad y por las tardes-noches tiene muchísimo encanto.
Yo te recomendaría algún apartamento, los hay muy chulos. En cuanto a los precios, depende un poco del nivel, pero no recuerdo que fuera muy caro.
Espero que disfrutes mucho!
10 septiembre, 2019 at 12:07
Hola. tengo pensado viajar 4 dias a Malta a finales de Octubre. tengo una duda. Merece la pena alquilar coche? un saludo y enhorabuena por el blog.
10 septiembre, 2019 at 13:30
Hola Uxia,
pues tengo que decirte que Malta es la única isla que he recorrido en transporte público y la experiencia fue muy buena. Yo siempre recomiendo alquilar, pero es verdad que en Malta conducen por la izquierda y son un poco «raritos» conduciendo.
La red de transportes es muy buena y llega prácticamente a todos los lugares. Depende un poco de tu experiencia, de tu paciencia para esperar buses, etc.
Disfruta de la isla porque es una pasada.
20 abril, 2021 at 19:47
Acabo de volver de mi viaje de fin de curso a Malta. Visitamos La Valeta, Mdina, las islas de gozo y comino y la laguna azul. Lo que visitamos y mas me gusto fue Mdina y de esta lo que me llamo la atención (aparte de sus estrechas calles) es el: Convento de las Carmelitas, La catedral de Mdina y el Museo de la catedral de Mdina.
21 abril, 2021 at 08:17
Genial! Pero el link fuera… 😉